Barcelona
Colectivos antirracistas exigen esclarecer la muerte de Mahamedi en la comisaría de Montornès del Vallès
Un nueva actuación dentro de dependencias policiales se ha saldado con la muerte de un joven racializado en Barcelona. Ocurrió en la comisaría de Montornès del Vallès el pasado 24 de julio donde murió Mahamedi, un joven de 22 años nacido en Catalunya e hijo de padres gambianos. Las primeras informaciones describen un altercado dentro de la comisaría en el que un agente disparó varias veces al chico, que según la Policía, había entrado con un arma blanca. De los disparos también salió herido otro agente que fue llevado la hospital.
A través de un comunicado, colectivos sociales antirracistas denuncian que la muerte de este joven negro “no constituye un hecho aislado” sino que “forma parte de una maquinaria de persecución y criminalización de nuestras comunidades migrantes y racializadas, en todo el territorio español”. Además, exigen se esclarezca la causa de muerte en dependencias policiales.
Para los colectivos, desde el primer momento, las administraciones y medios de comunicación optaron por instalar “una narrativa criminalizadora” sobre el joven de Montornès. Lamentan también que el Ayuntamiento de este municipio de la provincia de Barcelona en lugar de comunicar a la familia la muerte de Mahamedi optó por emitir un comunicado institucional en redes sociales.
Denuncian que las primeras informaciones “omiten definir de qué manera fue herido este último, y ni tan siquiera mencionan por qué un disparo provocó la muerte de un vecino de la localidad”
Aseguran que el relato del Consistorio se limitó a hablar de un “incidente” en dependencias policiales en el que “un hombre armado” entró en la comisaría y fue “abatido” por un agente, mientras que “otro agente resultó herido”, pero que “omiten definir de qué manera fue herido este último, y ni tan siquiera mencionan por qué un disparo provocó la muerte de un vecino de la localidad”. Subrayan también que a la familia tampoco le informaron, con el debido respeto, sobre la muerte violenta de Mahamedi.
Insisten en que los medios contribuyeron a construir una narrativa oficial al aseverar “que el joven portaba un cuchillo en una comisaría, y que se trató de un accidente”. A partir de este relato es que diversos sindicatos policiales se pronunciaron públicamente sobre los pocos medios y personal que al parecer padecen las comisarías y urgían a “evitar estos hechos lamentables” de los que, dicen, son víctimas los propios agentes policiales. Sin embargo, señalan los colectivos antirracistas, en ningún momento hacen referencia a que un joven fue quien perdió la vida durante la actuación policial.
“Nos volvemos a encontrar ante la muerte de una persona negra, con opacidad en los protocolos de comunicación y trato indigno, en dependencias policiales, que nos remite a otros casos de racismo policial e institucional y muertes por disparos de cuerpos de seguridad del Estado”, señalan los colectivos en su comunicado. Baste recordar aquí el caso de Brian Ríos, oriundo de Colombia, que murió bajo custodia policial en la comisaría de Mossos d'Esquadra de Rubí, en agosto de 2022, y que está bajo investigación.
En el caso de Mahamedi —exjugador de fútbol en categorías inferiores del equipo de Montornès del Vallès y que trabajaba entregando los paquetes a sus vecinas como repartidor— las organizaciones antirracistas tienen todas las alertas puestas para que su muerte no pase desapercibida sin que se depuren responsabilidades. Así lo han dejado ver al exigir que se esclarezcan los hechos, ya que hasta el momento solo se conoce la versión de la policía, y que se explique por qué se ha utilizado un arma de fuego para reducir al joven en vez de utilizar una contención de otro tipo. “¿Cuántos disparos y en qué zona del cuerpo se realizaron para provocar la muerte del joven Mahamedi?”, reclaman. Asimismo demandan los detalles sobre “por qué no se informó en el mismo momento a la familia del fallecimiento y sí se realizaron preguntas en el domicilio de la víctima durante las horas posteriores a su muerte”.
Los colectivos antirracistas exigen que se explique por qué se ha utilizado un arma de fuego para reducir al joven en vez de utilizar una contención de otro tipo. “¿Cuántos disparos y en qué zona del cuerpo se realizaron para provocar la muerte del joven Mahamedi?”
Finalmente, se dirigen a los medios de comunicación a quienes piden “responsabilidad y rigor periodístico. Que no sirvan de gancho para criminalizar a una persona sin haber contrastado los hechos más allá de reproducir la versión policial que criminaliza y deshumaniza al joven Mahamedi”. Insisten en ello teniendo en cuenta el contexto social en el que aumentan “las amenazas y los discursos de odio contra las comunidades migrantes musulmanas y racializadas, por parte de organizaciones criminales de ultraderecha”, como ha sucedido en las mezquitas de Sagunt y Piera.
Los colectivos firmantes del comunicado, la Comunita Negra Africana i Afrodescendent a Catalunya (CNAACAT), Regularización Ya, SOS Racisme Catalunya y la Unitat Contra el Feixisme i el Racisme, Catalunya (UCFR Cat) han convocado también una manifestación para este sábado 2 de agosto a partor de las 12H, que partirá desde Avenida de la Libertad, 5 (frente a la Escuela Marinada), en Motornès del Vallès.
La muerte de Mahamedi se suma así a los casos, registrados este año, de violencia policial ejercida a personas racializadas como el de Mamouth Bakhoum, que huía de una persecución policial en Sevilla, en enero pasado; en mayo, el joven gambiano Abdoulie Bah era abatido a tiros por la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran Canaria; el de Lavapiés, en junio, que aunque no tuvo un final fatídico también fue especialmente señalado por la juez de turno de oficio; y más recientemente, lo ocurrido en Torrejón de Ardoz por un policía municipal fuera de servicio y otro jubilado, que también provocó la muerte de Abderrahim, un joven marroquí.
Violencia policial
Abdoulie Bah, la última muerte de una persona negra a manos de la Policía en España
Catalunya
Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!