Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

En febrero pasado, cuatrocientos trabajadores y trabajadoras de Sol de Valdivia hacían huelga porque no estaban cobrando el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34€ y la hora para fijos y eventuales 7,13€/hora. En marzo, la plantilla de HaciendasBIO hacía lo propio a las puertas de la central. En el mes de mayo corrieron como la pólvora las reclamaciones de Raúl, jornalero despedido por quejarse ante la falta de herramientas en su tajo. En junio, hace tan solo unos días, ochocientos trabajadores y trabajadoras de la finca La Adelantada (Badajoz) perteneciente a El Escobar (Grupo Catalá) paraban indefinidamente hasta que no se les ingresara la nómina de mayo con la subida del SMI y se comprometieran a pagar los atrasos que les pertenece desde el 1 de enero de 2019.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

A estas huelgas se suman otras que están o han estado a punto de estallar por el impago del salario mínimo como el caso de Tangerina S.L., que a día de hoy sigue sin cumplir con la ley, la finca municipal de Guareña, que se encuentra en la misma situación, o las fincas de Torrealta y Torrebaja, en el término municipal de Guadiana. El conflicto se extiende, lo que augura un verano caliente y no solo por las temperaturas de esta tierra. La campaña de la fruta es larga y luego vendrá el tomate, el pimiento, la vendimia, el tabaco, la aceituna… Y a todo esto, el convenio del campo sin firmar.

Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general

Los próximos meses anuncian movilizaciones en el campo extremeño para exigir la aplicación de la subida del salario mínimo y un nuevo convenio colectivo con mejoras laborales que recupere derechos perdidos. Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general.

La Asociación 25 de marzo y los sindicatos CNT y CGT  vienen trabajando en acciones de información y reivindicación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El pasado lunes irrumpieron en la sede de ASAJA Mérida, la patronal mayoritaria del campo extremeño, para "señalarles con el dedo como uno de los principales responsables de la situación laboral del campo extremeño", afirman en su comunicado, acusándoles también de estar llevando a cabo el boicot a la firma del nuevo convenio colectivo y a la aplicación del salario mínimo en el campo extremeño.

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias. Además, han anunciado su intención de reunirse en los próximos días con representantes de la Inspección de Trabajo para reclamarles, en sus palabras, "la acción inmediata ante estas empresas", contra las que han convocado una manifestación el próximo martes, 18 de junio, a las 9:00 de la mañana, a las puertas de la Asamblea de Extremadura (Mérida) para denunciar "las condiciones laborales en el campo y la pasividad y responsabilidad en ello del gobierno extremeño".

Actualmente, hay más de 65.000 trabajadores y trabajadoras agrarias en Extremadura, un número que no ha dejado de crecer en los últimos años por la llegada de grandes grupos inversores al sector agroindustrial extremeño. Este hecho ha supuesto, además, un cambio estructural en las relaciones laborales, ya que el tamaño de las explotaciones ha crecido y, con ello, las demandas colectivas de los jornaleros y jornaleras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#35770
12/6/2019 17:37

Hasta que no dígamos ya basta a los abusos de la patronal seguiremos perdiendo derechos

5
0
#35763
12/6/2019 15:38

Hace falta una huelga general en el campo. No pagan ni el salario minimo, nos están robando descaradamente.

8
0
#35751
12/6/2019 10:41

Ya era hora de que los trabajadores del campo se levantaran ante tanta injusticia

12
0
#35761
12/6/2019 15:03

Que pena que no deamos unidos para pedir lo, que nos corresponde por ley... Rs de vergüenza

6
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.