Fronteras
Premeditada improvisación y desencuentros en la acogida de personas migrantes llegadas a Málaga

Se utilizan instalaciones portuarias abandonadas. Convierten el Albergue Municipal en alojamiento habitual para mujeres y menores recién llegados, que duermen en el suelo o en sillones en módulos prefabricados. Las personas migrantes desembarcan en el “Muelle Uno” y son llevadas hasta la “Casa de Botes”. Desencuentro entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. 

Migrantes en Málaga
Varias personas rescatadas desembarcan en Málaga.
Delegación de Málaga
26 oct 2018 11:47

El pasado viernes 19 de octubre llegaron al puerto de Málaga 246 personas, de las que 57 eran mujeres y 6, niños y niñas. La SalvaMar Mastelero atracó en el Muelle Uno, una de las zonas más turísticas y concurridas de la capital. Los hombres fueron llevados a la Casa de Botes, unas instalaciones abandonadas (antiguamente un restaurante) en ese mismo muelle. En estas instalaciones portuarias no interviene la Cruz Roja, por lo que entendemos que, como mínimo, se vulnera la atención sanitaria y psicológica necesaria. Los mantienen encerrados a la espera de su traslado a San Roque.

Las mujeres, los niños y las niñas, los últimos

Las mujeres y menores, por otro lado, fueron llevadas al Centro de Baja Exigencia (albergue municipal), al módulo prefabricado anexo al edificio, que sirve de sala de televisión. Durmieron en el suelo en pequeñas colchonetas o en butacones. En la noche del domingo 21 de octubre, pasadas ya 48 horas, pudimos constatar que la situación continuaba igual. Comprobamos como aún dormían en el suelo de las instalaciones, sobre esterillas acolchadas.

El desencuentro en periodo electoral

La subdelegada del Gobierno, María Gámez, reconoce en sus declaraciones que “no hay infraestructura para la atención y recepción de emigrantes que llegan a Málaga, no se ha hecho nada hasta ahora” y puntualiza que “desde el 15 de septiembre, al no renovar la colaboración que se ofrecía de los polideportivos, no se tiene un espacio donde albergarlos”. Además, espera “que los inmigrantes no se conviertan, por cercanía de fechas, en una gresca política”.

El Ayuntamiento, por su parte, solicitó el Polideportivo de Carranque, que depende de la Junta, como espacio alternativo. Una forma de devolver la pelota en tejado ajeno.

La solución que da la Subdelegación del Gobierno es la creación de un nuevo CATE, a imagen y semejanza del de Crinavis o el de Motril. Se ubicaría en el tramo final de la desembocadura del Guadalmedina y se estudia la adaptación de ese terreno y el equipamiento de una red de saneamiento (agua). A la vez sería un nuevo espacio de atraque para la llegada de las SalvaMar. Quizás sea bueno recordar que Crinavis cuenta con una capacidad para alojar a casi 600 personas durante 72 horas, habiendo supuesto una inversión de 4 millones de euros.

Anteriormente a esta solución, se barajó el Parque de Bomberos de Campanilla, que fue la medida que en su momento ofreció el propio Ayuntamiento. Esta propuesta, llevada el pasado 26 de julio al Pleno municipal, fue rechazada con los votos en contra de la oposición (PSOE, IU, Málaga Ahora y Ciudadanos). Otra ocurrencia más de este verano fue la del pasado 12 de octubre, cuando el Ayuntamiento traslada a la Subdelegación del Gobierno la propuesta de ubicar a las personas migrantes que habían llegado en una caseta del Real de la Feria, con un plazo límite de hasta el mes de junio. La capacidad que se prevé que tendría esa caseta sería tan solo de 100 personas.

Por si esto fuera poco, el único autobús del que dispone la Subdelegación del Gobierno en Málaga estaba averiado el fin de semana del 12, 13 y 14 octubre, en el que llegaron 469 migrantes. Hecho que apostilló en un comunicado el propio Ayuntamiento con cierta ironía. Está claro que cuanto más nos acerquemos a las fechas electorales, más van a visualizarse estos desencuentros.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.

Tan solo se han acometido las instalaciones de recepción para la Asistencia al Migrante por parte de Cruz Roja en el propio puerto, en el muelle 6. Fue aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el pasado 30 de junio, el uso una parcela de 406 metros cuadrados. Son unos módulos prefabricados que hasta la fecha aún están sin poder utilizarse por estar en fase de acondicionamiento y equipamiento interno. Su coste es de 220.000 euros, financiados por la propia Cruz Roja y con una subvención del Gobierno. Estas instalaciones son más que provisionales, ya que, si en breve se abre el futuro CATE en el muelle 9, se desmontarían de nuevo para volverlas a instalar en las cercanías del propio CATE.

El precedente

El pasado viernes 12 de octubre, 58 mujeres y sus 9 bebés, hijas e hijos, fueron alojadas en el Centro de Baja Exigencia en idéntica situación. Esta fue la primera vez que sucedía en Málaga, a pesar de que, según la Ley, no está permitido el hospedaje de menores en este tipo de centros, asunto del que el Ayuntamiento de la ciudad es conocedor.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.

De nuevo, insistimos y consideramos que este lugar no es el adecuado para la acogida de ningún niño o niña independientemente de su nacionalidad, ni las instalaciones reúnen los requisitos necesarios para dar las garantías adecuadas de salvaguarda y protección de estas mujeres, niños y niñas que, en su mayoría, se encuentran en situación de máxima y extrema vulnerabilidad. Además, sin haber tenido en cuenta protocolos, como el de trata o el de asilo.

Es por ello que, desde la APDHA, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, hemos hecho llegar una queja al Defensor del Menor, rogando que estudie el caso y haciendo ver que todos los niños y niñas deben ser tratados de igual manera y protegidos con el mismo cuidado.

Más información: APDHA Málaga denuncia las condiciones de acogida de las personas migrantes rescatadas en el mar el 11 y 12 de octubre

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.