Milei se aferra a Trump para sostener su plan económico en Argentina

El presidente argentino ha recibido un espaldarazo del mandatario estadounidense con una ayuda condicionada a que gane las elecciones parlamentarias de octubre.
El presidente Trump se reunió con el presidente Milei en Washington el 22 de febrero de 2025.
El presidente Trump se reunió con el presidente Milei en Washington el 22 de febrero de 2025.
26 sep 2025 09:01

Pletórico se mostró el jefe de Estado argentino, Javier Milei, cuando recibió de su homólogo estadounidense, Donald Trump, un mensaje impreso en letra grande que el líder republicano había publicado en su red social, en el que destacaba su “completo y total respaldo para la reelección como presidente” de Javier Milei.

El mandatario argentino valoró este “gesto extraordinario” que después formalizó en una declaración de intenciones el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Dispuesto a apoyar a Milei con lo que fuera “necesario”, el funcionario anunció su interés en realizar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares, en adquirir bonos argentinos en dólares, y en conceder a Buenos Aires un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Este respaldo inédito de consecuencias impredecibles se dio a conocer en los márgenes del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), durante el duodécimo viaje que el presidente argentino emprendió a EEUU desde que asumió el cargo, en diciembre de 2023.

Siempre cautivado por los premios, Milei recibió el miércoles de manos del secretario del Tesoro la distinción Ciudadano Global 2025, que en 2018 también obtuvo el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019), tras haber suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el mayor préstamo de la historia que otorgó el organismo, por valor de 45.000 millones de dólares.

“Escucharlo a Trump decir que estaba orgulloso de lo que estábamos haciendo fue muy emocionante”, referiría conmovido por los pasillos de la ONU el ministro de Economía, Luis Caputo

El ministro de Economía en aquel momento era el mismo que el actual, Luis Caputo, que en abril gestionó otro préstamo con la entidad multilateral por 20.000 millones de dólares adicionales. “Escucharlo a Trump decir que estaba orgulloso de lo que estábamos haciendo fue muy emocionante”, referiría conmovido por los pasillos de la ONU.

Sin embargo, el secretario del Tesoro condicionó el rescate a la victoria de Milei en las próximas elecciones parlamentarias nacionales del 26 de octubre, cuando se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.

Economía al filo

Para intentar contener la inflación, anclada casi en el 2% en estos meses, Milei desoye los llamamientos de economistas de todo pelaje ideológico que lo urgen a que el Banco Central compre divisas para acumular reservas. Por el contrario, se mantiene obstinado en mantener el dólar barato a toda costa, para felicidad de los importadores y de los miles de argentinos de viaje por el exterior.

Ese modelo económico entró en jaque la semana pasada, cuando Argentina incursionó en un tembladeral financiero ante las dudas de que pudiera afrontar sus vencimientos de deuda. La prima de riesgo se disparó hasta los 1.500 puntos básicos, por primera vez en más de un año. Y el Banco Central se vio obligado a vender 1.110 millones de dólares para contener la cotización oficial de la divisa extranjera dentro de una banda negociada con el FMI.

El secretario del Tesoro condicionó el rescate a la victoria de Milei en las próximas elecciones parlamentarias nacionales del 26 de octubre, cuando se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado

Pero el presidente argentino, que mantiene el equilibrio fiscal como uno de los pilares de su gestión, supo sacar un nuevo conejo de la galera, como en 2024 lo fue la regularización de activos no declarados, y en abril, el nuevo préstamo del FMI.

Con el objetivo de llegar con el dólar planchado a los comicios de octubre, Milei anunció la suspensión hasta el 31 de octubre, pasadas las elecciones parlamentarias, de las retenciones que se cobran por las exportaciones de carne avícola y vacuna. Con los granos puso un tope de liquidación de 7.000 millones de dólares, que en apenas tres días completaron las grandes cerealeras a costa de los productores.

