Acoso escolar
La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying

Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.
IES Cardenal Herrera Oria - 3
Fachada del IES Cardenal Herrera Oria, donde la niña asegura haber sufrido acoso y una agresión sexual. David F. Sabadell

La Comunidad de Madrid no ha respetado la voluntad de una niña víctima de bullying de 13 años, que denuncia haber sufrido acoso, ciberbullying y una agresión sexual, que ya está siendo investigada por la policía judicial, en el IES Cardenal Herrera Oria. Sofía—nombre ficticio— pidió un traslado de instituto hasta otro centro donde cuenta con una amiga y más apoyo emocional, pero pese a que su padre, Juan —también nombre ficticio— solicitó ante la Dirección de Área Territorial Madrid Centro este cambio, la Comunidad de Madrid le ha adjudicado otro más alejado de su casa y donde Sofía no cuenta con ese apoyo.

Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Tal y como publicó El Salto,  Sofía lleva sin acudir a clase desde que en enero comenzara a manifestar trastornos de ansiedad, alimenticios y depresión. Tras varios intentos de suicidio, estuvo ingresada un mes en la Clínica de salud mental Nuestra Señora de la Paz, donde comenzó a manifestar el acoso sufrido. Semanas después de recibir el alta destapó el episodio de agresión sexual en el baño, tal y como se relata en la denuncia a la que ha tenido acceso El Salto. Hoy, tal y como manifiesta su familia, su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión. Pero desde la DAT Madrid Centro, tal y como le han explicado a su padre y así lo cuenta, no contemplan abrir la ratio en ese centro para que así sea.

La víctima, que pasó un mes ingresada en una clínica de salud mental, expresa que su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión

Después de que el pasado jueves en la secretaria virtual del sistema Raíces se publicara el destino asignado para la niña para el curso 2023-2024, su familia ha escrito una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al consejero de Educación, Enrique Ossorio y a la Directora de la DAT Madrid Centro, Coral Báez, explicando la situación y demandando el cambio de centro. Aún no han obtenido respuesta.

Por otro lado, han conseguido que el Defensor del Pueblo actué de oficio ante el caso, y este jueves mantendrá una cita con el padre de Sofía.

“Sin indicios” de acoso

Mientras, el IES Cardenal Herrera Oria abrió un protocolo para investigar el acoso ocurrido en su centro. Protocolo cuya conclusión preliminar es que “no hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes”. Después de que El Salto publicara la historia de Sofía, no ha vuelto a haber reacciones del centro. Por su parte, desde el AMPA y el sector de familias del Consejo Escolar del IES Cardenal Herrera Oria, aseguran que tras conocer la noticia solicitaron una reunión de urgencia con el equipo directivo del centro.

“El centro no ha hallado por el momento suficientes evidencias para concluir que se ha tratado de un caso de acoso escolar. Aun así, el protocolo sigue abierto y la policía ha pasado el caso a la fiscalía, encontrándose en estos momentos la policía judicial haciendo la investigación, sobre la cual, la dirección no tiene noticias”, expresan desde el AMPA.

Desde DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”

Mientras, desde el grupo de docentes feministas por la coeducación DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”.

“Ponemos de manifiesto la necesidad inequívoca de que la coeducación, entendida como la herramienta esencial para erradicar actitudes y valores que están en la base de las diferentes formas de violencia experimentadas por las niñas y  mujeres, tenga una aplicación real en todos los centros educativos”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Paco Caro
14/6/2023 21:00

A ver si nos vamos cayendo del guindo, y reconocemos que en TODOS los centros de enseñanza se da algún tipo de abuso. Tenemos un problema enorme. El elefante en el salón.

0
0
Paco Caro
14/6/2023 20:59

La reacción automática de toda la sociedad, ante casos de abusos de todo tipo, siempre es ponerse del lado del agresor y dudar de la víctima. Siempre. Tenemos que mirárnoslo. Aparte de eso, puesto que esta reacción está garantizada, el protocolo no debería ser “vamos a ver qué dicen los técnicos, a ver si es verdad, y luego ya si eso vemos qué hacemos”; no, el protocolo debería ser “ven que te vamos a ayudar, y cuando los técnicos se pronuncien ya veremos”. Qué manía con dudar de la víctima, esta es la típica actitud de sospechar de “denuncias falsas”.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.