Derecho a la vivienda
Un juzgado de Barcelona ignora qué es Sareb, el 'banco malo' con la bomba de relojería sobre la deuda española

Un juez no detuvo el intento de desahucio de una vecina del barrio barcelonés del Raval por no constarle si Sareb es un gran propietario de viviendas.
Anuncio Sareb 1
Un anuncio de venta de vivienda de Sareb, considerada el banco malo del Estado David F. Sabadell

La supuesta ignorancia del juzgado de instrucción número 44 de Barcelona le pudo costar a Laura Lunini ser desahuciada. En un auto dictado el jueves 22 de julio, un día antes del desalojo de esta vecina del barrio del Raval, el juez Alfonso Núñez-Cacho rechazaba el recurso presentado por la defensa para detener el lanzamiento. El motivo: que al juzgado no le constaba que la empresa demandante fuera multipropietaria, uno de los requisitos que establece el llamado decreto de escudo social para suspender un desahucio.

Pero la empresa no era una desconocida SL ni una inmobiliaria de barrio, sino Sareb, el gigantesco 'banco malo' creado por el Estado en 2012 para comprarle a los bancos el ladrillo invendible procedente de la anterior crisis financiera y económica mundial. Una bomba de relojería sobre la deuda pública española cifrada en 35.000 millones de euros, según Eurostat, y cuyas características dice desconocer el titular de este juzgado barcelonés. 

“En cuanto a la aplicación del Real Decreto 11/20, de 31 de marzo, no constando que el ejecutante sea gran tenedor, no procede la suspensión, debiendo procederse a mantener la resolución recurrida”, señala la notificación, que ha podido leer El Salto. Laura, una camarera actualmente en desempleo debido a las medidas de cierre por el covid, tuvo que esperar a la mañana misma del desahucio para enterarse de que el procedimiento se había suspendido. Ella y sus compañeras del Sindicat de Habitatge del Raval habían tenido que convocar un piquete frente al portal del número 7 de la calle Botella para detener el desalojo, como en tantas ocasiones han tenido que hacer los grupos por el derecho a la vivienda, y allí mismo recibieron la noticia de la suspensión por parte de la comitiva judicial.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.


La pretensión del juzgado de no saber si Sareb es un gran propietario de vivienda puede resultar increíble en una ciudad donde Sareb afirma haber cedido 200 pisos al Ayuntamiento (y otros 900 a la Generalitat desde 2014). Solo desde la semana pasada, los grupos por el derecho a la vivienda agrupados en la campaña Plan Sareb han convocado cinco piquetes stop desahucios en viviendas propiedad de esta sociedad, dos de ellos en Barcelona: la mitad de las 10 viviendas que el decreto establece como límite para definir a una propiedad como “gran tenedor”. “Yo creo que ni lo miran, lo hacen por rutina”, asegura Laura Martín, portavoz del Sindicat de Habitatge del Raval. Según Martín, no se trata de la primera vez que un juzgado no detiene el desahucio por desconocer si la propiedad es o no gran tenedor, si bien precisa que esos otros multipropietarios han sido hasta ahora SL o particulares no especialmente conocidos.

Los agujeros del decreto

La 'anécdota' ilustra uno de los motivos por los que ha estado fracasando el llamado decreto de escudo social del Gobierno de coalición desde su ampliación en enero de este año: la escasa voluntad de muchos juzgados de aplicar esta medida que caduca el 9 de agosto y que prevé la paralización de los desahucios en viviendas de grandes tenedores, cumplidos ciertos requisitos de lo que el decreto llama “vulnerabilidad social” como los ingresos del hogar, ser víctima de violencia machista o presencia de menores o personas dependientes en la vivienda.

En el primer trimestre de 2021, con la ampliación del decreto plenamente vigente, los desahucios registrados en los juzgados subieron un 13% con respecto al mismo periodo de 2020. “O falla la legislación y es imprescindible mejorarla, o la judicatura se la salta y es necesario denunciarlo”, señalaba la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en un comunicado

En el caso de Laura, ese fallo del decreto empezó mucho antes de la demanda de la propiedad y de la orden de desalojo. El escudo social aprobado en abril de 2020 preveía la suspensión de los desahucios, pero solo para inquilinos. Su ampliación en enero ya incluía los casos de usurpación, como el de Laura, siempre sujeta a esa valoración sobre su vulnerabilidad social. Llegada la demanda, al menos en su caso el juzgado sí reconoció esa categoría, pero no es necesariamente la situación más común.

“No está más acreditada esta vulnerabilidad [de Laura] que otras que hemos acreditado [y han sido rechazadas por el juzgado]”, señala Martín. Uno de los motivos recurrentes mencionados por la portavoz del sindicat es que en el hogar se esté cobrando la Renta Garantizada (el programa catalán asistencial de renta mínima). “Nos están diciendo que no son vulnerables familias de 4 miembros que cobran 600 euros de renta garantizada”, dice escandalizada.

La misma semana del intento de desahucio en el Raval, la PAH de Terrassa denunciaba la exclusión de la moratoria de una cuidadora con ingresos totales de 700 euros y dos hijos menores. El juzgado consideraba no probada su situación de vulnerabilidad previa entrega de sus nóminas, de un informe médico con la discapacidad de uno de los menores y de un informe de servicios sociales. El caso no era aislado y motivó la presentación de una queja al decano de los juzgados de Terrassa junto con el colegio de abogados y la oficina de defensa del ciudadano (síndic de greuges) de la localidad barcelonesa. Fuera de Cataluña, los desahucios mediáticos de dos familias con menores en el distrito madrileño de Puente de Vallecas también habían sido relacionados por la PAH del distrito con el fracaso del decreto y sus criterios de vulnerabilidad. 

De momento, Laura ha visto detenido su desahucio sin fecha, con una posible negociación abierta con Sareb, uno de cuyos escollos será entrar en los criterios de alquiler social de la entidad, que rechaza todas las solicitudes de personas que viven solas. Y la rueda de desahucios no para: según denuncia PAH Barcelona, esta misma entidad desconocida para el juzgado número 44 de la ciudad quiere desahuciar el jueves 29 a un vecino todavía convaleciente de su operación de corazón abierto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.