La supresión de estas retenciones tiene un impacto fiscal de unos 1.400 millones de dólares, equivalente al 0,25% del producto interior bruto (PIB). Ese porcentaje es similar al coste que tendrían dos leyes que el Congreso intenta sostener frente al veto del presidente: una normativa que garantiza el financiamiento de las universidades y otra legislación que declara la emergencia pediátrica en favor del principal centro de esta especialidad en el país, el Hospital Garrahan.

El presidente también se desentiende de otra ley que declara la emergencia en discapacidad hasta finales de 2026, y que fue sostenida por el parlamento pese al intento de Milei de tumbarla. El Gobierno promulgó la norma esta semana, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso informe de dónde obtendrá los recursos para financiarla. 

No ha aplicado el mismo criterio con los decretos que suspenden los derechos de exportación de los cereales y las carnes, pese a la resignación de recursos que conllevan.

Apuesta interesada

“En varios períodos de la historia, Argentina ha entrado en períodos de inflación, hiperinflación o recesión, en todos los cuales hay escasez de dólares”, señaló a El Salto el doctor en Historia Pablo Pozzi. “El principal mal de Argentina es la falta de dólares porque la gente no confía en el peso”,

Docente universitario y autor de numerosos libros sobre EEUU, Pozzi expresó su preocupación de que la asistencia de Bessent termine como la que recibió México en 1995, cuando en plena crisis económica y financiera, conocida como el efecto Tequila, cedió como garantía parte de las cuentas de la petrolera estatal Pemex en Nueva York. “Fue el último préstamo fuerte que hizo el Tesoro y se intercambió por activos estratégicos”, recordó.

El economista Pablo Pozzi expresa su preocupación de que la ayuda de EEUU a Argentina termine como la que recibió México en 1995: con la cesión a Washington de activos estratégicos

China es un factor estratégico en la apuesta de Trump por Milei, un alfil clave que se reconoce como tal, ante el avance de ese país en la región, sobre todo a partir de su ingreso en 2001 en la Organización Mundial de Comercio. “Por supuesto entró con mayor fuerza en países aliados, con el desarrollo de obras de infraestructura, de telecomunicaciones y del sistema financiero”, observó el historiador.

Buenos Aires tiene un intercambio de monedas con el gigante asiático por 5.000 millones de dólares que está en la mira de EEUU. “La guinda del postre es la base satelital de China en Neuquén (suroeste) que tiene objetivos de posicionamiento geopolítico”, contextualizó Pozzi. “Argentina es un actor clave en el Atlántico Sur, y la Antártida es una zona de mucho interés por los recursos estratégicos que puede haber. Ahora Trump ha dicho ‘basta’ a través de este entramado de préstamos e inversiones que pretenden volver a poner de pie la doctrina Monroe, y en eso, el mejor alumno es Milei”.

Que el rescate de Trump se concrete depende de las elecciones que habrá dentro de un mes. Hace dos semanas, el abismo parecía asomarse a los ojos de Milei, golpeado por una monumental e inesperada derrota en los comicios legislativos locales que celebró la provincia de Buenos Aires, la mayor del país. Ahora vuelve ufano de su periplo por Nueva York, pero la oposición peronista advierte que por ley, todo crédito proveniente de EEUU que no pase por el Congreso es nulo, y no obliga al Estado a reconocerlo. Un mensaje que la administración republicana también entiende, y sobre el que decidirán los argentinos el próximo 26 de octubre.

Argentina
Milei censura a la prensa para tapar la corrupción de su Gobierno
Por pedido de Casa Rosada, un juez federal prohibió la difusión de audios vinculados a la hermana del presidente, Karina Milei. La Ministra de Seguridad pide el allanamiento a periodistas.
Argentina
Trump sale al rescate de Milei: EEUU anuncia una intervención económica para apoyar a Argentina
El plan del presidente argentino hace aguas y la Casa Blanca ha anunciado que está barajando una intervención “amplia y contundente”.
Argentina
La derrota de Milei en el país de la “hegemonía imposible”
Milei y sus seguidores tenían el sueño húmedo de domar a la Argentina contenciosa de la mano de un “loco” que parecía enviado por las fuerzas del cielo. No pudo ser.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...