Casas de apuestas
Iruñea se prepara para hacer frente a las casas de apuestas
La Plataforma Contra las Casas de Apuestas de la Comarca de Pamplona convoca una manifestación para este sábado. La asociación de barrio de Ermitagaina y Mendebaldea se unirá bajo el lema Su negocio, Miseria obrera.

Decenas de vecinas y vecinos de los barrios pamploneses de Ermitagaina y Mendebaldea se concentraron el pasado sábado para para anunciar que acudirán a la manifestación contra los salones de juego convocada por la Plataforma Contra las Casas de Apuestas de la Comarca de Pamplona para el próximo día 8. La marcha partirá a las 18.00 desde la Plaza del Castillo. Asimismo, bajo el lema Su negocio, miseria obrera, la asociación Ermitaldea denunció el aumento de este tipo de locales, así como la ludopatía que crea entre las personas jóvenes.
El miembro de Ermitaldea y de la asociación contra los salones recreativos Mikel Ansorena Gutierrez destacó el incremento de la preocupación como herramienta esperanzadora contra esta expansión: “Cada vez se nos están uniendo más barrios y pueblos y esperamos que el movimiento siga adelante”. Además, espera que la siguiente manifestación sirva para “sacar a la gente a la calle y regular las casas de apuestas”.
Aralar, la asociación navarra contra la ludopatía, que ha estrechado lazos con la recién creada plataforma comarcal, lleva 24 años trabajando por esa misma concienciación. Según sus datos, “en Navarra son en torno a 60 los negocios de este tipo, y la cifra va en aumento”. Es destacable, mencionaron en la concentración del pasado sábado, que “el 60% de los jugadores no sea capaz de devolver los préstamos pedidos”. Además, criticaron que, precisamente, “no les hace falta más publicidad” en los medios de comunicación.
EL FUTURO EN JUEGO
La mayor preocupación aparece al mirar al futuro, ya que “son especialmente preocupantes los datos que muestran la costumbre de los jóvenes por apostar; un tercio de los menores de 18 años admite haberlo hecho alguna vez”, advirtieron. La plataforma cree que una de las causas de este fenómeno es, además del “atractivo” que de por sí tienen los salones de juego, la cercanía de los estos respecto a las escuelas. Por ejemplo, la Ikastola Jaso de Mendebaldea está a 350 metros del salón Reno, a 200 de Merkur y a 190 de Sportium. Además, recordaron que al lado están la Biblioteca de Navarra y el Conservatorio de Música.
Con todo ello, concluyeron que su barrio es “un espejo del incremento de las casas de apuestas” porque la situación no es excepcional en Iruñea, con el 90% de los salones recreativos a menos de 200 metros de un colegio, tal y como afirmó la semana pasada una noticia de un diario regional.
El colectivo Ermitaldea definió la situación como “alarmante”. “Queremos fuera de nuestro barrio a aquellos que quieren sacar beneficio fomentando la adicción, y no vamos a parar”, advirtieron desde la asociación. "El consumidor siempre sale perdiendo”, añadieron. Por eso, el próximo sábado la Plataforma Contra las Casas de Apuestas de la Comarca de Pamplona quiere dar por terminada la partida y ganar de una vez por todas.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!