8 de marzo
Una tela morada para un espacio en libertad

Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Manifestación 25N - 22
Performance de La Grupa de Magdalenas Granada, 25N 2021 Jaime Cinca
8 mar 2024 06:00

Soy N, el 8 de Marzo del año pasado denuncié mi situación laboral en el podcast 'Carne Cruda'.

Hoy, tras dos años de lucha y cuatro juicios ganados a mis espaldas, quiero compartir con todas vosotras mi victoria y la reconquista de mi puesto de trabajo como jardinera, del cual me echaron al quedarme embarazada.

Este proceso de dos años, 23 meses y 760 días, ha tenido un coste emocional y físico que todavía hoy sigo sanando. No son sólo juicios ganados, también frustración y miedos, alegrías y dudas, fuerza y debilidad; acompañada en cada momento de la incomprensión por parte de la empresa y de los compañeros, todos hombres.

Me hace pensar que ese comportamiento incomprensible por parte de la empresa podría ser quizás por desinformación sobre las actuales leyes de familia, por los inexistentes controles hacia las empresas para que cumplan dichas leyes, por intereses, o meramente por falta de valores humanos.

Los compañeros, el encargado y varios cargos de la empresa siguen viviendo en su nube de ficción normalizando el hecho de tratarte de forma diferente por ser mujer, madre y persona con voz que defiende sus derechos, al igual que normalizan ser machistas en lenguaje y comportamiento. Aquí, en el día a día del trabajo puedes ver y sentir la realidad de lo lejos que quedan la igualdad, el feminismo y, en definitiva, el respeto, y de cuántos años faltan todavía de camino.

¿Y cómo es que no he muerto en el proceso y sigo manteniendo, en parte, la cordura?

Aquí entran las cuatro herramientas clave que he utilizado para no ahogarme en ese fango de incomprensión, soledad y lucha feminista:

La amistad con mayúsculas y la familia que me sostenía en momentos muy oscuros. Mi psicóloga, parte racional y ayuda indispensable en mi salud mental. La sección sindical de mi centro de trabajo y, sobretodo, el sindicato SAT del que soy militante, el cual ha sido importante en la información legal, en el apoyo logístico y en la asistencia legal con mi abogado. Por último, una asociación que conocí hace poco, Malas madres, gracias a su muro Yo no renuncio, donde se denuncian mas de 900 casos como el mío, me hicieron sentirme acompañada en mi proceso, viendo por desgracia lo habitual que es entre las madres trabajadoras la discriminación, el rechazo, el acoso, el abandono, la crítica, la precariedad laboral, etc. Así como la cruda realidad de tener que elegir entre renunciar a tu trabajo o a ser madre presente.

“Lo habitual entre las madres trabajadoras es la discriminación, el rechazo, el acoso, el abandono, la crítica, la precariedad laboral. Así como la cruda realidad de tener que elegir entre renunciar a tu trabajo o ser madre presente”, N.

Me siento orgullosa de mi misma, aliviada por el final del proceso y victoriosa a nivel legal y moral. Aunque sin poder evitar sentir un poco de amargura cuando pienso en lo absurdo de todo este proceso y en la pérdida de energía, tiempo, dinero, salud física y mental... si tan sólo hubieran cumplido los mínimos morales y legales que se esperan tan a menudo de esta supuesta sociedad democrática.

No me queda más que animaros a vosotras, que en este momento estáis o estaréis ante tal discriminación, a luchar y darlo todo sabiendo que saldréis heridas, pero no concibo otro camino hacia la igualdad y el derecho que poner cada una un granito, ¡fuerza y coraje!

Soy la amiga de N

Mi amiga N, que sabe que por aquí soy la de las telas, me pide que le busque entre los retales algo violeta.

Me dice que quiere ponerse el viernes algo morado para ir a trabajar y que, con la rigidez del atuendo obligatorio, el espacio de libertad que le queda es la cabeza.

Elijo un trozo de algodón que sirva de bandana. Violeta intenso. Tengo el pedazo delante de mí y le hablo.

Le digo que dé calorcito a mi amiga N, que la cuide.

Que grite por ella la injusticia.

Que cante la tenacidad y la valentía de esa cabeza que va a arropar.

Que seque las lágrimas de la impotencia, si es que asoman.

Que calme la intranquilidad, la inseguridad, la ansiedad.

Que oculte a N de esas miradas que son golpes.

Que devuelva al remitente el menosprecio, las insinuaciones malintencionadas, la incomprensión que duele.

Mi amiga N ha peleado más de dos años contra una injusticia, de juicio en juicio hasta un total de cuatro. Todo empezó cuando se quedó embarazada y fue despedida. A quién no le suena esta historia.

Mi amiga N sacó por fin la cabeza para respirar hace unas semanas, esa cabeza que se vestirá de violeta el día 8, cuando supo que había ganado el último juicio y que volvería a su puesto original de trabajo. Y exultó. Exultamos todas las que sabemos lo que le ha costado en salud, en dinero, en equilibrio ¡Sí se puede!

Hace pocos días se reincorporó por fin a ese puesto, y me la están volviendo a ahogar.

“El delito de N ha sido clamar justicia, defender derechos que existen sobre el papel pero no en las mentes ¡Qué capricho!”, amiga de N.

Nada en un mar de zancadillas veladas, de silencios cómplices o sumisos, de 'omertá', de patriarcado que todo y a todos empapa. El delito de N ha sido clamar justicia, defender derechos que existen sobre el papel pero no en las mentes ¡Qué capricho! Qué manera de turbar la paz. Calla y acata, anda. Firmado: tus compañeros de trabajo.

Sé que podrá también con esto. Porque N puede con todo y más.

Por las que pueden como ella, aun dejándose la piel en el camino, por las que no pueden, por las que se rinden, por las que sucumben, tenemos que contarlo. Es responsabilidad de todas que las N del mundo no se ahoguen.

Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis por el amor y el empeño que pone en su trabajo de jardinera, por las manos felices de hundirse de nuevo en la tierra. Por la destreza, la sabiduría y la sensibilidad especiales. Porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está.

Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.