Crisis climática
El cigarrillo y el puro

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

Periodista y escritor

3 dic 2019 16:00

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

En 1976 en California declararon por vez primera la prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados y, desde Manhattan a mi pueblo, hoy la ley se ha extendido con gran eficacia por medio mundo. Hasta el punto que en EEUU pasa una cosa muy curiosa: las agencias inmobiliarias interrogan a los vecinos de una casa en venta para conocer si sus habitantes son fumadores y, si lo son, devaluar el precio de la vivienda en cuestión. Como si el fumar dejara un virus en las paredes o en el aire. Esto obliga a los propietarios, dominados por el tabaquismo, a salir con el cigarrillo o la cachimba al parterre para que el vecindario vea que sí, que fuman, pero en la calle, haga frío, calor o diluvie.

Pero pasa también otra cosa que me tocó vivir cuando yo fumaba. Un día me encontraba en Springfield, localidad cercana a Filadelfia, fumando en una de las puertas de un centro comercial (mall, en ingles) más grande que un estadio de fútbol. Sobre mí había un letrero que prohibía la entrada a los portadores de animales domésticos, sustancias inflamables, armas de fuego… y fumadores. Yo fumaba aterido de frío y la gente me miraba con disgusto y daba un pequeño rodeo para entrar. Es como si yo apestara. Me sentía humillado y, en un arrebato de valor, me acerqué a uno de aquellos sujetos, que se echó para a tras como si yo lo encañonara con una pistola. “No tema. ¿Es por esto?”, le dije mostrándole el cigarrillo. El hombre asintió con la cabeza tapándose la nariz. “Pues mire para allá, amigo, y contemple el puro del capitalista”. El hombre miró y, lleno de incomprensión, desapareció en el mall balbuceando algo.

Springfield está en el llamado “triángulo cancerígeno” que forman New York, Pittsburgh y Filadelfia, de gran concentración industrial. Lo que yo le mostraba a aquel sujeto eran las enormes columnas de humo de dos chimeneas industriales que, a menos de 500 metros de donde nos encontrábamos, se elevaban hacía el cielo ennegreciéndolo y envenenándolo. Era una visión pavorosa.

No es que yo pretenda animar a fumar a nadie, ni en mi pueblo ni en Manhattan (de hecho, dejé de fumar aquel día), pero no sé cómo los Estados podrán actuar con la misma eficacia para preservar la salud de los ciudadanos como lo hacen con el tabaco y prohibir el “puro” del capitalista para evitar la destrucción del planeta Tierra. No sé cómo podrán cambiar el sistema de producción y consumo que es la esencia del problema. De hecho, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a los acuerdos de Kioto o París, se ha incrementado la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en cifras récord y no cree que se puedan alcanzar los objetivos de reducir el calentamiento global de seguir con las mismas políticas. Las consecuencias están en la conciencia de todos los terrícola, pero la solución no puede provenir de un Estado solo ni de la acción individual, por mucho que sutilmente nos carguen de responsabilidad ciudadana. Esperemos lo mejor de la Cumbre sobre el Clima en Madrid, pero este humo huele a apocalipsis o revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
#44133
4/12/2019 18:27

Donde hay humo, hay fuego:
NUESTRA CASA ESTÁ EN LLAMAS

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.