Argentina
Milei sufre una durísima derrota electoral en la provincia de Buenos Aires
El rechazo al plan motosierra de Javier Milei fue categórico. El peronismo agrupado en la coalición Fuerza Patria se impuso con el 47,29 % contra el 33,71 % de los votos de la Libertad Avanza, en las elecciones para elegir diputados, senadores y concejales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y que concentra el 40% del electorado. La diferencia del peronismo con la Libertad Avanza fue aún mayor en el distrito más populoso del país, La Matanza, que concentra más de un millón de electores habilitados para sufragar. Allí, Fuerza Patria obtuvo el 53,22% de los votos.
En tanto, la bronca y el descontento social ante el brutal plan de ajuste que lleva adelante el ultraderechista de Milei tuvo su expresión en las urnas de manera atípica, ya que se canalizó en un comicio provincial que, por primera vez, se realiza en forma separada con las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán en octubre próximo.
Kicillof: “Espero que este pronunciamiento popular le permita entender que no puede ejercer la primera magistratura del modo en que lo hace”
El gran ganador de la jornada fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien se perfila tras esta elección como el principal dirigente peronista para competir por la presidencia en 2027. Tras conocerse los resultados, Kicillof envió un mensaje durante un acto junto a la militancia en la ciudad de La Plata, la capital bonaerense. “Espero que este pronunciamiento popular le permita entender que no puede ejercer la primera magistratura del modo en que lo hace”, sostuvo el gobernador dirigiéndose a Javier Milei, y le exigió que lo llame “para reunirse a trabajar y ponerse de acuerdo”, además de que escuche “el mensaje de las urnas”.
Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner celebró desde el balcón de la calle San José 1111, en la ciudad de Buenos Aires, donde cumple prisión domiciliaria tras el fallo de la Corte en su contra. La expresidenta argentina envió un audio al festejo de Fuerza Patria donde asegura que “esta es una jornada histórica en la que decidieron ponerle un límite a un presidente que parece no comprender que tiene que gobernar para todos” y agregó que espera “que este pronunciamiento popular le permita entender que no puede ejercer la primera magistratura del modo en que lo hace”.
En tanto, desde el centro de campaña ubicado en la localidad de Gonnet, Javier Milei tomó la palabra pasada las 21h, acompañado por todos los ministros de su gabinete y su hermana, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, hoy en el centro de la escena nacional por las denuncias en su contra por el cobro de sobornos a laboratorios proveedores del Estado.
Gobierno debilitado
Tras esta elección, el Gobierno de Milei queda sumamente debilitado, luego de haber llevado adelante desde su asunción un plan de ajuste sin precedentes sobre la salud, la educación, la ciencia, la cultura y los sectores populares. Además, con una economía cada vez más en crisis, está por ver cuál será la reacción del establishment financiero, mientras el Gobierno evita llevar adelante una devaluación del peso argentino que vuelva a disparar la inflación, uno de los ejes centrales que posibilitó el apoyo masivo al Ejecutivo de Milei.
El mandatario argentino encabeza, además, un Gobierno que está envuelto en escándalos de corrupción y salvajes disputas internas. Con un parlamento que, por otro lado, le viene infringiendo una serie de derrotas políticas, como ocurrió la semana pasada con el rechazo definitivo del senado al veto presidencial a una ley de emergencia en discapacidad, un colectivo que viene resistiendo los duros embates del gobierno libertario que hay interrumpido masivamente el pago de pensiones de discapacidad, entre otras cuestiones. Ahora, Milei sufre un masivo rechazo en las urnas, que puede volver a repetirse en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de este año.
Mientras tanto, los movimientos de lucha que enfrentaron el plan motosierra de Milei desde el primer momento de su asunción, gozan ahora de una inyección de moral para seguir levantando sus reclamos. Por su parte, una serie de sectores se han sumado a la lucha en las últimas semanas. El panorama es alarmante particularmente en la industria, donde comienzan a multiplicarse las amenazas de cierres de fábricas o el cierre directo, como ocurrió con la cerámica ILVA Porcelanato, que cerró sus puertas en la localidad de Pilar y notificó la desvinculación a sus empleados, a los cuales tiene intenciones de solo abonar el 50% de la indemnización.
Está por ver si Milei realizará en las próximas horas o días cambios en su gabinete o círculo más concentrado de poder
Ejemplo como este comienzan a multiplicarse en la industria local. Es que la caída de la producción manufacturera en Argentina ya acumula un retroceso del 2,1% en los primeros cuatro meses de 2025 y se ubica en niveles de 2007, según informa oficialmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La construcción también se encuentra en una situación crítica con caídas que rondan entre el 25 y el 30%.
Sin embargo, ante el panorama electoral adverso y una situación económico-financiera incierta, Milei prometió seguir adelante con su plan motosierra. Así lo expresó en su discurso en el centro de campaña tras conocerse los resultados. Si bien aceptó una “clara derrota”, insistió en “no retroceder un milímetro y acelerar” el rumbo del Gobierno, mientras el riesgo país medido por JP Morgan superó ya los 900 puntos.
En tanto, desde lo estrictamente político, está por ver si Milei realizará en las próximas horas o días cambios en su gabinete o círculo más concentrado de poder. La mayoría de las lecturas apunta contra la cúpula nacional de la Libertad Avanza a cargo de Martín Menem y su primo Eduardo ‘Lule’ Menem, sobrinos del expresidente Carlos Menem, que se encuentra en el ojo de la tormenta y fueron también apuntados junto a Karina Milei como responsables de recibir sobornos para favorecer a laboratorios contratados por el Estado. También quedó en el centro de los cuestionamientos se encuentra Sebastián Pareja, cercano a Karina Milei y responsable del armado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Se viven horas decisivas en el Gobierno de Javier Milei, que se aceleran con la dura derrota electoral, en un contexto en el que se combinan explosivamente corrupción, ajuste y crisis social, económica y financiera, una fórmula tan cara a los gobiernos neoliberales de extrema derecha.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!