Brecha salarial
El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año

La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.
ELA Limpieza
Miriam Ruiz Hernández, delegada en Limpiezas Abando, junto con Leire Gallego y Mitxel Lakuntza Gessamí Forner

El salario de las personas de origen extranjero es un 45,3% inferior al de las personas que no lo son, según los últimos datos disponibles de 2021 de la única administración que recoge esta brecha salarial en Hego Euskal Herria: la Hacienda de Gipuzkoa. Los datos del IRPF elevan a 12.625 euros al año la brecha salarial, ha denunciado hoy el sindicato ELA, al presentar la campaña que ha puesto en marcha para activar a más de 1.500 secciones sindicales en la lucha contra el racismo y la discriminación, que se engloba dentro de su línea estratégica contra la precariedad.

“La clase trabajadora es diversa, pero solo una. Y nosotros somos un sindicato de clase, por lo que necesitamos que los trabajadores migrantes formen parte de nuestra organización porque con su empuje somos una clase más fuerte”, ha señalado su secretario general, Mitxel Lakuntza, quien ha compartido rueda de prensa con la responsable de Acción Social, Leire Gallego, y la delegada de Limpiezas Abando, Miriam Ruiz. 

Laboral
Laboral La plantilla del almacén de Eroski en Elorrio pasa del SMI a 22.618 euros anuales tras seis días de huelga
Llevaron a cabo una primera tanda de huelga del 11 al 15 de diciembre y hoy, en el comienzo de la segunda ronda de movilizaciones, han llegado a un acuerdo con Cecosa, subcontrata de la Corporación Mondragon.

Cuando Ruiz llegó al Estado, encontró un trabajo a jornada completa, pero cuando la empresa quebró, descubrió que solo estaba cotizando a media jornada. Buscó ayuda sindical y acudió a una central que la despacharon de malas maneras: “Me dijeron que qué pensaba, que ellos no hacían nada gratis y que trabajaban para comer”. Este sindicato se encuentra cerca de la calle Barrainkua y, por ello, a rebufo y de casualidad, entró en el edificio de ELA para preguntar por sus servicios jurídicos. Llevaron su caso a los tribunales y, en el juicio, el juez solo reconoció la media jornada, por lo que las pretensiones de Ruiz no prosperaron, pero su activismo sí. 

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, Miriam Ruiz

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, añade. Ahora es delegada de ELA en su actual trabajo, Limpiezas Abando, y ha ido derrocando los “tabús” que tenía acerca de militar siendo de otro país. “Cuando eres extranjera tienes miedo a todo, por temor a lo qué te pueden hacer. ¿Me deportarán?, me preguntaba. También tenía miedo de decir que estaba sindicada, pero poco a poco rompí esas barreras y he logrado que otras compañeras se conciencien e incluso se sindicalicen”, expresa con timidez, pero con seguridad.

El informe presentado por ELA, ‘Hacia un sindicalismo antirracista’, “refleja una realidad muy discriminatoria en la que los datos de empleo son muy graves”, advierten sus autores. A las trabajadoras migradas les atraviesa en mayor medida la temporalidad, la parcialidad y la brecha salarial, a lo cual se añade la dificultad de encontrar trabajo en situación irregular, acceder a prestaciones, a la vivienda y al padrón. 

En los últimos años, el sindicato ha llevado a cabo conflictos laborales en los hoteles NH y Barceló, en Navarpluma, en Ferrovial y en los almacenes de Elorrio de Eroski, empresas que optan por contratar a personas migradas y pagarles el salario más bajo posible. En el caso de Eroski, la segunda ronda de huelga terminó en diciembre con un acuerdo entre plantilla y empresa: los trabajadores consiguieron un aumento del 23% del salario para 2025 y que se les reconozca un descanso diario de 20 minutos. De cobrar prácticamente el SMI, pasaron a percibir 22.618,37 euros brutos anuales.

Miriam Ruiz ha recordado que los niveles de pobreza entre la gente migrante son cinco veces mayores que entre la gente no migrante. Mitxel Lakuntza ha incidido en que “hay empresas que contratan deliberadamente a personas migrantes para poder precarizar más las condiciones de trabajo y aumentar su margen de beneficios”. Leire Gallego ha recalcado que la “vulneración de derechos de las personas migrantes es constante” y que “la dificultad estructural de acceso a la vivienda se agrava en su caso”. 

En la Ribera de Navarra, la afiliación migrada en el sindicato ELA ya alcanza al 20%

El informe recoge el término de “segregación ocupacional” para describir que las personas migradas forman parte del mercado laboral más precario o sumergido, en el que además de la irregularidad sufren, en ocasiones, la semiesclavitud, como las trabajadoras internas. “Debido a la extrema necesidad en la que se encuentran, se ven en muchas ocasiones obligados a aceptar unas condiciones laborales extremadamente injustas”, en las que no se les reconoce derechos, formación ni titulación. 

“La salida que queda es la organización y la lucha sindical”, ha enfatizado Lakuntza. Actualmente, ELA cuenta con 192 representantes sindicales y casi 6.000 personas afiliadas de origen migrante. En el caso de la Ribera de Navarra, la afiliación migrada ya alcanza al 20%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Humanista
9/4/2024 23:23

De eso se trata. La estrategia del capital, es disminuir salarios, vía importación de mano de obra, generalmente poco cualificada, para realizar trabajos de bajo valor salarial, en el sistema de producción . El sistema de producción capitalista, y sus tácticas, para incrementar sus beneficios. Esta persona se salió de la norma de callar, y seguir siendo explotado, pero es la excepción. Crear conciencia de clase en inmigrantes económicos, es un reto.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.