Crisis climática
La ciudadanía exige un reconocimiento explícito del calentamiento global y medidas contra el cambio climático

Ecologistas en Acción-Madrid y las plataformas por el Derecho a la Ciudad y Salvemos Nuestros Parques se plantan frente al Congreso y exigen al Parlamento que se forme después del 23J un reconocimiento explícito del calentamiento global y voluntad política, con medidas ambiciosas a favor de la salud pública y contra el cambio climático.
Renaturalizacion Henares - 1
El camino junto al Henares, ahora ensanchado y cubierto con zahorra. David F. Sabadell

En el día europeo por las Víctimas de la Crisis Climática, este sábado 15 de julio, más de 30 organizaciones civiles se han plantado frente al Congreso de los Diputados contra la inacción y falta de voluntad política ante la crisis climática. Con este acto simbólico frente a la cámara, y a sus futuros integrantes, quieren exigir “medidas legislativas reales ante la emergencia climática, el fin de la destrucción del patrimonio nacional natural y acabar con la impunidad de las administraciones locales”.

En todo el país son numerosas las manifestaciones que se han sucedido en los últimos meses contra el descuido, y muchas veces el abandono, no solo de la naturaleza sino de políticas ambientales que eviten el deterioro de entornos verdes y acuáticos naturales, que en muchos casos ha significado la pérdida de zonas ambientalmente protegidas, como Doñana, o las Tablas de Daimiel, entre muchos otros.

Medio ambiente
Medio ambiente Así muere un Parque Nacional: las Tablas de Daimiel ante el colapso
Poco más de un 5% de la superficie que hoy debería estar inundada lo está en uno de los humedales más importantes de Europa. Todas las organizaciones ecologistas piden a la Junta de Castilla-La Mancha y al Miteco actuar para salvar este ecosistema.
Los datos del último informe del IPCC indican que, en 2050, el número de fallecimientos debidos al calor en territorio español aumentará de 1.500 a unos 8.000 anuales

El pasado mes de junio, el Parlamento Europeo aprobó la declaración de este día para conmemorar a las víctimas de la crisis climática mundial en Europa causadas por fenómenos meteorológicos extremos “entre ellos, olas de calor más frecuentes e intensas”. Los datos del último informe del IPCC indican que, en 2050, el número de fallecimientos debidos al calor en territorio español aumentará de 1.500 a unos 8.000 anuales. En el caso del territorio español se prevé que Madrid o Barcelona serán algunas de las ciudades especialmente afectadas ya que podrían sufrir un incremento en verano de unos cinco grados de media, durante más de 79 días. La plataforma de organizaciones esgrime como argumento para evitar las peores predicciones que se puede llegar a evitar hasta un tercio de las muertes prematuras por el efecto isla de calor plantando arbolado en un 30% del espacio urbano, de acuerdo a estudios científicos recientes.

En la Comunidad de Madrid, las movilizaciones ciudadanas en defensa de los entornos naturales urbanos y rurales han tomado un protagonismo muy visible en los últimos meses. Ecologistas en Acción-Madrid, las plataformas por el Derecho a la Ciudad y Salvemos Nuestros Parques, han venido denunciando que “la ausencia de políticas efectivas promovidas por los gobiernos locales y autonómicos está empeorando el problema”. Se refieren al constante desprecio a la conservación del verde urbano, la destrucción de parques y el maltrato al arbolado como señas identitarias de las actuales administraciones de Almeida y Ayuso. Basta recordar la prevista tala masiva de árboles que provocarán las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro o los polémicos proyectos de transformación de espacios públicos como los parques de Aluche, Las Cruces, La Cornisa, El Calero o la plaza del Carmen, que han movilizado a la ciudadanía madrileña en protesta contra sus gobernantes.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques
“Para prevenir consecuencias catastróficas, se requiere una acción coordinada a todos los niveles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”

Sin embargo, las organizaciones convocantes de la concentración de este fin de semana tienen en cuenta que solo conservación e impulso de la naturaleza urbana como herramienta de adaptación y mitigación no es suficiente para combatir la crisis climática. Subrayan que “para prevenir consecuencias catastróficas, se requiere una acción coordinada a todos los niveles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Por ello se dirigen esta vez a la cámara alta, para llamar su atención en tiempos de campaña de las elecciones generales del próximo 23 de julio.

Solicitan a los diputados elegidos a en las próximas elecciones un reconocimiento explícito del calentamiento global y voluntad política, con medidas a favor de la salud pública y contra el cambio climático y poner fin a la impunidad de las administraciones locales y regionales. Consideran que “vivimos un momento decisivo para hacer frente a la crisis climática, hay multitud de cuestiones legislativas por llevar a cabo. El compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 32% para 2030 se queda muy por debajo de lo que exigen la Unión Europea y otras organizaciones sociales (55%)”.

Asimismo, los ecologistas y el movimiento vecinal señalan a los políticos que “la participación ciudadana como medida de acción frente al cambio climático no se ha considerado en la legislación actual, siendo una herramienta barata y eficaz para paliar los efectos de la crisis climática en pro de la salud pública”. Acusan también que ha quedado en el aire el exigir la “debida diligencia obligatoria" a las empresas como parte de su responsabilidad civil y social. Finalmente, exigen al próximo parlamento que se forme tras el 23J, garantizar que los fondos europeos como Next Generation se dediquen, como contempla la Unión Europea, a la digitalización y la descarbonización, en coordinación con todas las comunidades autónomas.

Las organizaciones hacen hincapié en que las políticas medioambientales deben priorizar el impulso de las Comunidades Energéticas Locales frente a los intereses de las empresas de la energía que siguen realizando, muchas veces con dinero público, proyectos renovables con un elevado impacto social y ambiental. Insisten en que se deben materializar planes ambiciosos de ecologización urbana, tal y como indica la Estrategia Europea de Biodiversidad, para lo que es fundamental la implementación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas y sus determinaciones, para la restauración ecológica de áreas urbanas.

"El negacionismo climático y las falsas soluciones deben abandonar las agendas políticas”

Para la concentración del sábado, las plataformas ciudadanas llaman a llevar sus propias plantas a remedo de las declaraciones de Ayuso en la pasada campaña de las elecciones municipales y autonómicas de mayo sobre poner plantas en los balcones como remedio. “Con esto, se quiere poner de manifiesto por qué el negacionismo climático y las falsas soluciones deben abandonar las agendas políticas” explican las convocantes. Y es que bajo el lema “si no nos escuchan a nosotros, van a escucharlas a ellas”, pondrán una zona específica para que las plantas se manifiesten. Así, animan a la gente a que lleve a una de sus plantitas portando una “plantcarta” con sus reivindicaciones. La infancia también tendrá su espacio para que exprese artísticamente cómo desearía que fuesen sus ciudades y su entorno.

Esta convocatoria cuenta con el apoyo de Alianza por el Clima, Extinction Rebellion, Scientist Rebellion, Fridays For Future, Greenpeace, Hope y Henares por el clima, entre otros colectivos. Además, participa activamente el colectivo creativo Sin Cierre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.