Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

En febrero pasado, cuatrocientos trabajadores y trabajadoras de Sol de Valdivia hacían huelga porque no estaban cobrando el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34€ y la hora para fijos y eventuales 7,13€/hora. En marzo, la plantilla de HaciendasBIO hacía lo propio a las puertas de la central. En el mes de mayo corrieron como la pólvora las reclamaciones de Raúl, jornalero despedido por quejarse ante la falta de herramientas en su tajo. En junio, hace tan solo unos días, ochocientos trabajadores y trabajadoras de la finca La Adelantada (Badajoz) perteneciente a El Escobar (Grupo Catalá) paraban indefinidamente hasta que no se les ingresara la nómina de mayo con la subida del SMI y se comprometieran a pagar los atrasos que les pertenece desde el 1 de enero de 2019.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

A estas huelgas se suman otras que están o han estado a punto de estallar por el impago del salario mínimo como el caso de Tangerina S.L., que a día de hoy sigue sin cumplir con la ley, la finca municipal de Guareña, que se encuentra en la misma situación, o las fincas de Torrealta y Torrebaja, en el término municipal de Guadiana. El conflicto se extiende, lo que augura un verano caliente y no solo por las temperaturas de esta tierra. La campaña de la fruta es larga y luego vendrá el tomate, el pimiento, la vendimia, el tabaco, la aceituna… Y a todo esto, el convenio del campo sin firmar.

Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general

Los próximos meses anuncian movilizaciones en el campo extremeño para exigir la aplicación de la subida del salario mínimo y un nuevo convenio colectivo con mejoras laborales que recupere derechos perdidos. Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general.

La Asociación 25 de marzo y los sindicatos CNT y CGT  vienen trabajando en acciones de información y reivindicación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El pasado lunes irrumpieron en la sede de ASAJA Mérida, la patronal mayoritaria del campo extremeño, para "señalarles con el dedo como uno de los principales responsables de la situación laboral del campo extremeño", afirman en su comunicado, acusándoles también de estar llevando a cabo el boicot a la firma del nuevo convenio colectivo y a la aplicación del salario mínimo en el campo extremeño.

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias. Además, han anunciado su intención de reunirse en los próximos días con representantes de la Inspección de Trabajo para reclamarles, en sus palabras, "la acción inmediata ante estas empresas", contra las que han convocado una manifestación el próximo martes, 18 de junio, a las 9:00 de la mañana, a las puertas de la Asamblea de Extremadura (Mérida) para denunciar "las condiciones laborales en el campo y la pasividad y responsabilidad en ello del gobierno extremeño".

Actualmente, hay más de 65.000 trabajadores y trabajadoras agrarias en Extremadura, un número que no ha dejado de crecer en los últimos años por la llegada de grandes grupos inversores al sector agroindustrial extremeño. Este hecho ha supuesto, además, un cambio estructural en las relaciones laborales, ya que el tamaño de las explotaciones ha crecido y, con ello, las demandas colectivas de los jornaleros y jornaleras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#35770
12/6/2019 17:37

Hasta que no dígamos ya basta a los abusos de la patronal seguiremos perdiendo derechos

5
0
#35763
12/6/2019 15:38

Hace falta una huelga general en el campo. No pagan ni el salario minimo, nos están robando descaradamente.

8
0
#35751
12/6/2019 10:41

Ya era hora de que los trabajadores del campo se levantaran ante tanta injusticia

12
0
#35761
12/6/2019 15:03

Que pena que no deamos unidos para pedir lo, que nos corresponde por ley... Rs de vergüenza

6
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.