Catalunya
Salvador Illa delega las políticas ambientales de la Generalitat al exdirector del grupo turístico Mascort

En el currículum de Jordi Sargatal (1957, Figueres) destacan los cargos designados por CIU, Caixa Catalunya y el Grup Mascort y su pasión por la ornitología.
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni en el cierre de campaña en Barcelona | PSC

El presidente de Catalunya, el socialista Salvador Illa, ha escogido a Jordi Sargatal (1957, Figueres) para liderar las políticas ambientales del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, otorgándole la secretaría de Transición del futuro Govern de la Generalitat, según adelantó ayer El Periódico. El nombramiento “preocupa” al grupo ecologista Zero Aeroport, explica una de sus miembros, Ariadna Cotén, antes de informar sobre el currículum de Sargatal, en el que destacan altos cargos designados por CIU, La Caixa y el grupo turístico Mascort.

Como Illa, Sargatal está abiertamente a favor de ampliar el aeropuerto de Barcelona, a pesar de los costes ambientales de esta obra y que está concebida para un futuro sin cambio climático y con aún más turismo del actual.

Jordi Sargatal comparte en su página web su recorrido vital y laboral, haciendo hincapié en su pasión por la ornitología, que descubrió de la mano de su abuelo, tratante de caballos, cuando pescaba en un río. A finales de los años 70, Sargatal defendió las marismas de l’Empordà de intereses turísticos con los que no coincidía —la ampliación del barrio residencial Ampuriabrava—. Después de que el movimiento ecologista lograra frenar el proyecto y conservar esa parte de las marismas, la Generalitat creó el Parc Natural dels Aiguamoll para gestionarlas y el expresidente de CIU Jordi Pujol nombró a Sargatal director del parque, cargo que ejerció entre 1983 y 1998. A continuación, en 1999, la Obra Social del banco Caixa Catalunya le nombró director de la Fundació Territori i Paisatge, hasta 2009, año de disolución de la fundación. Entre 2010 y 2023, ejerció de director general del conglomerado turístico Grup Mascort. Es decir, Sargatal dirigió durante trece años dos campings —uno al norte y otro al sur de las marismas de l’Empordà—, un restaurante, un parque de atracciones y la oficina de turismo Empordà Natura, según consta en Linkdin y en la web del Grup Mascort.

Al final de esta última etapa y solapándose con ella, advierte Aridadna Cotén, Jordi Sargatal participó en la comisión que creó la patronal catalana Foment del Treball en 2022 para valorar la ampliación del aeropuerto de Barcelona. Cotén alerta de que Sargatal “avaló las once propuestas de Foment, y todas ellas incluyen la ampliación” del aeródromo.

A Salvador Illa y Jordi Sargatal les une su predisposición para ampliar el aeropuerto de Barcelona, una obra que implicaría la destrucción del espacio protegido de La Ricarda —una laguna que conserva especies protegidas y sirve de barrera hídrica para prevenir la salinización del Delta del Llobregat— o una obra mastodóntica para construir una pista de aterrizaje flotante sobre la mar. 

La macroconsejería que ha dibujado Illa la dirigirá Sílvia Paneque y Sargatal ocupará la secretaría de Transición, un “cargo técnico de gestión directa para un hombre sin experiencia”, añade Cotén. Además, resulta extraño que una persona jubilada de 67 años sea designada para ocupar un cargo que se prevé que tenga una duración de cuatro años. 

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.

Salvador Illa apuntaló su precampaña política antes de ocupar la presidencia de la Generalitat en tres grandes obras: ampliación del aeropuerto, Hard Rock Café y Cuarto Cinturón. Tras la salida de Junts del Govern en coalición con ERC, los de Esquerra dieron su brazo a torcer al PSC para incluir estos proyectos en los presupuestos de 2023, firmados en febrero de aquel año. 

Un mes después, Jordi Sargatal dio una amplia entrevista a El País, donde afirmó que “tocar un poco La Ricarda para ampliar el aeropuerto no significa destruirla”. En el texto propuso crear una laguna “más en el interior del delta, en la zona de Viladecans, por ejemplo, para que las aves pudieran acudir ahí”. Consideró que los pájaros “son muy listos” y no se desorientarían. No nombró el impactó de la salinización del delta si se elimina parte de La Ricarda y consideró que las leyes que protegen el espacio natural incluyen excepciones, si otros intereses priman. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Generalitat de Catalunya
Elecciones Catalunya Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral
El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.