Antifascismo
Cerca de 2.000 personas alzan la voz contra el racismo en Bilbao

La manifestación, convocada por SOS Racismo, ha recorrido el centro de la ciudad bajo el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antiracista”. La marcha ha querido señalar el acoso callejero de la Policía, el hostigamiento que supone la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas

Manifestación antirracista en Bilbao
"Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista" fue el lema con el que los colectivos se manifestaron en Bilbao. Javier Utrilla
22 mar 2019 12:30

Alrededor de dos mil personas recorrieron las calles de Bilbao para manifestarse contra el racismo, la xenofobia y en contra del fascismo, en el Día Mundial Contra la Discriminación Racial. En la pancarta de cabecera podía leerse el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista”, un grito cargado de sentido en un momento en el que el discurso racista y las propuestas de políticas xenófobas están en auge. El mensaje de la manifestación quiso visibilizar el acoso callejero de la Policía y el hostigamiento de la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas.

El manifiesto denunció una Europa insolidaria e injusta, que permite la muerte y la exclusión de las personas migrantes. En las pancartas se leían lemas como “Soy musulmán, no terrorista”, ¨Inor ez da ilegala¨, ¨La ley de extranjería es una porquería y mata gente cada dia¨ o ¨Papeles para todas o todas sin papeles¨. La lectura del manifiesto exigió el ¨fin del racismo institucional¨, clamó contra los abusos policiales y denunció una Ley de Extranjería “racista que excluye y condena a la irregularidad, obligando a tramites interminables e imposibles¨. Además, se señaló con contundencia al racismo como el culpable de las muertes en el mediterráneo, exigiendo el cierre de los CIES, el fin de las deportaciones y denunciando la criminalización del rescate de personas en el Mediterráneo.

La marcha, convocada por SOS Racismo y secundada por diversas organizaciones como Ongi Etorri Errefuxiatuak o Médicos Mundi y varias agrupaciones sindicales, arrancó en la Plaza Moyua, recorriendo la Gran Vía hasta el Teatro Arriaga, para subir después a la calle San Francisco. La comitiva recorrió así el barrio del mismo nombre en un momento en que las políticas de seguridad y la presencia policial están azotando más la zona, que cuenta con una mayoría de población migrada. El destino de la manifestación fue la emblemática Plaza Doctor Fleming, punto neurálgico de la población africana de la ciudad. Allí, los manifestantes escucharon un manifiesto leído de forma coral contra el racismo institucional y el auge de la xenofobia.

La crítica se dirigió también hacia los partidos que “utilizan” al colectivo feminista o al inmigrante para “generar odio y ganar votos”, como señalaba Omar Boudaaoui, de SOS Racismo. La organización denunció, asimismo, la situación de precariedad de las interinas y las trabajadoras del campo, dos de los sectores en los que más se emplean las mujeres inmigrantes y reivindicó una Europa intercultural en la que quepamos todas.


Manteros
Lavapiés recuerda a Mame Mbaye a un año de su muerte
Hoy hace un año que el senegalés Mame Mbaye murió tras una persecución policial. Compañeros del colectivo mantero, le rendirán homenaje
Archivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.