Acoso escolar
Dos alumnos de un colegio concertado de Aranjuez no consiguen un cambio de centro tras denunciar acoso escolar

Los informes médicos de dos hermanos que denuncian acoso escolar no han servido para que la Comunidad de Madrid les facilitara abandonar el colegio religioso Apóstol Santiago de Aranjuez en el que denuncian haber sido víctimas de bullying.
Colegio educacion primaria - 4
Una clase de un colegio. David F. Sabadell

Edurne y Diego (nombres ficticios) son hermanos y denuncian haber sufrido acoso escolar en el colegio concertado Apóstol Santiago de Aranjuez. Ambos cuentan con informes médicos de psicólogo y psiquiatra, respectivamente, que respaldan que presentan sintomatologías compatibles con el acoso escolar y que durante el pasado curso debían mantenerse alejados de las aulas por salud mental. En el caso de Edurne se abrió un protocolo de acoso que se cerró con la frase: “un conflicto entre iguales”. Diego, por su parte, tiene dos protocolos abiertos, por acoso y por autolesiones y permanecen abiertos.

Los profesionales médicos que atienden a estos hermanos concluyen en sendos partes que han de ser cambiados de centro. Pero, pese a los intentos de la familia para materializar ese cambio, no lo han conseguido y este año deberán volver a las aulas del Colegio concertado religioso Apóstol Santiago. Colegio que, además, ha ordenado repetir curso a Edurne (4º de Primaria) y a Diego (3º ESO), tras no acudir a clase siguiendo las recomendaciones médicas.

“En su colegio les han castigado y la administración se pasa la pelota de un lado a otro y al final no hemos conseguido una nueva plaza para nuestros hijos”, explican desde la familia

“En su colegio les han castigado y la administración se pasa la pelota de un lado a otro y al final no hemos conseguido una nueva plaza para nuestros hijos”, explican desde la familia, tras reunirse con el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) y la inspección educativa, dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento. “Desde el SAE nos dijeron que no había plaza en todo Aranjuez, más que en el colegio Litterator, centro concertado que exige el pago de una cuota y que está a cuatro kilómetros de nuestra casa, a las afueras de Aranjuez”, explica la familia, que cuenta con tres hijos y calcula que un traslado conjunto implicaría una gran parte de sus ingresos. En el colegio actual la cuota es voluntaria. 

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying
Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.

Tras tocar muchas puertas, la familia consiguió una plaza en el colegio Salesianos Loyola de Aranjuez para Diego, que iniciaría 4º de la ESO en un nuevo centro. Por agrupación escolar podrían conseguir también el traslado de Edurne y su otro hermano. Pero todo se detuvo cuando su centro actual, el Apóstol Santiago, decidió hacerles repetir. “El actual centro no tiene plazas en 3º de la ESO, solo pueden coger a nuestro hijo en 4º”, explican desde la familia.

Informes médicos

Tal y como explica la familia, Diego comenzó a manifestar señales de acoso en noviembre de 2023 pero no fue hasta febrero cuando se hizo evidente, tras un episodio de autolesiones. En marzo de 2024, Diego acude a área de Psiquiatría del Hospital del Tajo, donde se le receta “reposo de actividad escolar hasta nueva revisión”. Días después, en un segundo informe, el psiquiatra indica que Diego “se encuentra cursado una reacción de adaptación mixta”  y vuelve a recetar reposo de la actividad académica hasta nueva orden. 

“La evolución del cuadro es lenta y tórpida, reactivándose los síntomas de ansiedad ante la perspectiva de tener que retomar el curso en el mismo centro educativo", se lee en el informe psiquiátrico.

En julio el psiquiatra de Diego deja constancia en otro informe que la reacción de adaptación mixta se “pone en relación con situación de acoso por parte de varios de sus compañeros en el ámbito escolar”. “La evolución del cuadro es lenta y tórpida, reactivándose los síntomas de ansiedad ante la perspectiva de tener que retomar el curso en el mismo centro educativo, lo que no resultaría beneficioso en su caso dadas las implicancias que esto supondría para salud”, indica. Por ello, desde esta consulta “se apoya la moción de los padres“ y se pide ”otorgar dicho cambio de cara a que el menor pueda continuar sus estudios en otro centro escolar libre de situaciones que incidan negativamente en su estado de salud”, se lee en el informe del psiquiatra que atiende a Diego. Informes que la familia ha hecho llegar a todas las instancias pero que no han surtido efecto. 

