Acoso escolar
Obligan a ir a clase a una niña que denuncia acoso en un colegio concertado de Aranjuez

La Concejala de Educación ha emitido una carta que da una semana a la menor para acudir a clase, pese a contar con un diagnóstico de ansiedad y depresión y un parte médico que recomienda reposo de la actividad escolar, después de que el colegio archivara un protocolo de acoso por falta de indicios.
Coronavirus  colegio vacío
Un colegio vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

“Un conflicto entre iguales”. Esta fue la conclusión a la que llegó un colegio concertado de Aranjuez  tras abrir un protocolo por acoso a petición de la familia de Edurne —nombre ficticio— en octubre de 2023. La niña, de nueve años, llevaba desde Primero de Primaria denunciando acoso escolar por parte de una compañera. La cosa iba escalando según iban avanzando de curso hasta que en cuarto de Primaria el colegio—cuyo nombre se omite a petición de la familia— accedió a abrir el protocolo de acoso en octubre de 2023. Un protocolo que concluyó, tal y como se refleja en la documentación a la que ha tenido acceso El Salto, que no había indicios suficientes “por el momento o no son concluyentes” de acoso escolar, fijando una nueva reunión para el 13 de febrero de 2024. En marzo se dio por cerrado el caso con las mismas conclusiones, tal y como denuncia la familia.

Mientras tanto, la salud de Edurne ha ido empeorando, quien sufre además una enfermedad autoinmune y cuenta con un diagnóstico de covid persistente. Tal y como se lee en el parte médico realizado por el área de psicología del Hospital público del Tajo el pasado 14 de marzo de 2024, la menor insiste en que hay un conflicto con una compañera que la insulta con verbalizaciones tales como “mala, gorda, tonta”, le amenaza, le pone la zancadilla y le da empujones.

“Asocia cefaleas frecuentes, que relacionan con ansiedad por ir al colegio”, se lee en el parte médico. “Presenta insomnio de conciliación y en ocasiones tiene pesadillas”, añade. El acoso que denuncia “agudiza sintomatología ansioso-depresiva”, expresa el informe. “Se recomienda reposo de la actividad escolar hasta nueva indicación”, concluye.

“La rechazan todos los niños de la clase porque la acosadora va diciendo a los compañeros que no jueguen con ella y el acoso ya es grupal”, denuncia la familia, quienes añaden agresiones como puñetazos en la barriga y patadas.

Acoso escolar
Acoso escolar Un colegio concertado, condenado a pagar 10.000 euros por el acoso xenófobo que recibió una alumna
El colegio madrileño Retiro deberá pagar 10.000 euros a Camelia, quien sufrió durante cuatro años insultos y vejaciones de connotación xenófoba, así como “indefensión” por parte de las instituciones, tal y como se refleja en la sentencia.

“Nosotros pedimos la impugnación del protocolo porque se interrogó a nuestra hija sin nuestra presencia“, expresa la familia que se apoya en una carta emitida por el director del centro, a la que ha tenido acceso este medio, en la que respalda las actuaciones llevadas a cabo e insiste en la idea de “conflicto entre iguales”. “Acudimos a la psicóloga de la pública, le hace un informe que refleja estrés y ansiedad. El informe se aporta al colegio, como se han aportado todos los informes de sus enfermedades”, explica la familia. El pasado 9 de abril la concejala de Educación de Aranjuez envió una carta en la que amenaza a la familia: “En el caso de no incorporarse la alumna en el plazo de una semana, se procederá a la apertura del expediente sancionador —podría conllevar la imposición de una sanción económica—, además de poner este hecho en conocimiento del Ministerio Fiscal, a los efectos legales oportunos”, se lee en la misiva.

