La Comunidad de Madrid arranca el curso con 11.000 becas comedor menos

Las ayudas para la alimentación solo han llegado al 12,4% de alumnos y alumnas. Según la tasa Arope, en la comunidad, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, el riesgo de pobreza es del 21%.
Ayuso Asamblea - 1
Bruno Thevenin La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Durante el curso escolar 2024/2025 se concedieron más de 130.000 becas comedor en la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Así lo aseguraba el consejero de Educación, Emilio Viciana, en la Asamblea de Madrid en mayo de 2025. Sin embargo, y tal y como han publicado recientemente en su web, para el curso que arranca este lunes 8 de septiembre se han concedido 119.000, esto es 11.000 menos. Circunstancia que se da en un contexto en el que han aumentado los beneficiarios potenciales: en esta convocatoria se incluyeron a las hijas e hijos de los militares residentes en Madrid y a las familias numerosas con rentas per cápita inferiores a 10.000 euros.

Unas becas que partían con un presupuesto congelado: el 14 de mayo de 2024 la Comunidad de Madrid anunciaba que el Consejo de Gobierno aprobaba una inversión de 68 millones de euros para financiar las becas comedor del curso 2024/ 2025. Idéntico anuncio hizo en 2025: 68 millones en estas becas para alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.

“De las 958.526 alumnas y alumnos que inician hoy el curso, tan solo un 12,4% lo hace con beca de comedor”, denuncian desde Comedor Universal

Mientras, desde la web de la Comunidad de Madrid celebran un aumento del 15% en beneficiarios. Extremo que desmiente la hemeroteca. “De las 958.526 alumnas y alumnos que inician hoy el curso, tan solo un 12,4% lo hace con beca de comedor”, denuncian desde la plataforma Comedor Universal, formada por la Asociación Apoyo, la Coordinadora de Barrios, Centro Pastoral San Carlos Borromeo, Red Solidaria Latina Carabanchel y 170 familias afectadas. Mientras, y según la tasa Arope, el 21% de la población está en riesgo de pobreza.

Desde Comedor Universal denuncian que la única información que se proporciona sobre las becas denegadas es que “la inmensa mayoría de las solicitudes que han resultado excluidas es por no cumplir los requisitos por superar el límite de renta o por no acreditar los ingresos familiares”. “Entre las familias que no pueden acreditar sus ingresos se encuentran las familias migrantes que no tenían permiso de trabajo. La Comunidad de Madrid les exige que demuestren cuánto ganaron el año anterior olvidando que sin permiso de trabajo no hay ingresos”, denuncian, quienes hablan de una “indefensión administrativa” de esta familias que se ven obliga a meterse en un “laberinto burocrático que empieza con un nuevo proceso de reclamación”.

Para estas entidades vecinales la solución recaería en el establecimiento de un comedor gratuito y universal para todos los niños, niñas y adolescentes que estudian en centros sufragados con fondos públicos. Según el último estudio presentado por Educo, a escala nacional esto supondría la inversión de 6.196 millones de euros por curso para cubrir a los 6,4 millones de alumnos, lo que representa el 0,39% del PIB. Desde Comedor Escolar hacen las cuentas: en la Comunidad de Madrid, con 958.526 alumnas y alumnos en las etapas educativas de educación infantil, primaria y ESO supondría una inversión de 926 millones anuales, “tan solo un 3,23% del presupuesto total de la Comunidad de Madrid en el año 2.025”.

Educación
Seis de cada diez niños y niñas en situación de vulnerabilidad no reciben beca comedor
Casi 1,3 millones de niños y niñas que se encuentran en riesgo de pobreza no reciben ningún tipo de ayuda alimentaria. El acceso universal y gratuito al comedor supondría invertir un 0,39% del PIB de España.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...