A finales de curso, desde el colegio informaron a la familia que, para evaluar a Diego este tenía derecho a realizar todos los exámenes del curso la última semana, dos por día. Desde la familia informaron que las recomendaciones del psiquiatra eran que Diego no pisara el centro y pidieron otros métodos de evaluación, tal y como había recomendado la Fiscalía, instancia hasta la que también ha recurrido la familia. No los consiguieron y Diego finalmente fue señalado para repetir curso. Ante la reclamación emitida por la familia el centro se “ratificó” en la decisión de no promocionar a Diego, tal y como indica el informa al que ha tenido acceso El Salto.

Desde El Salto se ha intentado contactar con el colegio Santiago Apóstol así como con la Concejalía de Educación, sin éxito.

Amenazas por absentismo

El caso de Edurne es aún más complejo, ya que la menor sufre una enfermedad autoinmune, además de covid persistente. Enfermedades que se complican como consecuencia del acoso. “El otro día acabamos en urgencias por una reacción. La niña no duerme pensando que empezará el cole en el mismo donde sufre acoso”, explica la familia.

La niña, de nueve años, llevaba desde Primero de Primaria denunciando acoso escolar por parte de una compañera. La cosa iba escalando según iban avanzando de curso hasta que en cuarto de Primaria el colegio accedió a abrir el protocolo de acoso en octubre de 2023. Un protocolo que concluyó, tal y como se refleja en la documentación a la que ha tenido acceso El Salto, que no había indicios suficientes “por el momento o no son concluyentes” de acoso escolar.

Tal y como se lee en el parte médico realizado por el área de psicología del Hospital público del Tajo el pasado 14 de marzo de 2024, la menor insiste en que hay un conflicto con una compañera que la insulta con verbalizaciones tales como “mala, gorda, tonta”, le amenaza, le pone la zancadilla y le da empujones. “Asocia cefaleas frecuentes, que relacionan con ansiedad por ir al colegio”, se lee en el parte médico. El acoso que denuncia “agudiza sintomatología ansioso-depresiva”, expresa el informe. “Se recomienda reposo de la actividad escolar hasta nueva indicación”, concluye.

Informe que la familia hizo llegar al colegio pero que provocó una reacción inesperada: la concejala de Educación de Aranjuez envió una carta en la que amenaza a la familia con un expediente sancionador si la menor no se reincorporaba a la escuela.

Casos que se repiten

“Después de todo este sufrimiento, llega el inicio escolar y nadie se ha puesto en contacto con nosotros para anunciarnos un cambio de colegio. Estamos desesperados”, explican desde la familia. No es la primera vez que alumnos que denuncian acoso ven sus intentos de cambio de centro imposibilitados. Tal y como explicaba El Salto en junio de 2023 la Comunidad de Madrid no concedía una plaza en el instituto elegido a una víctima de acoso que había denunciado agresión sexual en el CEIP Cardenal Herrera Oria.

“El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, explican desde AMACAE

Casos todos ellos que llegan a la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (AMACAE) donde avisan de que son solo la punta del iceberg. “El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, expresaba a El Salto María José Fernández Pérez, presidenta de AMACAE, a finales del curso pasado. Según las cifras oficiales referidas por AMACAE, en febrero había en la Comunidad de Madrid 4.200 protocolos de acoso abiertos. Fernández avisa: casi todos acabarán archivados por falta de indicios, que es la tónica general que siguen los casos que llegan a su asociación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Paco Caro
9/9/2024 21:22

La reacción automática de TODOS los centros escolares, es ponerse de parte del agresor y en contra de la víctima. Por sistema. Los diagnósticos y recomendaciones de los especialistas de salud DEBERÍAN SER VINCULANTES para el centro de enseñanza. El centro de enseñanza no debe opinar sobre si el caso de acoso "no es concluyente" o "sí lo es", porque el centro de enseñanza ES PARTE (además de incompetente), y por tanto su opinión no puede ser considerada.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.