Educación pública
Escuelas infantiles en huelga

El derecho a la educación, clave de los demás derechos.

Manifestación educación pública Cádiz
Manifestación en apoyo a la escuela pública, celebrada en Cádiz el 21 de mayo de 2019 APDHA

Área de Educación de APDHA 

31 may 2019 05:00

Hace unos días ha habido, con poca cobertura en los medios, una huelga del profesorado de escuelas infantiles. Con el ruido electoral ha pasado casi desapercibida, pero no para la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

En la APDHA hemos podido conocer la situación en la que os encontráis como personal empleado de estos centros —mayoritariamente, profesoras— que engrosa ya la lista del colectivo de trabajadoras pobres que recorre nuestro país. Una nueva clase social que quizás haya salido de las listas del paro, pero que con unos sueldos de miseria, tiene enormes dificultades para llegar a fin de mes. Y nos llama poderosamente la atención, porque estamos hablando de personal muy cualificado, con la formación necesaria para trabajar con un colectivo tan importante y tan sensible, y que acabáis desarrollando vuestra labor en condiciones de precariedad.

Cuando nos piden nuestra opinión sobre las vulneraciones del derecho a la educación, siempre hemos denunciado, en primer lugar, la necesidad de atención para esta etapa educativa, abandonada sistemáticamente por las administraciones y que, curiosamente, suele aparecer en los programas electorales de casi todos los partidos, algo que últimamente hemos tenido ocasión de ver repetidamente.

Quizás sea el componente de no obligatoriedad del 0-3 años lo que nos lleva a una importante discriminación. Educación infantil no obligatoria, pero imprescindible. Hay consenso en el tema —cosa rara en educación—. Una inmensa mayoría de expertos educativos, así como la propia OCDE o la UNESCO, insisten en la importancia que tiene esta escolarización temprana. Una escolarización que va mucho más allá de lo que se aprende en el aula, insistiendo en la importancia de la socialización y de la maduración, como medio de frenar las desigualdades.

Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación

Sabemos que las escuelas infantiles de carácter público son muy pocas y claramente insuficientes para cubrir la demanda. La mayor parte han sido ya externalizadas, abandonadas a la iniciativa privada. Bien gestionadas en muchos casos (hay cooperativas excelentes), pero en manos de empresas poco “educativas” en su mayoría. Son escuelas infantiles que resultan inaccesibles, por su precio, para los sectores más populares, para las clases más humildes, que tienen que recurrir a fórmulas más caseras e imaginativas para cubrir sus necesidades de conciliación. Y es que la falta de igualdad de oportunidades y de éxito escolar empieza ya a percibirse desde la infancia.

También habéis sacado a la luz unas ratios imposibles para cubrir los estándares de calidad que nuestros pequeños y pequeñas necesitarían. El grupo que tenéis que atender las profes está muy por encima de vuestras posibilidades. No sabemos si las familias conocen esa situación, pero nos parece importante difundir también este parámetro de calidad, y lo que conlleva de seguridad y de tranquilidad para madres y padres.

Hemos podido conocer vuestro lema: “educamos, no guardamos” para que seamos conscientes que vuestro trabajo va más allá de la atención a las necesidades básicas, que vuestro trabajo exige también preparación del aula, planificación de tareas, comunicación a los padres y madres. Horas, en definitiva.

Así que, gracias por vuestra denuncia, la cual nos ha permitido conocer vuestra situación y la de las escuelas infantiles. Tenéis nuestro apoyo. Porque es importante difundir a la sociedad que no solo lucháis por vuestros legítimos derechos laborales, lucháis también por la dignificación de esta etapa educativa y por nuestros niños y niñas. Nada más y nada menos… gracias.



Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.