Derecho a la vivienda
La PAH frena el desahucio de dos ancianos en Alcalá de Henares que fueron “estafados” al avalar a su hijo

Un recurso presentado por el abogado ha conseguido parar el desalojo de este matrimonio que se enfrentaba por quinta vez al alzamiento de su vivienda habitual tras avalar a su hijo frente a un prestamista. Sin alternativa habitacional, la PAH se ha concentrado desde primera hora de la mañana para impedirlo.
La pah desalojo alcala
Desahucio parado en Alcalá de Henares.

El reloj de plato con la Virgen del Val, patrona de Alcalá de Henares, que María y Antonio tienen encima de la puerta de su salón, marcaba las ocho cuando el vecindario se empezaba a congregar en su portal. El número 6 de la calle Baza de la ciudad madrileña ha protagonizado una nueva victoria: el quinto intento de desahucio de esta familia se ha parado gracias a la lucha de la PAH Corredor del Henares. Con 76 años ella y 79 él, avalaron a su hijo, quien acudió a un prestamista que ahora les reclama el doble de lo prestado en su momento. De 45.000 euros prestados deben pagar 90.000, y aunque los afectados nunca se han negado a ello con la condición de hacer frente al pago mediante cuotas, el prestamista les reclama la cantidad en un solo cobro.

“Hace doce años que empezó este calvario”, dice Antonio Valverde mientras en la calle pasan varios chiquillos camino a la escuela. Poco antes de las 9 de la mañana, los petos, consignas y pancartas de la PAH adornan un portal que nunca debió ser protagonista de una historia así. La familia ya perdió una casa que heredó María Obregón, la otra afectada: “La cerraron hace unos tres años y pico y aunque ya han ido varios interesados a verla, nadie la compra”, comenta un apesadumbrado Antonio, sabedor de que la cantidad por la que se venderá ese domicilio en un pueblo de Cáceres rebajará su deuda con el prestamista.

Esta casa de la calle Baza es un hervidero: periodistas, simpatizantes y algún político consiguen que no pare de funcionar la pequeña máquina de café que tienen en la estrecha cocina

El año 1973 fue el inicio de su vida en la vivienda de la calle Baza, ubicada en un barrio obrero de la ciudad complutense. Unos 48 años después, han recibido con alegría la noticia de la paralización del desalojo, aunque son conscientes de que este no es el fin de un proceso judicial que ya se alarga más de una década. Esa inestabilidad ha afectado al matrimonio, sobre a todo a María: “Ayer tuve que llamar al médico porque desde que empezó todo esto vive con mucha ansiedad, y empieza a delirar y no saber continuar una conversación”, describe su marido. Él, que cobra una pensión de 1.500 euros tras más de 40 años trabajados entre Francia y España, no ha podido empaquetar nada por si finalmente se producía el alzamiento de la vivienda: “Es tocar algo, intentar meter lo que sea en una caja, y María empeora al momento, así que tengo tanto miedo de preparar nada que todo está como si fuera un día normal”, en palabras de Antonio.

Solidaridad y escucha

A pesar de sus palabras, no es un día más en el barrio. Unos veinte minutos antes de las 9 de la mañana, una vecina se ha acercado a los concentrados garrota en mano. Lleva viviendo 50 años en frente de la casa de María y Antonio: “Muchas gracias por lo que estáis haciendo, pero yo es que no puedo con estas cosas”, dice a un par de activistas de la PAH antes de marcharse emocionada. Mientras tanto, esta casa de la calle Baza es un hervidero: periodistas, simpatizantes y algún político consiguen que no pare de funcionar la pequeña máquina de café que tienen en la estrecha cocina.

En el salón de la vivienda, dos sillones y cuatro sillas facilitan el descanso de los que suben y bajan de este primero sin ascensor. Cuadros y fotografías familiares del siglo pasado decoran la estancia: “Perdonad eh, pero es que me gusta mucho hablar”, dice María a los allí presentes. “Nosotros somos periodistas, así que no se preocupe porque nos gusta escuchar”, se le responde. En el salón no se aprecia mayor ornamentación moderna que un aire acondicionado en la pared. Lo mismo ocurre en su dormitorio, donde dos mesillas, una cómoda con cajones y un armario con espejo es todo lo que decora la estancia.

La pah desalojo alcala concentrados
Varios activistas de la PAH concentrados en el portal.

La necesidad de un parque público de viviendas

Entre la pequeña marabunta de personas solidarizándose con María y Antonio han estado David Cobo, concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento alcalaíno y militante de Izquierda Unida, y Alejandra Jacinto, parlamentaria por el mismo grupo político en la Asamblea de Madrid. “Estamos aquí para tratar de evitar que un prestamista se quede con la vivienda de una familia trabajadora, de pensionistas, y que en su día firmaron de forma totalmente fraudulenta el préstamo que les ha llevado hasta aquí”, ha dicho el primero de ellos.

