El Salto Radio
Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Migración
2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
El Salto Radio
Mirada a los barrios andaluces
A partir de la presentación por parte de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía del informe “Pobreza Sur” hablamos sobre la realidad de alguno de los barrios más castigados de Europa.
Migración
Los CIE, cárceles encubiertas para intimidar a la población migrante según un informe de la APDHA
El Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024 de la APDHA se centra en analizar la situación en los CIES del Estado español "opacos y faltos de transparencia” y en arrojar luz sobre la vulneración de derechos que se dan en estos espacios
8 de marzo
Con Palestina desde aquí y aquí
Este 8M debe ser central la denuncia de la situación del pueblo palestino en las reivindicaciones del Movimiento Feminista.
Migración
La alegría en la casa del pobre
El Tribunal Supremo ha reconocido que los migrantes menores no acompañados que fueron expulsados de Ceuta a Marruecos en agosto de 2021, tenían razón en sus denuncias y reclamaciones
El Salto Radio
Señales de Humo: Derechos Humanos, todo por hacer
Partiendo de una tertulia en una casa de acogida de personas en situación de exclusión, con quien leemos y comentamos la Declaración; Carmen Vásquez, de la Delegación de Huelva de APDH-A profundiza en el informe de esta asociación: “Todo por hacer”.
Cumbre Social Granada
De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Derechos Humanos
Esta locomotora no avanza: cada vez menos derechos humanos en Andalucía
De los 15 barrios con menor renta por habitante de todo el país, 11 se encuentran en las ciudades andaluzas. Por sí solo, ese dato sería lo suficientemente demoledor para considerar que el Gobierno de Moreno Bonilla ha fracasado en ese supuesto avance de Andalucía.
Fronteras
La “reapertura” de la frontera de Ceuta
El cierre de la frontera con Marruecos ha supuesto una agonía y un sufrimiento para la población, al ver cómo sus reiteradas peticiones, bien sean de trámites burocráticos o personales, o al no poder ni incluso asistir al entierro de sus seres queridos, han sido desoídas por uno de los gobiernos más progresistas de la historia de la democracia de España.

Más de Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)

Tortura
La Audiencia Nacional reconoce como vinculantes las condenas del Comité contra la Tortura de la ONU
Una reciente sentencia del alto tribunal reconoce el derecho a indemnización de una mujer cordobesa que denunció que cuatro agentes de la Policía Nacional le rompieron la nariz durante su detención en 2013, aplicando parcialmente la resolución del organismo internacional.
Frontera sur
Las mujeres que migran en patera tienen el doble de probabilidades de morir en el mar
El informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur 2022’ de APDHA recoge que 10 de cada 100 mujeres y 5 de cada 100 hombres perdieron la vida en 2021 huyendo de la guerra, el hambre o la desesperación.
Cuidados
Sobre el derecho de todas las personas a la vida independiente, incluidas en la comunidad
Los cuidados deben ser el centro, respetando los derechos, la dignidad y el empoderamiento de las personas que los requieren.
Migración
Una caravana feminista exige en Ceuta regularizar la situación de las trabajadoras transfronterizas
3.500 trabajadoras y trabajadores transfronterizos se encuentran atrapados a uno y otro lado de la frontera de Ceuta cerrada debido a la pandemia. En la protesta celebrada el pasado domingo, ha exigido medidas urgentes de protección para este colectivo.