14N
Miles de personas se manifiestan en Logroño contra la sentencia del No Caso
“Seguiremos hasta conseguir justicia”. Las palabras de Jorge Merino ponen fin a la manifestación que se ha celebrado en su apoyo y el de Pablo Alberdi, condenados esta misma semana a 1 y casi 5 años de prisión tras la huelga general del 14N del 2012.

Una tormenta ha comenzado al mismo tiempo que se iniciaba la manifestación en apoyo a Jorge Merino y Pablo Alberdi en la entrada del nuevo edificio de los Juzgados de Logroño. Los cerca de 30 litros por metro cuadrado que han caído sobre la capital riojana no han conseguido detener a las más de 2.000 personas que se han acercado para mostrar su indignación ante la sentencia. Personas que también ha venido de otros rincones del estado como Córdoba, Zaragoza, Mataró, Ourense o Gasteiz.
Además de la marcha logroñesa, también se han convocado manifestaciones en diferentes ciudades como Burgos, Zaragoza, Mataró, Madrid, Santander, Jerez, Valladolid, Córdoba, Pamplona o Sevilla.
Esta ha sido una convocatoria de urgencia ante una condena “surrealista e injusta” según el colectivo Stop Represión. El lunes 3 de septiembre Jorge y Pablo recibían la citación para recoger al día siguiente la sentencia del juicio que se celebró en abril y venía a dar clausura, tras casi seis años, al proceso judicial más prolongado contra manifestantes por la huelga general del 14 de noviembre de 2012. El martes acudían a los juzgados junto un centenar de familiares y amigos para recibir noticia del fallo: un año de prisión para Jorge por inducción a desórdenes públicos y cuatro años y nueves meses a Pablo por desórdenes públicos y atentado a la autoridad
Mientras iban llegando los asistentes se refugiaban bajo los paraguas en diferentes corrillos. Pocos minutos después de las 18.30h se ha leído un texto de bienvenida que destacaba como “en la sentencia del pasado martes, la jueza ha copiado sin reparos el relato inicial de la Fiscalía de hace casi seis años, desestimando las pruebas de la defensa”. Según defienden desde este colectivo, la jueza se ha dedicado a “excusar las actuaciones de la Policía” más que a verificar los acontecimientos por los que se acusa a Merino y a Alberdi. Posteriormente también se ha denunciado el retroceso en derechos humanos, civiles y políticos en La Rioja.
La manifestación se ha puesto en marcha sujetando una pancarta en la que se podía leer “No hay caso. Jorge y Pablo absolución”. A medida que la cabecera entraba ya en La Gran Vía todavía seguía saliendo gente de los juzgados.
A pesar de la lluvia y el viento los asistentes no han dejado de manifestar su indignación ante la inesperada sentencia al grito de “Jorge y Pablo libertad”, “Sentencia del 14N: vergüenza, vergüenza, vergüenza” o “Montajes policiales, terrorismo de estado”.
Durante el tramo de la Gran Vía los paseantes y turistas que se resguardaban del agua en los soportales y tiendas han contemplado como la manifestación transcurría estoicamente bajo el chaparrón. A la gente no le ha importado mojarse los pies en los charcos que jalonaban todo el recorrido.
La cabecera ha llegado a la Concha del Espolón tras hora y media de trayecto. Allí se ha leído el comunicado que la plataforma Stop Represión La Rioja publicó el pasado martes nada más conocer las condenas para denunciar como esta sentencia lanza un mensaje claro: “es peligroso pretender que puedes defender tu inocencia... mientras la fiscalía se puede permitir el lujo de no demostrar la acusación.”
También ha tomado la palabra el secretario general de la CNT, Enrique Hoz, en una defensa encendida del derecho a huelga. Tras las palabras de Hoz ha llegado el turno de Henar Moreno, abogada de Jorge, que ha comentado que a la jueza “solo le importa ratificar lo que viene diciendo el fiscal y al fiscal solo le importa lanzarnos un mensaje: la salida es el pacto y es doblegaros, pero tenemos que seguir para exista justicia en este país”.
A continuación Amparo Sacristán, madre de Jorge, ha querido dar las gracias a todos los que se han acercado porque aunque haya tenido días mejores y peores nunca se ha sentido sola. “Hoy es un día muy triste: hasta el cielo llora”. Por último ha añadido que “Cuando alguien es inocente y lo ha demostrado no se merece ni un día de condena”.
Jorge Merino ha intervenido en el último turno para recordar, en primer lugar, a su compañero Pablo Alberdi que soporta la mayor condena y no ha asistido a la manifestación para tomarse unos días de descanso con su familia más cercana. “No le podemos fallar” ha repetido “No podemos permitir que termine en prisión. No lo vamos a tolerar.”
Merino ha querido remarcar que, aquel 14 de noviembre de 2012, se salió a la calle para defender los derechos de la clase trabajadora. Visiblemente emocionado también ha querido agradecer a todos los asistentes el apoyo recibido.“Los que habéis venido habéis estado aguantado el chaparrón y siempre os estáis mojando por nosotros porque hoy hemos demostrado que pese a los truenos y a la lluvia aquí estamos."
Finalmente ha remarcado que las penas que les aplica la sentencia es “una condena propia del franquismo” pero “seguiremos, seguiremos hasta conseguir justicia”
14N
Es el derecho, amigo
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!