El 30% de las viviendas en alquiler en Donostia pertenecen a propietarios con más de cinco casas

Según los datos oficiales, en la ciudad gipuzkoana, zona tensionada, se ofrecen 9.323 casas en alquiler. Un tercio de ellas pertenece a 300 tenedores.
Metro Donostia Miraconcha
Angello Eloizaga El agujero del metro se asoma por la calle Miraconcha.

Los números son los siguientes: el 30% de las viviendas en alquiler en Donostia están en mano de 300 grandes propietarios. A su vez, ese tercio de casas “representa el 3,2% del parque total” de viviendas en la ciudad gipuzkoana, según el Ayuntamiento de Donostia.

Diagnosticada como zona tensionada, a la espera de que en septiembre se culmine el proceso para declararse como tal, el Consistorio prevé controles para estos grandes tenedores que poseen 3.017 casas de un total de 9.323 una vez el Gobierno Vasco apruebe tal calificación por la vía urgente. Errenteria y Zumaia también han tramitado la solicitud.

En los informes se identifica a los grandes propietarios como aquellos que poseen al menos cinco casas, la mitad de lo que exige la ley de Vivienda estatal.

Más de un millar de viviendas en alquiler están en manos de fondos de inversión y empresas en Donostia. Una de ellas posee 245 casas.

En Euskadi, solo el 15% de las viviendas alquiladas son de titularidad pública. Es decir, las administraciones son arrendadoras de casi 11.100 de las 75.000 casas en alquiler. Por tu parte, en Nafarroa, once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas.

Más números

1.079 viviendas están en manos de personas jurídicas, según los informes del Ayuntamiento. Esto es, más de un millar de alquileres van a parar a fondos de inversión y empresas. Entre ellos, una sola posee 245 viviendas en Donostia.

De las personas físicas (que poseen algo más de 1.800 alquileres), hasta 11 propietarios poseen, cada uno, entre 21 y 27 viviendas en alquiler; 51 de ellos tienen a su nombre siete casas; y, también para destacar, la mayoría, 76 propietarios, poseen hasta seis viviendas en alquiler.

Derecho a la vivienda
Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...