Cobo también ha explicado la situación del Consistorio complutense respecto a las viviendas sociales: “Desgraciadamente no contamos con viviendas para situaciones de emergencia, como esta, a pesar de que la PAH hace seis años protagonizó una acampada que duró 36 días frente al Ayuntamiento fruto de la cual se firmó un acuerdo con el actual alcalde [el socialista Javier Rodríguez] para que se pusieran a disposición de la ciudadanía cerca de medio centenar de estas viviendas, y a día de hoy no tenemos ni una de ellas”.

“Uno de los aspectos que le señalamos al juez en el escrito es que este matrimonio no está haciendo daño a ningún tercero” dice Luis Díaz, su abogado, quien el día anterior pidió la suspensión del desalojo

Por su parte, la diputada en la Cámara madrileña, ha recalcado el compromiso que Unidas Podemos con el derecho a la vivienda es “total”. También ha recordado la pretensión de esa futura Ley de Vivienda que desde su grupo parlamentario intentan llevar a cabo a nivel estatal: “Con ella podríamos evitar que un usurero endeude a una familia de esta manera y sea capaz de quitarle su vivienda habitual sin que pase absolutamente nada y que desde las Administraciones públicas no estén obligadas a proveer ningún tipo de alternativa habitacional”, en palabras de Jacinto.

La calle espera nerviosa

Abajo, en la calle, hace el típico frío tempranero de cuando el otoño llama a las puertas del verano. Los casi 30 activistas buscan los primeros rayos de sol, que se asoma pasados unos minutos de las 10 de la mañana. Aún queda hora y media para saber el desenlace de la jornada, pues la comitiva judicial debería visitar el inmueble a las 11:30. Sin presencia policial a lo largo de la mañana, varios activistas de la PAH avisan de que acaba de pasar un taxi por la puerta: “Debía ser la secretaria judicial porque detrás iba con una carpeta preparada con un escrito”, conjetura uno de los allí presentes.

Pasaban unos minutos de las 11 de la mañana cuando Carlos Valverde, hijo al que avaló el matrimonio, se mostraba nervioso móvil en mano. Estaba hablando con su abogado, Luis Díaz, quien el día anterior pidió la suspensión del desalojo: “Uno de los aspectos que le señalamos al juez en el escrito es que este matrimonio no está haciendo daño a ningún tercero, y le hemos aportado los boletines oficiales en los que el prestamista, que hasta el momento actuaba como persona física, ahora es nombrado como administrador”, comenta el letrado a este medio.

Se acercaba el mediodía y nadie tenía noticias de nada. Las tres decenas de activistas no se iban del portal casi cuatro horas después del inicio de la convocatoria. Según los rayos de sol ganaban terreno en la angosta calle, más curiosos se paraban a mirar lo que sucedía. En ese momento, los cánticos típicos de la PAH han retumbado en la plaza cercana a la vivienda: “Ni casas sin gente, ni gente sin casas”, “no toleramos ni un desahucio más” y “hoy es mi casa, mañana es la tuya” han sido algunas de las consignas que Nani Martínez, portavoz de la PAH Corredor del Henares, ha pronunciado por el megáfono.

Victoria de la PAH

El nerviosismo era patente en la calle Baza. Carlos Valverde llamaba a los juzgados pidiendo información, pero la secretaria judicial no estaba disponible. Las preguntas sobrevolaban: ¿está viniendo al desahucio?, ¿es la mujer del taxi y está llegando a los juzgados?, ¿está ocupada resolviendo que se paraliza el desalojo? La confirmación ha llegado a Antonio y María por parte de Martínez. Nada más saberlo, la portavoz de la PAH ha subido los pocos escalones que separan la vivienda del portal: “Que no viene nadie, que se ha parado, nos ha confirmado el abogado”, les ha dicho casi gritando. Los dos ancianos han aplaudido, aunque lo mejor estaba por llegar.

En el portal de la que sigue siendo su casa les esperaban los activistas para saludarles y felicitarles, y allá que han ido María y Antonio: “Muchas gracias a todos, al abogado y a la PAH”, ha dicho él. Ella ha sido más clara y concisa: “Lo que tenían que hacer es meter a todos estos estafadores en la cárcel”. Martínez se emocionaba, la gente se acercaba a los afectados y otros tantos abrazaban a Carlos, el hijo avalado por sus padres. Así se producía el desenlace más feliz posible, aunque eso signifique que tendrán que seguir batallando en los tribunales para no perder la casa de su vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.