Andalucismo
Nace Defender Andalucía para impulsar “la tercera ola del andalucismo”

Sindicalistas, docentes y municipalistas constituyen una plataforma para “organizar políticamente el soberanismo de izquierdas” en Andalucía, que permita impulsar “una tercera ola andalucista” con perspectiva “de clase, ecologista, feminista y antirracista”.



Manifestación Antifascista en Granada ok
Movilización antifascista en Granada, con la arbonaida en primer plano. Carlos Gil
El Salto Andalucía
21 sep 2020 11:25

40 docentes, sindicalistas, activistas, feministas y municipalistas de toda Andalucía han lanzado hoy el manifiesto “Defender Andalucía” para constituir un espacio amplio del soberanismo andaluz que aglutine a “activistas, cuadros políticos, sindicalistas, feministas, docentes, ecologistas, investigadores/as, periodistas y escritores/as, artistas en torno a una red que reorganice al andalucismo militante”.

Para los firmantes del manifiesto, el actual panorama político andaluz se explica por tres coyunturas: “un nuevo ciclo de gobierno de las derechas por primera vez en la historia reciente de Andalucía”, “un gobierno estatal de PSOE y Unidas Podemos, que marca la senda para un acuerdo de gobierno también en Andalucía” y “la casi desaparición de la política específicamente andalucista”.

Sobre este último punto, los promotores de Defender Andalucía hacen referencia al conflicto abierto en Adelante Andalucía, considerando positiva “la apuesta de tres de los cinco grupos (Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza y Anticapitalistas) que integran Adelante Andalucía por consolidar un espacio político y desarrollarlo como un sujeto político andaluz diferenciado, lo que ha abierto un debate en el seno de la izquierda andaluza sobre la necesidad de una herramienta política propia andaluza no subordinada al PSOE”.

El manifiesto, muy crítico con la trayectoria reciente del andalucismo, lamenta que este no supiera reinventarse tras la crisis de 2008 y el 15M, que “lo arrastra a un largo ciclo de crisis que lo sitúan hoy en una posición crítica”. Los únicos atisbos que Defender Andalucía observa en esta última década como movimientos andalucistas de base son las marchas obreras Andalucía en Pie de 2012 o la plataforma 4 de Diciembre que operó entre 2014 a 2019.

Uno de los firmantes del manifiesto, Javier Garcia, militante del SAT y de Defender Granada, explica a El Salto Andalucía que la idea es “dejar de identificar el andalucismo solo con el jornalero o el intelectual” y conseguir “politizar en términos soberanistas los piquetes de la hostelería, la lucha de las kellys o la precariedad de los migrantes. Hay una generación que lo entiende muy bien pero no esta construido politicamente”. Una generación que no vivió el 4 de diciembre y que vive la precariedad en espacios urbanos y no tanto en ámbitos rurales.

“Un nuevo andalucismo que recupere el legado del primer andalucismo histórico de Blas Infante y su pensamiento (1910-1936), pero que rompa con ciertas inercias del segundo andalucismo histórico (1970 – 1990)” reivindican

Por tanto, las razones que llaman a constituir este nuevo espacio andalucista es responder a esa crisis del soberanismo andaluz y aunar esfuerzos entre iniciativas dispersas o movimientos emancipatorios que sin embargo no han incorporado una óptica andalucista. Como lo resume García, “no reducir el andalucismo al SAT, a los intelectuales y a votar a Adelante Andalucía”. Algo que supone romper con el sectarismo de pequeños grupos y con un “discurso previo bastante etnico-cultural”. “Andalucia también sufre con la camarera llena de tatuajes, o con el senegalés que trabaja en invernadero” reivindica García.

Esa “tercera ola del andalucismo” la explican como “un nuevo andalucismo que recupere el legado del primer andalucismo histórico de Blas Infante y su pensamiento (1910-1936), pero que rompa con ciertas inercias del segundo andalucismo histórico (1970 – 1990), con los viejos hiperliderazgos, con el andalucismo de corriente interna en los partidos estatales, y que promueva un paso más allá del andalucismo de plataforma cultural”. Una referencia evidente a la deriva del Partido Andalucista y el choque de liderazgos que protagonizaron Alejandro Rojas-Marcos y Pedro Pacheco, entre otros hiperliderazgos sindicales o académicos, así como un guiño a los jóvenes movimientos culturales andalucistas como la propuesta EPA para una ortografía del andaluz o una renacida corriente musical en andaluh.

Para ello, Defender Andalucía se constituye con dos propósitos “generar lugares de encuentro y diálogo para las diferentes realidades del andalucismo cultural, del soberanismo militante, el sindicalismo andaluz, los feminismos andaluces, los movimientos en defensa del territorio y el ecologismo”, así como “construir en un horizonte de pensamiento andaluz un espacio de intercambio de ideas y formación política, que cuente con medios críticos que dibujen las coordenadas teóricas, políticas, intelectuales y culturales de la tercera ola de andalucismo político”. Javier Garcia explica que la nueva organización hará una labor de “incidencia social y política” tanto en medios de comunicación como en movimientos sociales, sindicales y políticos y creará una “red de cuadros” para “reorganizar a mucha gente joven y militante que no tiene espacio donde hacerlo”, conectando con la idea de orfandad que denuncia el manifiesto.

Otra de esas jóvenes militantes es Virginia Piña, feminista andaluza que celebra un “espacio que aglutine militancia andalucista, un lugar donde gente que pensamos y sentimos Andalucía, pongamos en común conocimientos, militancias y experiencias, que también ayuden a la formación de ese espacio. Y luego, pues también la necesidad de aglutinar posturas del andalucismo que o no crean o quieran mejorar las organizaciones actuales, o creen que hay situaciones o ciertos ámbitos de la militancia, que no se están tocando”. Todo con el objetivo de “conseguir cierto poder transformador”. Para Piña, defensora de la corriente de un feminismo andaluz entiende que “la territorialidad tiene una fuerte influencia, y en Andalucía es palpable, cuando las mujeres sufrimos mayores tasas de pobreza y de exclusión que otros territorios estatales”. Razón por la cual justifique que “si consideramos esa territorial como una trinchera también política, creamos que es necesario ese feminismo dentro de las perspectivas soberanistas andaluzas y viceversa”.

La nueva organización cuenta entre sus promotores con diversos militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), así como con miembros de los movimientos municipalistas Asamblea de Alcalá de Guadaira y Andaluces de Alcalá y otras candidaturas municipales. También firman el manifiesto profesores de la Universidad de Sevilla, de Granada y la Pablo de Olavide, así como una kelly de la unión granadina del colectivo. El espacio iniciará ahora una serie de reuniones con distintas organizaciones para presentarse y abrirse a la cooperación, de cara a celebrar su asamblea fundacional en una fecha cercana al próximo 4 de diciembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#70491
22/9/2020 5:27

Que pesaos con el tema andalucista inventándose nombres que el 99% de la población andaluza no utiliza para la bandera como "arbonaida" ya me diréis que ahora resulta que las limpiadoras de hoteles solo están en Andalucia y no en Madrid ...

2
4
#70472
21/9/2020 21:53

Otro partido andalucista, que "representa" los valores del andalucismo, como hay pocos pues otro vaya... vais a dividir el voto andalucista en otro partido o "chiringuito" no creo que esa sea la solución, pero allá vosotros.

3
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.