Congreso de los Diputados
Irene Montero anticipa resistencias a aplicar la ley del aborto, como con “todas las leyes feministas”

El Congreso aprueba de manera definitiva la reforma de la ley del aborto. Las declaraciones de Feijóo esta semana sobre la interrupción del embarazo y la ley del solo sí es sí han centrado el discurso de los diputados y diputadas en el hemiciclo.
Congreso aborto
La ministra de Igualdad, Irene Montero, abraza a su compañera Lucía Muñoz durante en debate de la reforma de la ley e aborto en el Pleno del Congreso, este jueves. David F. Sabadell

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves de manera definitiva la reforma de la ley del aborto promovida por el Ministerio de Igualdad. El debate se ha producido en medio de la semana en la que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho unas declaraciones sobre el aborto que han escamado a sus compañeros de partido. Feijóo aseguró que el aborto “es el derecho que tiene la mujer de acuerdo con la ley, y solo dentro de la ley”, pero “no es un derecho fundamental”, unas palabras que han molestado a algunos dentro del Partido Popular y que ha sido aprovechada en las intervenciones del Congreso para señalar las contradicciones de la derecha con respecto a los derechos sexuales y reproductivos.

El debate se ha producido también en medio de la crisis del solo sí es sí, cuando los socios de Gobierno mantienen la tensión generada por la decisión del PSOE de presentar una propuesta de reforma por los efectos indeseados que se han producido tras la entrada en vigor de la ley, y que han supuesto rebajas de penas a condenados por delitos contra la libertad sexual. 

Durante su intervención, Irene Montero, ha explicado que esta reforma de la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo no solo amplía el derecho al aborto sino que aborda los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos la salud menstrual, el acceso a los anticonceptivos y educación sexual.

Montero ha honrado la memoria de quienes han puesto el cuerpo para que el derecho al aborto esté hoy reconocido en España y ha recordado el papel de el tren de la libertad, de las once de Basauri, de la Asamblea Feminista de Madrid y, en concreto, de Begoña San José y Justa Montero, y de la ministra de Igualdad entre 2008 y 2010 Bibiana Aído. “Cuánto maltrataron a la ministra de Igualdad, y cómo el tiempo pone las cosas en sus sitio”, ha asegurado, en una legislatura donde los ataques a su persona no han cesado y el cuestionamiento hacia el Ministerio de Igualdad ha alcanzado su cota más alta con la intervención del PSOE a la ley del solo sí es sí.

Montero, que ha sido interrumpida en varias ocasiones por la derecha —una de ellas por utilizar lenguaje transinclusivo— ha puesto en valor una ley que debería servir entre otras cosas para garantizar la educación sexual y que corrige la reforma de la ley que hizo el PP en 2010, cuando revocó el derecho de las chicas de 16 y 17 años a abortar sin consentimiento de sus progenitores. Además, ha anticipado que habrá “resistencias” a la aplicación de la ley, como ha ocurrido con todas las leyes feministas, ha asegurado.

El texto que se aprueba hoy contiene medidas para blindar la Interrupción Voluntaria del Embarazo en centros de titularidad pública y para ello regula la objeción de conciencia de manera similar a como lo hace la ley de muerte digna, es decir, creando registros de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios.

Otra de las claves es que las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción, como ocurre ahora debido a la modificación introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. También se elimina el periodo de reflexión de tres días que ahora es obligatorio.

Garantizar la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción, dando acceso a anticonceptivos masculinos, son otros de los contenidos de la ley que se aprueba este jueves.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda diferentes medidas como la administración de productos de gestión menstrual de forma gratuita en centros públicos o la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Acaido
17/2/2023 11:56

Y serán los mismos jueces que rebajaron la condena a los violadores. El lawfare o guerra sucia judicial lleva años ejerciendo en España. Lo verdaderamente lamentable es que el PSOE ha cambiado de bando "si no puedes con ellos, únete a ellos, que nadie te quite el triunfo final"

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.