Confirman manifestación en el Día por la Despenalización del Aborto en Madrid

Con suficiente antelación la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid anuncia su manifestación anual el próximo 28 de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto.

“Aborto libre en la sanidad pública para todas” será el lema de la manifestación convocada por la Comisión madrileña por el Derecho al aborto. Como todos los años, pero este con especial anticipación, la comisión anuncia y confirma que la manifestación comenzará a las 18 horas del día 28 de septiembre, con un recorrido que comprende desde la Glorieta de San Bernardo hasta el Ministerio de Justicia.

Para la Comisión salir la calle este 2024 están claros: “A la amenaza que supone el auge de una ultraderecha que hace de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres uno de sus caballos de batalla se une que, desde 2023, contamos con una Ley del Aborto reformada que, por ahora, no se cumple”.

Entre los argumentos para afirmar sobre este incumplimiento está uno de los principales consagrados en la nueva ley: el no poder abortar en la Sanidad Pública ya que “es una gymkana burocrática que requiere de tiempo, factor escaso y determinante para acceder a la IVE”, afirman.

La Comisión también señala otras cuestiones que consideran básicas “para que el aborto sea un derecho efectivo más allá del papel”, como la falta de un mecanismo clave para la aplicación efectiva de la norma: la Estrategia Estatal de Salud Sexual y Reproductiva. “Apenas hay información sobre cómo acceder al aborto en webs de organismos públicos, algo básico para facilitar el acceso y acabar con el tabú” subrayan.

Otra preocupación que sigue sin atenderse es que “las mujeres sin tarjeta sanitaria tienen extremadamente difícil, casi imposible, acceder a la IVE. Por lo tanto, el derecho no está al alcance de miles de mujeres y cuerpos gestantes” indican desde la Comisión madrileña por el Derecho a Aborto.

Denuncian también que el gobierno de la Comunidad de Madrid no ha creado el Registro de Objetores de Conciencia y de que se carece de educación afectivo-sexual integral en todas las etapas educativas, tanto en centros públicos como concertados. Asimismo, reiteran que se siguen produciendo situaciones de acoso a las puertas de las clínicas madrileñas, a pesar de que el Código Penal ya sanciona este delito.

El pasado mes de abril diversas organizaciones feministas a nivel europeo comenzaron la campaña Mi voz, mi decisión, con una  de recogida de firmas para pedir que la Unión Europea cree un mecanismo para financiar abortos en otras países a aquellas mujeres que no tienen acceso en el suyo. Hasta el momento llevan 562.990 pero se necesita llegar al millón para que la Comisión Europea valore la Iniciativa Ciudadana.

Aborto
El Congreso aprueba la reforma de la ley del aborto que revierte las restricciones del PP
Las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción. El texto incluye un protocolo de parto respetado y medidas de salud menstrual.
Aborto
El Constitucional tumba el recurso de Vox contra la reforma de la ley del aborto
La mayoría progresista de este tribunal asegura que la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva es constitucional y avala, entre otros aspectos, que mujeres de 16 y 17 años puedan abortar sin la necesidad de consentimiento paterno.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...