Crisis climática
Tres de cada cuatro niños y niñas en España están expuestos a olas de calor extremas

Un 25,8% de los chicos que viven en el país se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes en el último año.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 sep 2024 14:51

Era una noticia que se esperaba, pero no por eso es menos impactante o grave. El verano de 2024 —entendido como los meses de junio, julio y agosto— ha sido el más cálido jamás registrado, tanto a nivel global como a europeo. De hecho, como apuntaba la pasada semana Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, “durante los últimos tres meses de 2024, el planeta ha experimentado los meses de junio y agosto más calurosos, el día más caluroso registrado y el verano boreal más caluroso del que se tiene registro”.

Semejantes datos suponen que los más frágiles —mayores, enfermos y, por supuesto, niños— sufran de forma más acusada las consecuencias de la aceleración de la crisis climática. Ahora, un informe de Save the Children publicado este martes alerta de que casi tres de cada cuatro niños y niñas en España, el 72,7%, están expuestos a olas de calor extremas.

Un 25,8% de los niños y niñas residentes en España se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes

Esa es la cifra de chavales que han sufrido olas de calor calificadas de extremas entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que excluye los récords de los dos últimos meses y empeoraría aún más las conclusiones del estudio de la ONG. Solo en 2024 en España se sufrieron cinco episodios cálidos en los meses de julio y agosto —con 17 días de temperaturas fuera de lo normal sin llegar a ser catalogadas de ‘ola de calor’—, más dos olas de calor con otros 20 días con temperaturas extremas. Además, los datos suponen que un 25,8% de los niños y niñas residentes en España se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

Como señala el director general de la ONG, Andrés Conde, el hecho de que los más pequeños sufran olas de calor más intensas, duraderas y frecuentes “no solo pone en grave peligro su salud física y mental, sino también sus derechos como el de la educación”. Se trata además, como recuerda Conde, de la generación menos responsable del cambio climático y la que más tiene que perder en “un planeta cada vez más inhabitable”.

Una “catástrofe” que afecta a 766 millones de chicos

A nivel global, los datos de Save the Children no son mejores. Desde la ONG remarcan que uno de cada tres niños y niñas del mundo, es decir, 766 millones, estuvo expuesta a olas de calor extremo entre julio de 2023 y junio de 2024, principalmente en el sur de Asia. Además, 344 millones —el 15% del total— experimentó la temperatura más alta registrada en su municipio desde al menos 1980.

“El organismo de los niños y niñas es menos capaz de regular su temperatura que el de los adultos”, declara Conde

Entre las consecuencias de esta nueva situación está un aumento de las hospitalizaciones infantiles y de la prevalencia de afecciones respiratorias como el asma, además de afectar a la salud mental y al desarrollo general de los niños y niñas. “El organismo de los niños y niñas es menos capaz de regular su temperatura que el de los adultos, lo que les hace más vulnerables a enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento y la insolación”, declara el director de la organización humanitaria.

El aumento de estos episodios supone además un agravamiento de las desigualdades y la inseguridad alimentaria. Shruti Agarwal, investigadora sobre crisis climática y economías sostenibles y autora del informe —quien califica el nuevo panorama de “catástrofe”—, señala que las olas de calor “golpean con mayor dureza a los niños y niñas más afectados por la desigualdad y la discriminación” y son “un riesgo grave para la salud y el bienestar de los niños y niñas y de las generaciones futuras”.

Temperaturas que limitan el derecho a la educación

El agravamiento de la crisis climática también afecta al derecho a la educación. Solo en abril y mayo de 2024, más de 210 millones de niños y niñas faltaron a clase debido al calor extremo, según los datos de Save the Children. Más cifras: en la provincia más poblada de Pakistán, el Punjab, al menos 26 millones de niños y niñas —el 52% de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria del país— faltó a clase debido al calor extremo el pasado mayo. 

Además, la ONG recuerdan que “en las zonas de conflicto, los efectos agravados de las olas de calor y las crisis humanitarias ponen aún más en peligro a los niños y niñas que ya se enfrentan a circunstancias precarias”.

“Los gobiernos deben reconocer a los niños y niñas como agentes clave del cambio en la crisis climática y garantizar que disponen de plataformas para expresarse”, afirma Conde. Para Save the Children esas voces deben incluirse en la respuesta mundial a la crisis climática, incluida la financiación de los países de ingresos más altos a los países de ingresos más bajos. “A nivel práctico, esto incluye garantizar que edificios como las escuelas sean más resistentes al aumento de las temperaturas para que los niños y niñas puedan aprender de forma segura”, remarca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.