Las PAH valencianas exigen soluciones para los alquileres sociales suscritos por el Sabadell

Decenas de personas se concentran en las oficinas centrales del Sabadell en Alicante con el objetivo de que la entidad bancaria encuentre solución para los contratos de alquiler social que finalizan en 2021.

pah alicante sabadell
El Salto País Valencià "Queremos pagar y nos quieren desahuciar" o "no hay derecho, familias sin techo" son algunas de las frases repetidas en la concentración
17 dic 2019 08:00

Ayer, lunes 16 de diciembre, varias decenas de personas acudieron a la convocatoria de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) valencianas en las oficinas centrales del banco Sabadell ubicadas en Alicante. El objetivo de la acción era "expresar nuestra indignación por la falta de voluntad de buscar solución a los casos de alquiler social" que suscribió la entidad bancaria en estos pasados años, "y que siguen sin mejora en sus condiciones económicas como para poder optar a una alternativa habitacional", según el comunicado de la PAH. 

Paqui Guardiola, miembro de la PAH Elda-Petrer, contextualiza que el hecho de concentrarse en el Sabadell "se debe a que en esta zona muchos de los afectados lo son de esta entidad bancaria, pero no es la única; nuestra crítica es a los bancos que desahucian y a la sociedad que no trata de evitarlo". Guardiola defiende que los bancos han de asumir la parte de responsabilidad que les corresponde, pero que las denuncias van dirigidas también al Gobierno, que no ha presionado para garantizar que las personas puedan seguir viviendo en sus hogares: "Las PAH no hemos dejado de exigir a las distintas administraciones públicas su responsabilidad, y seguimos trabajando a día de hoy en este sentido", apuntan desde el colectivo, "pero eso no exime —añaden— a Sabadell-Solvia-Sogeviso de su responsabilidad directa e inmediata ante la terrible situación a la que están empujando a día de hoy, y que se agravará el próximo año, a miles de familias alicantinas".

pah sabadell alicante 2
La PAH se concentra frente a las oficinas centrales del Sabadell en Alicante El Salto País Valencià

Se refieren al compromiso firmado por Sabadell por el cual ofreció viviendas sociales "para limpiar su imagen", según señala Guardiola, en un contexto en que los bancos pasaron a tener la propiedad de miles de viviendas con la creación de la Sareb. El comunicado de la PAH advierte que "nos encontramos con reiteradas cartas del banco Sabadell amenazando con la finalización del contrato y exigiendo el abandono de la vivienda, denuncias a los juzgados por la finalización de contratos e instando a la resolución del mismo y el consiguiente desahucio". La PAH argumenta que si no se renuevan los contratos, dado el volumen de caso, habrá "una situación dramática de un alcance enorme, en especial en las comarcas alicantinas".

"Nuestra exigencia es que Sabadell renueve alquileres sociales", resume Guardiola. Desde la PAH señala que la entidad no ha intentado en ningún caso comprobar las condiciones de los inquilinos ni buscar una negociación al respecto, mientras que la voluntad de los afectados ha sido siempre la de hacer frente a los pagos de forma acorde a sus ingresos. "Queremos que busquen soluciones para estas personas, que no son delincuentes: el único error que cometieron fue comprar una vivienda en un momento dado".

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...