¿Qué empresas se benefician de las privatizaciones en sanidad de la Junta de Andalucía?

HLA, Vithas, Quirón y Hospitales Pascual son las grandes beneficiarias de los 553 millones de euros repartidos por la Consejería de Sanidad a través del último concierto macro de la Junta.
Privatizaciones Sanidad Andalucia 1
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla en la visita a un hospital

La constante desde la llegada de Moreno Bonilla al Palacio de San Telmo ha sido la crítica a la destrucción de la sanidad pública. Una reivindicación que se encuentra en un momento álgido tras seis años de privatizaciones, una crisis como la de los cribados de cáncer de mama sin precedentes y un caso de irregularidades en las contrataciones en proceso de investigación. Esta semana, además, se han aprobado unos presupuestos para 2026 que la consejera de Hacienda, Carolina España, pretende que sirvan para apagar los fuegos que hay en torno a la gestión sanitaria de la Junta con “inversiones históricas en sanidad”. Una afirmación que desmienten desde la oposición y los colectivos en defensa de la sanidad pública que señalan que la mayor parte del dinero público va destinado finalmente a conciertos con empresas privadas.

Vithas ha recibido a través de dos de sus hospitales de 57 millones de euros en el último concierto macro de la Junta.

Así lo demuestra la puesta en marcha a principios de noviembre del mayor macroconcierto sanitario emitido por el Gobierno andaluz y que lleva intentando activar desde 2023. Decenas de conciertos que han dado 553 millones a empresas privadas para la prestación de servicios sanitarios o, como exponen desde la propia Junta, es una “contratación del servicio de asistencia sanitaria complementaria para procedimientos quirúrgicos a usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en centros sanitarios y servicios privados”.  A partir de la aprobación, decenas de empresas privadas se harán cargo de servicios como sustitución de cadera, reconstrucción de mamas o vaginoplastias en vez de que se realicen en centros del sistema público de salud andaluz. La mayor parte de las empresas beneficiarias de este macroconcierto son conocidas de la Junta de Andalucía que se han beneficiado en otras ocasiones de este tipo de contratos millonarios.

HLA

El grupo sanitario HLA, perteneciente a Asisa, ha mantenido desde la llegada de Moreno Bonilla a San Telmo un idilio con la Junta de Andalucía, basado en contrataciones públicas y en puestos políticos. El último caso es la reciente proclamación como viceconsejero de Salud a Nicolás Navarro, jefe del servicio de Urgencias en el Hospital HLA Inmaculada de Granada, una de las clínicas beneficiadas con este y otros conciertos de la Junta. Una decisión que ha sido señalada por la oposición política y los colectivos en defensa de la sanidad pública: “La sanidad pública será gestionada por quien tiene intereses en la privada; no es un error, es una privatización encubierta”, denuncian desde la Marea Blanca.

Privatizaciones Sanidad Andalucia 2
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla en un evento patrocinado por Asisa

Además del centro de trabajo del nuevo viceconsejero, el macroconcierto ha beneficiado a al menos otras tres clínicas del grupo: Hospital Mediterráneo (Almería), Hospital Puerta del Sur (Jerez), Clínica Los Naranjos (Huelva) y Hospital El Ángel (Málaga). HLA ha recibido un total de once millones de euros a través de este macroconcierto. No es la primera vez que la compañía sanitaria se beneficia de este tipo de contratos que apoyan “la colaboración público-privada”. Desde la Junta, el por entonces gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, prorrogó de manera ilícita los contratos de emergencias de la pandemia de Covid-19 hasta 2023 para beneficiar a HLA, empresa de la que tras su salida de la Junta, es directivo. Una decisión que hizo que las clínicas de la compañía se beneficiaran con 44 millones de euros de dinero público. Antes de la salida de Guzmán del Gobierno andaluz, se aprobó que dos clínicas de HLA se convirtieran en hospitales universitarios, los dos primeros centros médicos privados que obtenían esta acreditación.

Orden religiosa Hospitalaria San Juan de Dios

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios cuenta con decenas de clínicas y hospitales en Andalucía que en diversas ocasiones, desde que Moreno Bonilla se encuentra en la Junta, se ha beneficiado de conciertos sanitarios millonarios. De hecho, la agrupación religiosa es una de las beneficiarias de los contratos fraccionados de forma irregular que dieron 44 millones de euros “a dedo” a empresas sanitarias en 2021, por los que se está investigando al Gobierno andaluz. Este macroconcierto beneficiará a cuatro centros hospitalarios de la orden con varios millones de euros, como el Hospital San Rafael, que ha obtenido un millón y medio de euros.

Además de a través de beneficios económicos, el Ejecutivo andaluz ha privilegiado a la orden en otras ocasiones, como la aprobación de que la orden firmara un acuerdo educativo con la universidad privada de Comillas en vez de con la Universidad de Sevilla en 2024, un hecho que denunciaron desde las universidades públicas andaluzas como una privatización educativa. La relación entre San Juan de Dios y el Partido Popular es tan estrecha que varios de sus miembros forman parte del Patronato de la entidad religiosa.

