Crisis climática
El planeta cumple un año con una temperatura media 1,5ºC superior a la era preindustrial

La temperatura promedio mundial del periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024 es la más alta registrada jamás, estando 0,76°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900
Calor en Madrid
La temperatura de junio de 2024 ha estado 0,67ºC por encima del promedio de dicho meses en el periodo 1991-2020. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jul 2024 04:00

Con el registro de junio, la temperatura media del planeta Tierra lleva doce meses consecutivos registrando valores iguales o superiores a un aumento de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales. Así lo ha hecho público este lunes el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE, que monitorea el clima global, especialmente los cambios observados en las temperaturas globales del aire y del mar en la superficie, y la capa de hielo marino.

La temperatura promedio mundial del periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024 es la más alta registrada jamás, estando 0,76°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900, según los datos revelados este lunes.

incremento tempertaura global por meses
Incremento mensual de la temperatura de la suprficie global respecto a los niveles preindustriales. Imagen: Copernicus

El incremento de 1,5ºC no es una cifra más, sino que está cargada de simbolismo: es el primer umbral que establece el Acuerdo de París, firmado en 2015 para detener la crisis climática, como límite deseado para frenar la debacle. Este acuerdo establece como objetivo un tope máximo de 2ºC, incremento que multiplicaría exponencialmente los impactos del cambio climático respecto a un aumento de 1,5ºC.

“Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio grande y continuo en nuestro clima”, advierte Carlo Buontempo, director de Copernicus. “Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento —continúa—, estamos obligados a ver nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose. Esto es inevitable, a menos que dejemos de expulsar gases de efecto invernadero a la atmósfera y a los océanos".

Un nuevo junio más cálido

El pasado mes no ha supuesto solo el decimosegundo en que la temperatura media está 1,5ºC por encima del promedio 1850-1900, también ha sido el junio más cálido registrado en toda la historia, con una temperatura promedio del aire en la superficie —según el registro de datos ERA5 utilizado por Copernicus— 0,67ºC por encima del promedio de dicho meses en el periodo 1991-2020, y 0,14ºC por encima del último récord, establece en junio de 2023.

Además, es el decimotercer mes consecutivo más cálido para el respectivo mes del año, según el conjunto de datos utilizado por Copernicus. No obstante, “aunque es inusual, en 2015/2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global”, señalan desde Copernicus.

Superficie agua global junio 2024
Anomalías en la temperatura de la superfice oceánica en junio de 2024. Imagen: Copernicus

A nivel europeo, la temperatura media del continente fue  1,57°C superior a la media de junio de 1991-2020, lo que convierte al mes en el segundo junio más cálido registrado en Europa. Las temperaturas europeas estuvieron muy por encima del promedio en las regiones del sureste y en Turquía, pero cerca o por debajo del mismo en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia.

Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron que estuvieron más por encima del promedio se reigstraron en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos y México, Brasil, el norte de Siberia, el Medio Oriente, el norte de África y el oeste de la Antártida. Por contra, las temperaturas estuvieron por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial oriental, “lo que indica que se estaba desarrollando La Niña”, señalan desde el servicio climático.

Anomalías tempertaura global junio 2024 niveles preindustriales
Anomalías en la tempertaura de la superficie global en junio respecto a los niveles de 1991-2020. Imagen: Copernicus

Las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en un nivel inusualmente alto un mes más en muchas regiones. La temperatura promedio de la superficie del mar para el pasado junio entre los 60°S y 60°N  de latitud fue de 20,85°C, el valor más alto registrado para el mes, siendo el decimoquinto mes consecutivo en que la temperatura de la superficie marítima ha sido la más cálida en el registro de datos ERA5 para el mes respectivo del año.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.