Sáhara Occidental
Justicia para el Sáhara Occidental

Si bien han pasado ya unos días desde que el ejército marroquí penetrase en la zona de Guerguerat por la fuerza, quemando las haimas y expulsando a civiles saharauis allí acampados, para comprender la totalidad del conflicto hay que hacer una reflexión socio-histórica.

Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
Área de Solidaridad Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
26 nov 2020 06:00

El 13 de noviembre de 2020, Marruecos invadió el territorio de Guerguerat, zona bajo el control del Frente Polisario y que es fronteriza con Mauritania. Ante esta agresión, el Frente Polisario le ha declarado la guerra a Marruecos.

En primer lugar, es necesario destacar que desde el 21 de octubre el paso ilegal de Guerguerat fue bloqueado por activistas —civiles— saharauis como método de presión para que la ONU renovarse la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum). El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó esta misión para el el Sáhara Occidental en 1991, y desde hace casi treinta años se renueva anualmente. Además, su firma supuso el alto el fuego del Frente Polisario a cambio de este referéndum.

Sáhara Occidental
¿Qué está pasando en Guerguerat?

El Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir.

Como segunda clave, el paso de Guerguerat es vital para los intercambios económicos marroquíes. El Frente Polisario considera este paso de mercancías como ilegal, puesto que ocupa el territorio saharaui y no puede emplearse como canal comercial entre Marruecos y Mauritania; el bloqueo de paso de Guerguerat se consideró estratégico por el pueblo saharaui para forzar una negociación el referéndum prometido por la ONU.

Un tercer elemento a tener en cuenta es que, tras la expulsión de civiles saharauis de Guerguerat, el Frente Polisario rompió el alto al fuego de 1991 y declaró la guerra a Marruecos.

El pueblo saharaui lleva 45 años exiliado de su territorio, con la promesa de una consulta sobre su autodeterminación en 1992 que nunca ha llegado a producirse

La posición de la ONU y del Gobierno español debe ser contundente con la ofensiva marroquí. Ningún conflicto bélico esta justificado, pero aún menos aquellos que parten de una desigualdad manifiesta y son originarios de la una vulneración sistémica de los derechos humanos. El pueblo saharaui lleva 45 años exiliado de su territorio, con la promesa de una consulta sobre su autodeterminación en 1992 que nunca ha llegado a producirse. En ese escenario, Marruecos sigue con la soberanía del territorio del Sáhara Occidental que, además, es uno de los territorios con las mayores reservas de fosfatos del mundo y con unos importantes caladeros de pesca de los que el Reino marroquí saca enormes beneficios económicos con la venta o alquiler de licencias de explotación a empresas europeas.

Sáhara Occidental
Una guerra desde el limbo

Los refugiados saharauis en Argelia se alistan en masa a las academias militares para combatir de nuevo mientras Rabat guarda silencio.

La deuda del Estado español es patente, más aún cuando la ocupación de 1976 y los ataques del ejercito marroquí a la población saharaui fueron calificados de genocidio por el juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz en 2015, en un territorio que era colonia española.

Desde la APDHA pedimos el derecho reconocido por la ONU de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui. Esta consulta debe realizarse con garantías de libertad y respeto a los derechos humanos. Además, consideramos que el Gobierno español debe liderar esa petición de referéndum ante la ONU y actuar de mediador en el conflicto con Marruecos. También pedimos el cese de las acciones bélicas por parte de Marruecos al pueblo saharaui.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.