Estos conciertos sanitarios destinados a “seguir reduciendo las listas de espera”, como exponen desde la Consejería de Salud, desviarán a la sanidad privada la atención sanitaria a las andaluzas y andaluces ejecutada por una organización religiosa que se ha declarado en diversas ocasiones como antiabortista. En la propia Carta de Identidad de la Orden expone que “la inviolabilidad de la vida humana excluye que en las Obras de la Orden se pueda practicar el aborto voluntario”. La Orden además ha sido señalada por diversos conflictos laborales en todo el Estado; en 2022 las trabajadoras y trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Bormujos (Sevilla) se pusieron en huelga durante tres días porque el centro se negaba a aplicar las subidas salariales que les correspondían; en 2024 CCOO denunciaba que la Orden vulneraba los derechos fundamentales de sus trabajadores en el Centro Hospitalario San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid) al establecer una doble escala salarial que dependía de cuándo ese empleado había sido contratado.

Vithas y Quirón

Las dos compañías de sanidad privada cierran el grupo de las más beneficiadas de forma continua por los contratos y conciertos de la Junta de Andalucía en su camino por reforzar “la colaboración público-privada para gestionar la sanidad”. 

El grupo sanitario Vithas es propiedad de la familia Gallardo, a través del holding Goodgrower, uno de los grupos empresariales con mayor riqueza del Estado español, que es dueño a su vez de la farmacéutica Almirall y que es conocido por ser uno de los mayores beneficiarios de la amnistía fiscal de 2012 impulsada por el ministro Cristóbal Montoro. A través de esa decisión, anulada en 2017 por el Tribunal Constitucional que expuso que se trató de una “abdicación del Estado” en sus funciones de sostener el gasto público, legalizaron 113 millones de euros que tenían en paraísos fiscales. 

El Gobierno andaluz también ha concertado por más de 74 millones de euros servicios en los Hospitales Pascual, propiedad de una de las familias más ricas del territorio

Hasta 2021, CriteriaCaixa participó en la propiedad de Vithas, que actualmente cuenta con cinco hospitales en la comunidad autónoma y varias clínicas. En el último macroconcierto de la Junta, los hospitales beneficiados han sido Vithas Xanit Internacional de Benalmádena y Vithas Sevilla, que recibirán fondos dentro de un paquete que supera los 57 millones de euros, según los contratos formalizados que aparecen en el registro de licitaciones de la Junta de Andalucía. La compañía no está exenta de conflictos laborales, en los últimos años, trabajadores y sindicatos han denunciado sobrecarga de trabajo, diferencias salariales y precarización de las plantillas. En 2023, personal sanitario del hospital de Benalmádena  y de  Almería protestaron por la falta de negociación de convenios.

El grupo Quirónsalud es el mayor operador privado de hospitales en España y uno de los principales beneficiarios de la política de colaboración público-privada impulsada por la Junta de Andalucía. En el último macroconcierto sanitario, los hospitales Virgen del Luján y Esperanza de Triana, ambos gestionados por Quirónsalud, han sido incluidos entre los centros beneficiados con 32 millones de euros. Para la derivación de pacientes desde la sanidad pública. La compañía cuenta con hospitales en Málaga, Marbella, Córdoba y el Campo de Gibraltar. Quirón pertenece a la compañía Fresenius Helios, que ha adquirido hospitales y centros médicos en más de 30 países. En el primer semestre de 2025, Quirón ingresó 2.717 millones de euros.

Otras compañías

La Junta de Andalucía, además de favorecer a grandes grupos privados como HLA, San Juan de Dios, Vithas o Quirónsalud, ha extendido sus conciertos y adjudicaciones millonarias a una amplia variedad de otras empresas sanitarias y clínicas privadas. Entre ellas destacan dos empresas oftalmológicas: Clínica El Brillante Oftalmología y Clínica de Oftalmología de Córdoba con once millones de euros y 29 millones de euros respectivamente. El Gobierno andaluz también ha concertado por valor de más de 74 millones de euros servicios en los Hospitales Pascual, propiedad de una de las familias más ricas del territorio la Pascual Sánchez-Gijón. El ejecutivo de Moreno Bonilla, entre otras también ha firmado este contrato de colaboración con un hospital privado murciano, ubicado en la localidad de Lorca, el Hospital Virgen del Alcázar, por valor de 29 millones de euros.

Sanidad pública
La Marea Blanca andaluza se enfrenta a la privatización de la sanidad provincia a provincia
La Marea Blanca convoca el próximo sábado 25 de marzo manifestaciones en las ocho provincias andaluzas contra las políticas privatizadoras de la sanidad del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...