Derecho a la vivienda
Una moratoria para los alojamientos turísticos en Madrid

Asociaciones de vecinos y colectivos sociales piden que se paralice la apertura de nuevas viviendas de uso turístico hasta que se ponga en marcha un proceso transparente y participativo sobre su regulación.

Moratoria para viviendas turísticas
Asociaciones de vecinos y colectivos sociales piden una moratoria sobre las viviendas de uso turístico.
16 ene 2018 12:14

“Sentimos que se nos está expulsando de nuestras casas”, señala Jordi Gordon, miembro de la Asamblea Ciudadana del Barrio Universidad (Acibu) y vocal en la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Madrid-Centro. Solo entre 2014 y 2016, la oferta de alojamiento turístico se ha disparado exponencialmente en Madrid, un incremento que los colectivos sociales, basándose en diferentes estudios y atlas de turistificación, cifran en 10.000 nuevos alojamientos por año, pero que en 2017 podría haber llegado a un nuevo récord, según los datos de inversión hotelera.

“La vivienda turística es un problema, está tirando de los precios del alquiler y está expulsando a los vecinos del centro”, denuncia Vicente Pérez, de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Según señalan estos colectivos, además del encarecimiento del alquiler, la invasión de viviendas turísticas está ocasionando problemas de ruidos por el ocio nocturno que se traslada al interior de los edificios, además de impactos ambientales y necesidad de más infraestructuras y servicios, por el aumento de consumo de agua o residuos.

Esta mañana, varias organizaciones, entre las que se cuentan también Ecologistas en Acción, Lavapiés, ¿dónde vas?, el Sindicato de Inquilinas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid o la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Centro han exigido al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid un proceso transparente y participado sobre la vivienda turística, así como una moratoria para las nuevas viviendas de uso turístico y hoteles por el tiempo necesario para que este proceso se lleve a cabo y que se aplique a toda la ciudad, para que no haya rebote a otras zonas como ha pasado en Barcelona. Para ello, han comenzado una campaña de recogida de firmas en la web de participación del Ayuntamiento. “No estamos en contra del turismo, pero queremos que éste sea ordenado y esté regulado, y que las viviendas cumplan su función”, continúa Pérez. “La sociedad de Madrid tiene mucho que decir”, añade Pablo García, del Sindicato de Inquilinos, “Se debe reconocer nuestro derecho a participar y poner soluciones”, añade.

El distrito Centro suma actualmente 2.918 establecimientos hoteleros con 29.843 plazas legales. A estas cifras se suman las 36.681 plazas disponibles en viviendas de uso turístico a través de Airbnb, de las que el 20% de los propietarios acumulan el 50% de la oferta. “Estos datos apuntan a que, si alguna vez la plataforma funcionó como un vehículo para la economía colaborativa entre particulares, cada vez se parece más a un negocio convencional”, señalan desde los colectivos participantes.

“La gravedad del cambio de uso de las viviendas es un ejemplo de algo más amplio, la financiarización del mercado del alquiler”, señala Pablo García, quien pone como ejemplo a la sociedad Testa Residencial, una socimi creada hace pocos meses como la primera dedicada a viviendas en alquiler.

En el último año, el precio de los alquileres en Madrid ha subido en algunos distritos hasta un 18%, un encarecimiento que desde el movimiento vecinal y por el derecho a la vivienda relacionan con el cambio en la Ley de Arrendamientos Urbanos, que rebaja el plazo máximo de los contratos de cinco a tres años, pero también con la turistificación y con otros procesos, como el de la financiarización.

Pablo García recuerda también que la PAH de Madrid y la FRAVM presentaron en noviembre su propuesta de Ley de Vivienda, que fue tumbada en la Asamblea de Madrid por Partido Popular y Ciudadanos, y la PAH estatal ha registrado en enero su Ley de Vivienda –esta a nivel estatal– en el Congreso de los Diputados.

Una ley que abre aun más las puertas a la turistificación

Esta semana se ha cerrado el periodo de información sobre el proyecto de decreto sobre regulación de viviendas de uso turístico, una ley con la que la Comunidad de Madrid abre aun más las puertas a aumentar el número de viviendas de uso turístico en Madrid. Según advierten desde la FRAVM, entre las novedades que contempla el proyecto de decreto se incluye que hasta las habitaciones puedan ser alquiladas para uso turístico, no contempla límites de tiempo sin que sea necesaria una licencia y permite que hasta el 75% de un edificio sea para usos turísticos. Desde las asociaciones de vecinos han presentado hasta 45 alegaciones al proyecto de ley. “Pedimos que se estudien”, subraya Vicente Pérez.

Según recuerdan desde el Sindicato de Inquilinos, en la actualidad solo el centro de Madrid aglutina hasta 3.000 viviendas turísticas ilegales, ya que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997, el actualmente en vigor, obliga a que las viviendas turísticas tengan, entre otros requisitos, acceso directo desde la calle. La plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? denunció ante el Ayuntamiento un listado de más de 200 turísticos en el distrito Centro que no cumplen la normativa, pero, según lamenta Vicente Pérez, la denuncia fue “directamente al cubo de la basura”.

Paralelamente, desde el Ayuntamiento, la alcaldesa Manuela Carmena anunció cambios en el PGOU de los que solo concretó el plazo máximo de 90 días al año para viviendas turísticas sin licencia. Esta limitación temporal ha sido descartada por el Gobierno de Cristina Cifuentes. Las asociaciones de vecinos piden una reunión con Carmena para conocer qué otros cambios sobre la ordenación urbanística están sobre la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.