“Pedimos protección para nuestra hija y ellos amenazan con sancionarnos por absentismo y han llevado el caso hasta Servicios Sociales que ya nos han citado”, relata la familia de Edurne

“Pedimos protección para nuestra hija y ellos amenazan con sancionarnos por absentismo y han llevado el caso hasta Servicios Sociales que ya nos han citado”, relata la familia, que decidió escalar el caso hasta la Dirección de Área Territorial (DAT) Sur, organismo de la Consejería de Educación. “Tuvimos una entrevista con el inspector de la Comunidad de Madrid, su contestación fue que hablaría con el centro y que nos diría algo. Después nos comunicó que el colegio lo estaba haciendo bien y que él solo podía hacer de mediador, porque es un colegio privado. Le dijimos que no, que es un colegio concertado sostenido con fondos públicos”, expresa la familia de Edurne. 

También solicitaron ante la DAT Sur un seguimiento escolar mientras permanezca en casa hasta recibir el alta. Esta institución respondió a esta petición por carta cuatro meses después. En el documento, fechado el 27 de marzo de 2024, se recuerda que “es responsabilidad de las madres y los padres que los menores asistan regularmente a clase” y que “la omisión de dicha responsabilidad supondría una falta grave que puede ser sancionada”. En cuanto a los apoyos solicitados, “los centros educativos pueden articular alguna medida puntual”, pero “no procede exigir el carácter prolongado y continuado de dichas medidas”.

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying
Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.

“Ellos quieren que nosotros solicitemos el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) pero nosotros lo rechazamos, pedimos solo que el colegio le envíe tareas y le tutorice de manera puntual. Consideramos que la niña debe de incorporarse, ir al colegio con sus compañeros y tener las mismas condiciones que ellos”, relata la familia de Edurne, que también ha denunciado el caso ante la Fiscalía de protección al menor.

No es un caso aislado

Desde la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar, AMACAE, confirman a El Salto que el caso de Edurne no es un caso aislado. “El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, expresa María José Fernández Pérez, presidenta de AMACAE.

“El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, expresa María José Fernández Pérez, presidenta de AMACAE

Según las cifras oficiales referidas por AMACAE, en febrero había en la Comunidad de Madrid 4.200 protocolos de acoso abiertos. Fernández avisa: casi todos acabarán archivados por falta de indicios, que es la tónica general que siguen los casos que llegan a su asociación. De estos casos “a nosotros nos llega una cuarta parte, cuando vienen a nosotros vienen a la desesperada porque nadie les da una respuesta”. El año pasado atendieron a un centenar de familias, este año ya van por 80.

En todo el Estado, según los datos que recaba la Fundación ANAR a través de su teléfono de ayuda a la infancia, las llamadas cuyo motivo de consulta es el acoso escolar y ciberbullying siguen creciendo, pasando de 3.841 en 2022 a 5.755 en 2023, esto es casi un aumento de un 50%. El 84,5% de estas llamadas están relacionadas con acoso psicológico. 

La presidenta de AMACAE avisa: los protocolos no están funcionando. “El 20 de febrero intervine en la comisión de Educación de la Asamblea de Madrid para avisar de que estos protocolos les dan todo el poder a los directores y si quieren mentir pueden mentir. Nos dijeron que la inspección es un órgano asesor, ósea que no interfieren”.

Para la presidenta de AMACAE el problema es que a la inacción de estos centros se suma la inacción de las administraciones. “La Comunidad de Madrid se pone de perfil”, destaca. “Al final la víctima es la que se tiene que ir porque la situación se hace insostenible y esto se transforma en un problema de salud grave”, zanja.

Desde El Salto se ha intentado contactar con el colegio concertado de Edurne. Este ha respondido que “todos los casos de convivencia son estudiados conforme a nuestro Plan de Convivencia y tienen el seguimiento correspondiente a los protocolos establecidos por la normativa de la Comunidad de Madrid". Añaden además que, “desde el centro no podemos dar información de ningún alumno”.

“Todas las faltas de la niña están justificadas y ellos amenazan con sanciones. Ellos insisten en que la niña debe ir al colegio. Todo esto hace que se agrave su enfermedad autoinmune, se le puede inflamar cualquier órgano ante la situación de estrés”, denuncia la familia de Edurne mientras aseguran que ninguna institución está protegiendo el bienestar de la menor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.