Agricultura
Activistas de la Asociación 25 de Marzo se encierran en la sede de ASAJA para reclamar la subida del SMI en el campo extremeño

Los activistas responsabilizan a la organización empresarial de los retrasos en la aplicación de la subida del SMI.

Protesta 25 marzo asaja
Varios activistas de la Asociación 25 de Marzo en la sede de ASAJA en Mérida.

Un grupo de personas vinculadas a la Asociación 25 de Marzo ha irrumpido esta mañana en la sede emeritense de ASAJA, la organización empresarial que agrupa a agricultores y ganaderos de la región, para reclamar la subida de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a lo establecido por ley tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la subida decretada por el Gobierno central. Los activistas responsabilizan a la organización empresarial de los retrasos en la aplicación de dicha subida y, tras varias acciones de presión para demandar la actualización del SMI, han tomado la decisión de encerrarse en la sede para visibilizar una situación que amenaza con hacer estallar una huelga de los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

La Asociación 25 de Marzo ha hecho públicas en sus redes sociales una serie de reclamaciones para exigir el cumplimiento riguroso de la legislación vigente. Entro otras, destacan la subida del salario mínimo hasta los 7,13 €/h y el jornal de seis horas y media a 46,34€ (actualmente en 34€), hacer efectivo los pagos atrasados desde el 1 de enero y el pago de las horas extras conforme a los criterios de recargo presentes en el convenio actual. Asimismo, reclaman la mejora general de las condiciones laborales en las grandes explotaciones y empresas del sector hortofrutícula, que denuncian como “lamentables”, y la firma urgente del nuevo convenio colectivo del campo extremeño, cuyo estancamiento en las negociaciones achacan a una estrategia de la patronal para boicotear su entrada en vigor.

Los activistas han anunciado acciones sucesivas hasta que las demandas de los trabajadores y trabajadoras del campo sean atendidas

Los activistas han anunciado acciones sucesivas hasta que las demandas de los trabajadores y trabajadoras del campo sean atendidas. “Después de la fruta viene de la vendimia, y después la aceituna”, dice su comunicado, un llamamiento a continuar la lucha y articular a todos los sectores jornaleros en torno a una reclamación que, paradójicamente, no va más allá de lo ya reconocido formalmente por la ley.

En las últimas semanas, trabajadores de varias fincas cercanas a la ciudad de Badajoz, como “La Adelantada”, han protagonizado acciones de protesta negándose a incorporarse a sus puestos de trabajo hasta que la subida del SMI se haga efectiva. Si bien las movilizaciones continúan siendo hechos puntuales, el incremento del tamaño de las empresas del sector agroindustrial en los últimos tiempos y el incumplimiento de las subidas salariales pueden contribuir a que la mecha de las reclamaciones jornaleras prenda y se extienda por toda la región, en uno de los inicios de campaña agrícola más conflictivos que se recuerdan.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#35697
10/6/2019 17:06

Más información, videos y fotos sobre el encierro en https://es-es.facebook.com/Asociacion25marzo/

4
0
#35689
10/6/2019 14:02

por fin vuelve a moverse la actividad en la calle y a reclamar los derechos que nos están pisoteando en Extremadura. A la calle, que ya es hora!

7
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.