14N
Es el derecho, amigo

Así zanjó el consejero de Justicia riojano, Conrado Escobar, la breve discusión con la abogada de uno de los encausados en el No Caso del 14N. Pero, ¿el derecho de quién?

Conrado Escobar en las puertas del Parlamento de La Rioja
Consejero de Justicia riojano, Conrado Escobar, sonriendo ante la abogada de los encausados por el 14N.
Aleix Romero Peña
8 sep 2018 09:00

Sonrisa falsa. Gestos desdeñosos. Conversación ocurrente, con tono displicente y un irritante punto de maldad. Este es el retrato de la justicia. Así se presentó, el pasado jueves 6 de septiembre, el consejero riojano responsable de la materia, Conrado Escobar, ante las personas que protestaban por la injusta y desorbitada sentencia que han recibido Jorge y Pablo; dos sindicalistas cuyo único delito conocido es luchar por su gente, la clase obrera.

El derecho. Así zanjó Escobar la breve discusión con la abogada de uno de los encausados. Pero, ¿el derecho de quién o quiénes? Porque Jorge y Pablo no han recibido un trato justo y equitativo. Su juicio nos recuerda que hoy en día la versión policial se encuentra por encima de los relatos aportados por otros testigos directos, y también por más testimonios admitidos a prueba, como grabaciones. Se trata, por tanto, del derecho de los que pueden permitírselo, de los fuertes, de los poderosos.


Pensar que los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no son también parte actuante en los casos donde aparecen claramente implicados, viene a ser como creer que los cargos políticos, por el mero hecho de serlo, no van a aprovecharse de sus puestos para enriquecerse. Pero es bajo suposiciones de este pelo como se maneja la Justicia a la hora de actuar, especialmente si implica a personas que no son susceptibles de ningún trato de favor, que no cuentan con ningún altavoz potente desde el que cuestionar las acciones emprendidas en su contra.

En este caso concreto, el del 14-N, la reflexión puede llevarnos incluso más allá. El agente que dirigía los antidisturbios durante aquella aciaga jornada –cuya conducta fue profusamente elogiada por instituciones políticas y organizaciones empresariales, pese a que las cargas pusieron en riesgo la integridad de centenares de manifestantes–, ha terminado siendo el controvertido comisario jefe de la Policía Local logroñesa. Una sentencia absolutoria, ¿no supondría, en retrospectiva, la censura de su comportamiento en los hechos juzgados y, por ende, el cuestionamiento del firme apoyo recibido durante todo este tiempo por el Ayuntamiento de Logroño?

La sentencia del caso del 14N era un fuerte varapalo moral para una molestia –un importante movimiento de protesta en las calles– que venía durando casi seis años.

Después de unos días difíciles, donde le tocó en suerte la ingrata tarea de explicar la enmarañada red de contratos que el Gobierno autonómico había suscrito con empresas salpicadas por el caso Enredadera, Escobar pudo al fin respirar tranquilo. La sentencia del caso del 14N era un fuerte varapalo moral para una molestia –un importante movimiento de protesta en las calles– que venía durando casi seis años. A tal grado llegaba su desahogo, que el consejero de Justicia, y futurible alcalde de Logroño, se pudo permitir este 6 de septiembre ser condescendiente. Lo que reconocemos en otros como campechanía.

Pero en esos instantes, mientras franqueaba la puerta del Parlamento riojano, vedada para todos los ciudadanos –excepto los invitados–, ignoraba que el mundo es más grande que el territorio que abarca esta pequeña región, y que es bastante probable que si el caso pasa a instancias superiores, adquiera el escándalo tal magnitud que termine llevándose consigo brillantes carreras políticas, incluida la suya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

ciudadano000
8/9/2018 20:31

No es el derecho: son las derechas. O lo que es lo mismo, la injusticia y represión con las que intentan acallar a quienes protesten por sus abusos y corrupción. Su prepotencia y señoritil desprecio al pueblo denota el regreso del nacional-catolicismo más caciquil y sin escrúpulos. Después de su paso por la redacción de las Leyes Mordaza y la Ley de Extranjería, menuda joyita para alcalde de Logroño.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.