Opinión
El agravio al honor de Isabel Pantoja que no sufre el rey Juan Carlos en España

La tonadillera sevillana, condenada por blanqueo de capitales, fue repudiada por la Junta de Andalucía que le retiró la Medalla de Andalucía que le concedió en 2002, mientras el rey emérito Juan Carlos de Borbón se salva, por ahora, de la retirada de honores y defenestración pública.

República o monarquía
Federico Yankelevich La fortuna oculta del rey Juan Carlos de Borbón salpica a la reputación de la Casa Real en España

Los escándalos de corrupción de la Casa Real en España, en la figura del rey emérito Juan Carlos de Borbón como máximo responsable de la institución desde su recuperación tras la dictadura del general Franco, marcan un antes y un después en la historia del país, y advierte el agravio con el que la sociedad española trata a sus figuras públicas. 

Mientras con dinero público se han venido costeando lavados de imagen a la Monarquía en los escándalos que se habían conocido hasta el momento, y el propio Felipe VI lanza finalmente un mensaje a la ciudadanía esta semana para abordar la crisis sanitaria tratando de recuperar la confianza quebrada después de descubrirse la fortuna del patriarca de la familia, la cantante sevillana Isabel Pantoja fue repudiada por la Junta de Andalucía en un Consejo de Gobierno que ordenó la retirada de la Medalla de Andalucía que le concedieron por su trayectoria artística en 2002 después de la sentencia que le condenó a dos años de cárcel por blanqueo de capitales.

La situación del rey Juan Carlos de Borbón, cuya figura ha sido repudiada por su propio hijo en una institución unipersonal, familiar y hereditaria, parece no resentirse aún en cuanto a la defenestración pública. No obstante, las caceroladas desde los balcones han lanzado un mensaje unísono contra las prácticas mafiosas de la Casa Real, y la connivencia del heredero hasta que se hicieron públicos los papeles que atestiguan la supuesta corrupción real. 

La suerte de la cantante Isabel Pantoja en Andalucía se truncó cuando el Tribunal Supremo confirmó la pena de dos años de cárcel por un delito de blanqueo de los fondos obtenidos de forma ilícita por su entonces pareja, Julián Muñoz, durante su paso por el consistorio de Marbella. La ciudadanía reclamó entonces al Gobierno de Andalucía la retirada de una condecoración, la de mayor rango que concede el ejecutivo andaluz para distinguir a referentes que se han destacado en defensa de su tierra, que le habían concedido en 2002, cuando la artista aún no conocía al ex alcalde marbellí.

Lejos de lanzar un mensaje de aliento a la población ante la crisis que se avecina por el impacto del coronavirus en la economía familiar, Felipe VI aprovechó la situación excepcional y la tarde de domingo para reconocer en un comunicado que tenía conocimiento de los hechos ilícitos desde 2019 y los había comunicado a las “autoridades”, confirmando la información que la prensa internacional ha ido desmenuzando en las últimas semanas y evidenciando la deslealtad de la monarquía con una España sacudida por la crisis. 

La renuncia de Felipe de Borbón a la herencia de su padre es apenas un ejercicio de retórica vacío, toda vez que es un extremo no previsto en el Código Civil, ya que en España no se puede renunciar a una herencia en vida del testador. Y la retirada de la asignación pública que percibe todavía hoy Juan Carlos de Borbón de los Presupuestos Generales sería ejemplar de no haberse producido solo después de la publicación en prensa suiza y británica de los excesos del monarca emérito.

Para defenestrar a Isabel Pantoja, la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía habilitó un procedimiento, en virtud de lo recogido en el artículo 11 del decreto andaluz que regula la concesión del título de Hijo Predilecto y de las medallas de Andalucía, que preveía que la concesión de la medalla pudiera ser revocada “como consecuencia de la condena de su titular por algún hecho delictivo, así como por la realización de actos o manifestaciones contrarias a la Constitución, al Estatuto de Autonomía de Andalucía o a sus Instituciones de Autogobierno, o que atenten gravemente a los intereses de nuestra Comunidad Autónoma”.

El origen desconocido de la fortuna que la Familia Real de España atesora fuera del país, con la que Juan Carlos de Borbón costeaba presuntamente “el cariño” de Corinna Larsen, y del que son beneficiarios otros integrantes de la misma familia, deja al emérito al margen de los preceptos de la Constitución de 1979 que regula en el artículo 65.1 que durante el reinado y posteriormente el monarca no puede percibir más ingreso que el de los Presupuestos Generales del Estado. Los ingresos al margen de la asignación pública son en sí mismo un dinero irregular y corrupto. Con independencia de que este provenga de comisiones, sobornos o cualquier otra justificación fruto de los contactos de la Casa Real con la comunidad internacional y la estructura de poder global. Tampoco hay constancia de que la fortuna de Juan Carlos de Borbón en paraísos fiscales haya sido declarada a Hacienda, por lo que convierte estos fondos en dinero irregular.

La Casa Real ha acumulado en los últimos años distinciones de todo tipo y honores por parte de administraciones públicas, universidades, hermandades y exponentes de la sociedad civil que ahora, descubiertos los excesos y abusos del que ha sido máximo dignatario, y con su honorabilidad discutida, quedan en entredicho. ¿Actuará la sociedad española con la misma premura con la que defenestró a Isabel Pantoja? La sevillana pagó por sus cuentas y ha recuperado con tesón y trabajo su brillante carrera artística, que estaba en todo caso a salvo de las cuitas judiciales a las que se enfrentó como cualquier otro ciudadano. ¿Se sentarán más integrantes de la Casa Real ante el juez salvando la inviolabilidad y los aforamientos?

Hasta en tres ocasiones la Mesa del Congreso ha impedido que la Casa Real rinda cuentas de sus movimientos financieros, la última este mes de marzo fue tumbada por seis representantes de PSOE, PP y Vox frente a tres de Unidas Podemos. Este bloqueo del Congreso evita que la Monarquía española pueda liberarse del lastre de opacidad que la más alta institución ha usado como escudo con plena connivencia de los medios establishment para protegerse de los escándalos que le salpican y hacen tambalear su continuidad ante la ciudadanía. A falta de una investigación en España para ahondar en las implicaciones y conocer en profundidad la manera en que ha venido operando la Casa Real, el comunicado de Felipe VI desde el Palacio de La Zarzuela constata la existencia de una enorme irregularidad.

El Papa Francisco se pronunció esta misma semana sobre el coronavirus y lanzó un mensaje duro contra los defraudadores. “Es evidente que los que no pagan impuestos no sólo cometen un delito, sino un crimen”, citó el pontífice, y añadió: “si faltan camas y aparatos de respiración, también es culpa suya”. Diferentes colectivos han pedido a la Casa Real que done la fortuna fruto de prácticas corruptas a la sanidad pública, y han reprobado públicamente al rey emérito.

El momento excepcional de estado de alarma en el que la Corona ha reconocido la existencia de dinero ilícito y corrupto por parte del que ha sido su titular y jefe de Estado, Juan Carlos de Borbón, hace que las decisiones que ciudades, pueblos, instituciones educativas, hermandades y demás entidades de la sociedad civil respecto a los honores y distinciones que el emérito ha acumulado a lo largo de su trayectoria queden, de momento, postergadas hasta la recuperación de la actividad cotidiana.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...