Agricultura
Activistas de la Asociación 25 de Marzo se encierran en la sede de ASAJA para reclamar la subida del SMI en el campo extremeño

Los activistas responsabilizan a la organización empresarial de los retrasos en la aplicación de la subida del SMI.

Protesta 25 marzo asaja
Varios activistas de la Asociación 25 de Marzo en la sede de ASAJA en Mérida.

Un grupo de personas vinculadas a la Asociación 25 de Marzo ha irrumpido esta mañana en la sede emeritense de ASAJA, la organización empresarial que agrupa a agricultores y ganaderos de la región, para reclamar la subida de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a lo establecido por ley tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la subida decretada por el Gobierno central. Los activistas responsabilizan a la organización empresarial de los retrasos en la aplicación de dicha subida y, tras varias acciones de presión para demandar la actualización del SMI, han tomado la decisión de encerrarse en la sede para visibilizar una situación que amenaza con hacer estallar una huelga de los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

La Asociación 25 de Marzo ha hecho públicas en sus redes sociales una serie de reclamaciones para exigir el cumplimiento riguroso de la legislación vigente. Entro otras, destacan la subida del salario mínimo hasta los 7,13 €/h y el jornal de seis horas y media a 46,34€ (actualmente en 34€), hacer efectivo los pagos atrasados desde el 1 de enero y el pago de las horas extras conforme a los criterios de recargo presentes en el convenio actual. Asimismo, reclaman la mejora general de las condiciones laborales en las grandes explotaciones y empresas del sector hortofrutícula, que denuncian como “lamentables”, y la firma urgente del nuevo convenio colectivo del campo extremeño, cuyo estancamiento en las negociaciones achacan a una estrategia de la patronal para boicotear su entrada en vigor.

Los activistas han anunciado acciones sucesivas hasta que las demandas de los trabajadores y trabajadoras del campo sean atendidas

Los activistas han anunciado acciones sucesivas hasta que las demandas de los trabajadores y trabajadoras del campo sean atendidas. “Después de la fruta viene de la vendimia, y después la aceituna”, dice su comunicado, un llamamiento a continuar la lucha y articular a todos los sectores jornaleros en torno a una reclamación que, paradójicamente, no va más allá de lo ya reconocido formalmente por la ley.

En las últimas semanas, trabajadores de varias fincas cercanas a la ciudad de Badajoz, como “La Adelantada”, han protagonizado acciones de protesta negándose a incorporarse a sus puestos de trabajo hasta que la subida del SMI se haga efectiva. Si bien las movilizaciones continúan siendo hechos puntuales, el incremento del tamaño de las empresas del sector agroindustrial en los últimos tiempos y el incumplimiento de las subidas salariales pueden contribuir a que la mecha de las reclamaciones jornaleras prenda y se extienda por toda la región, en uno de los inicios de campaña agrícola más conflictivos que se recuerdan.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#35697
10/6/2019 17:06

Más información, videos y fotos sobre el encierro en https://es-es.facebook.com/Asociacion25marzo/

4
0
#35689
10/6/2019 14:02

por fin vuelve a moverse la actividad en la calle y a reclamar los derechos que nos están pisoteando en Extremadura. A la calle, que ya es hora!

7
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.