Comunidad de Madrid
La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial

Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. CGT pronostica que el anuncio del Ejecutivo regional presionará al Ayuntamiento a hacer lo propio pronto y actualizar las condiciones de las otras 12.000 trabajadoras.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles 5 de marzo una partida de casi 467 millones para la dependencia. Este monto supone el doble de la anterior dotación y permite renovar los contratos con las empresas concesionarias del servicio para que las compañías puedan hacer realidad la subida salarial del 10% que pactaron en un convenio colectivo en febrero de 2024 con la representación de las trabajadoras de la dependencia.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

El nuevo pliego, que estará vigente entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2027, llega después de que la huelga indefinida de 50 días por parte de las trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria (SAD) y de la dependencia forzara tanto al Ayuntamiento de Madrid como al Ejecutivo autonómico a adherirse a su promesa de publicar contratos que recogieran la subida de sueldos acordada el año pasado.

“Es el mejor regalo por el 8M”, resume Isabel Calvo, delegada del sindicato CGT en una de las empresas que ofrecen el servicio en la Comunidad. La sindicalista hace un balance positivo de la huelga —“la gente ya sabe de lo que somos capaces”, asegura— y recuerda que los paros se suspendieron con el anuncio de las administraciones de que actualizarían las condiciones laborales, pero aún no están desconvocados. Es decir, si el texto del pliego nuevo no convence a las trabajadoras, volverán a salir a las calles.

La huelga de las trabajadoras de la dependencia ha forzado a la Comunidad de Madrid a cumplir su promesa de actualizar el pliego. En CGT recuerdan que la huelga está suspendida, pero no desconvocada: si consideran el documento insuficiente, volverán a las calles

Las trabajadoras de la dependencia en la Comunidad de Madrid están subcontratadas por el Gobierno autonómico o por el Consistorio de la capital. El anuncio de este miércoles afecta a las primeras, pero las segundas —unas 12.000 trabajadoras— aún siguen sin ver un nuevo contrato. Calvo espera que el Ayuntamiento, que ya prometió actualizar las condiciones, se pronuncie “en breve”: la publicación del pliego regional es una “medida de presión”, asevera.

Un nuevo contrato para las empresas que ofrecen el servicio de la Comunidad

Según la nota de prensa enviada por la Comunidad de Madrid, el nuevo acuerdo recoge el incremento de horas en vigor y las mejoras de las condiciones laborales para adecuarse así al convenio colectivo firmado en febrero del año pasado. Además, se incluyen avances relativos a horarios, información y coordinación entre profesionales y usuarios, entre otros elementos.

El acuerdo tendrá una vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2027 y cubrirá las necesidades de la ciudadanía en todos los municipios de la Comunidad, salvo la capital, que queda atendida por el servicio gestionado por el propio Ayuntamiento.

Las administraciones madrileñas trataron de culpar al Gobierno

El convenio colectivo se firmó hace un año entre los sindicatos y las empresas concesionarias de los servicios e incluía una subida salarial del 10%. Este aumento en las retribuciones se vinculó a la publicación de nuevos pliegos, ya que las administraciones madrileñas se habían comprometido, dicen los sindicatos, a sacar los nuevos contratos en enero.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico cumplieron su promesa. En vez de ello, lanzaron balones fuera aduciendo que el Gobierno central debería poner más fondos para la dependencia y que las administraciones regional y municipal no eran capaces de asumir los gastos del servicio con las condiciones del convenio de 2024.

Isabel Calvo, CGT: “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”

El anuncio de este miércoles demuestra que “claro que se pueden hacer las cosas” cuando hay voluntad, asegura Calvo. “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”, dice la sindicalista, que explica que el monto de los Presupuestos Generales del Estado para la dependencia nunca ha financiado los servicios de cuidados autonómico o municipal de Madrid.

“Siempre hay que luchar”

Según Isabel Calvo, la huelga indefinida de las trabajadoras del SAD y la dependencia transcurrió a pesar de las quejas de Comisiones Obreras, que decía los sindicatos convocantes estaban haciendo “que las compañeras perdieran dinero”.

Para la cegetista, el triunfo parcial de la huelga convocada por OSAD, UGT y CGT es un “zasca” tanto para “los sindicatos mayoritarios que nunca han estado de nuestro lado” como para las administraciones que trataron de escurrir el bulto.

Isabel Calvo, CGT: “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”

“Siempre hay que luchar, nunca hay que tirar la toalla”, sentencia Calvo. “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”, añade la sindicalista, que considera la huelga ha puesto el foco sobre un sector feminizado e invisibilizado y que ha dado “un vuelco” al SAD.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.