Oligopolio Electrico 71 papel

Camino al paraíso
Territorio libre de oligopolio eléctrico

Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 ago 2023 06:00

En el verano de 2023 hay cosas que no están en discusión, aunque desde luego la forma de llevarlas a cabo sí que es cuestionable. Es muy difícil encontrar argumentos para estar en contra de un proceso que, en teoría, tiene como fin eliminar las fuentes de energía más sucias para ayudar a remar hacia un mundo donde la temperatura no ascienda: la transición energética. El problema es que esa transformación, según se concibió por los mundos peninsulares, y siguiendo una larga tradición de cultura del pelotazo y de la panoja para los de siempre, no se planteó como un proceso ni justo, ni democratizador ni empoderante de la sociedad civil.

Aquí han pasado cosas de traca. De traca mayor. El impuesto al sol, por ejemplo. ¿Se acuerdan? Fue una idea del exministro José Manuel Soria, por supuesto antes de que fuese forzado a dimitir de todos sus cargos por mantener una red de empresas en paraísos fiscales —gran final para un gran servidor público—. Su genial iniciativa tuvo dos consecuencias tan simples como trascendentales: el oligopolio eléctrico pudo seguir forrándose —aún más, se entiende— y la población española no pudo instalar equipos solares para autoabastecerse de energía. Qué es eso de que la gente se pueda independizar de los cinco de siempre, que pueda abaratar su factura mientras hace un mundo un poquito mejor. Aquí a apoquinar.

Con que un tercio del vecindario esté de acuerdo ya se puede montar una instalación de autoconsumo

Justo tampoco es el actual modelo de transición energética, no nos mintamos. Aunque la barbaridad que supuso el impuesto al sol haya sido derogada, no es menos cierto que en España este proceso sigue en manos de los de siempre, ahora con nuevos amigos, véase fondos de inversión y capital con ganas de beneficio fácil sin escrúpulos. Algunos de estos están en manos de los otros cuatro habituales. ¿Green Capital Power es quien monta los molinos del pueblo? Pues es filial de Capital Energy, del de La Sepulvedana, el exyerno de Florentino. ¿Es Forestalia? Diga mejor Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo.

Que las zonas rurales de medio país estén en pie de guerra contra la invasión de macrocentrales eléctricas en forma de molinos y “huertos” solares (no nos vacilen, que las placas solares no son puerros) solo porque sus tierras son baratas y en ellas es difícil organizarse para luchar contra multinacionales energéticas da tanta rabia como pena. Y que un Gobierno que acaba con el impuesto al sol saque leyes a pedir de boca del oligopolio para acelerar los trámites de la instalación de parques eólicos, solo porque miles de personas se han puesto manos a la obra para intentar frenar —vía alegaciones a proyectos y otras medidas— el enésimo ataque del capital industrial urbano al disgregado entorno rural da más rabia que pena.

Claridad entre la bruma

Pero siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano; en el caso que nos ocupa, “entré unos cafés y unas cañas”. Enrique Martín es uno de los muchos promotores que ha tenido un proyecto tan bonito como inspirador. Relata orgulloso cómo de una quedada de vecinos nació un proceso que ha devenido en el mayor barrio solar de España. Ahí es nada. Se llama La Pablo Renovable, está en Rivas-Vaciamadrid y es la unión de 512 viviendas, de un total de 939 que hay en el barrio, para crear un autoconsumo fotovoltaico con capacidad de generar casi 1 MW de potencia. En realidad son 40 autoconsumos conectados en red que evitarán enviar 263 toneladas anuales de dióxido de carbono a la atmósfera.

Medio ambiente
Energías renovables El barrio solar más grande de España crea una alternativa a las fósiles
‘La Pablo Renovable’ es una comunidad vecinal madrileña que se ha organizado para instalar un autoconsumo colectivo de placas solares en los techos de sus casas, evitan así ocupar 1,5 hectáreas en el suelo

El detonante fue el “atraco eléctrico que se estaba viviendo entonces”, como lo define, en referencia al brutal aumento del precio de la electricidad que comenzó en 2021. A facturas exageradas se unió la sensibilidad por la problemática climática y ambiental, y, como relata, “de una crisis se vio una oportunidad estupenda”, pues, cuenta, “ver cómo se están aprovechando de ti, que es una injusticia, supone toda una motivación”.

Ssí, se puede abandonar al oligopolio eléctrico, aunque tenga su dificultad y su buena dosis de trabajo

Dijeron el viejo “hasta aquí hemos llegado”, aunque no fue fácil. Por el camino, un buen puñado de reuniones— primero informales, más tarde de juntas de vecinos—, talleres, llamadas y todo tipo de tareas de divulgación y asesoramiento, para lo que contaron con una vieja conocida del mundillo del autoconsumo, la cooperativa Ecooo. Llegaron a buzonear trípticos e hicieron hasta un vídeo para convencer a más familias (del barrio y del mundo).

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Hay muchos ejemplos, el de La Pablo Renovable, aunque remarcable por su dimensión, es uno de tantos proyectos que están naciendo al calor de otra transición energética. “La ciudadanía debemos reaccionar y poner en marcha soluciones; tenemos las herramientas”, defiende Martín. Y eso que aún falta afinar la legislación, con un real decreto de Comunidades Energéticas aún en tramitación.

Así que, sí, se puede abandonar al oligopolio eléctrico, aunque tenga su dificultad y su buena dosis de trabajo. Al ejemplo de La Pablo le siguen y preceden muchos otros. Solo hay que ponerse a ello.

Ah, si tienes ganas de montar una comunidad energética en tu edificio, un dato y consejo de parte de Enrique. El dato: con que un tercio del vecindario esté de acuerdo ya se puede montar una instalación de autoconsumo; así lo respalda la ley de Propiedad Horizontal. Y el consejo: “Lo que no hay que hacer nunca es ir a las bravas a una junta de propietarios a proponerlo”. Infórmate, júntate con algunos vecinos, monta un grupo de WhatsApp, una lista de correo… algo que os permita compartir información y organizaros. Divulga tu proyecto y convence, los argumentos son obvios y claros. Entonces, solo entonces, ve a tu junta de vecinos. Sabemos que, tras miles de años de evolución, al común de los mortales aún le falta mucha práctica para mantener asambleas con buenas prácticas de habla y escucha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Camino al paraíso
Camino al paraíso La inmensidad contra el desierto
La Gran Muralla Verde africana pretende frenar el desierto a lo largo de 8.000 kilómetros. Es el mayor plan contra la erosión del planeta.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Juan Solar
15/8/2023 22:55

A vuestra disposición el repositorio de recursos de acceso libre sobre Comunidades Energéticas:
· Aspectos Legales
· Modelos y formularios
· Noticias
https://suelosolar.com/guia/comunidades-energeticas

0
0
emeteriolei2013
15/8/2023 12:31

En GOIENER los que tenemos placas y contrato con la Coop. hemos instaurado el MONEDERO VIRTUAL, en el cual se van acumulando los excedentes y la Coop. la paga a una cantidad que nos da la posibilidad de tener facturas que pagamos un centimo pues el excedente se va acumulando y llevamos unas cuantas factura, cuatro creo, que pagamos un centimo y es un pasito importante aunque hay que aspirar a más SOBERANIA

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.