Derecho a la vivienda
Las PAH valencianas exigen soluciones para los alquileres sociales suscritos por el Sabadell

Decenas de personas se concentran en las oficinas centrales del Sabadell en Alicante con el objetivo de que la entidad bancaria encuentre solución para los contratos de alquiler social que finalizan en 2021.

pah alicante sabadell
"Queremos pagar y nos quieren desahuciar" o "no hay derecho, familias sin techo" son algunas de las frases repetidas en la concentración El Salto País Valencià
17 dic 2019 08:00

Ayer, lunes 16 de diciembre, varias decenas de personas acudieron a la convocatoria de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) valencianas en las oficinas centrales del banco Sabadell ubicadas en Alicante. El objetivo de la acción era "expresar nuestra indignación por la falta de voluntad de buscar solución a los casos de alquiler social" que suscribió la entidad bancaria en estos pasados años, "y que siguen sin mejora en sus condiciones económicas como para poder optar a una alternativa habitacional", según el comunicado de la PAH. 

Paqui Guardiola, miembro de la PAH Elda-Petrer, contextualiza que el hecho de concentrarse en el Sabadell "se debe a que en esta zona muchos de los afectados lo son de esta entidad bancaria, pero no es la única; nuestra crítica es a los bancos que desahucian y a la sociedad que no trata de evitarlo". Guardiola defiende que los bancos han de asumir la parte de responsabilidad que les corresponde, pero que las denuncias van dirigidas también al Gobierno, que no ha presionado para garantizar que las personas puedan seguir viviendo en sus hogares: "Las PAH no hemos dejado de exigir a las distintas administraciones públicas su responsabilidad, y seguimos trabajando a día de hoy en este sentido", apuntan desde el colectivo, "pero eso no exime —añaden— a Sabadell-Solvia-Sogeviso de su responsabilidad directa e inmediata ante la terrible situación a la que están empujando a día de hoy, y que se agravará el próximo año, a miles de familias alicantinas".

pah sabadell alicante 2
La PAH se concentra frente a las oficinas centrales del Sabadell en Alicante El Salto País Valencià

Se refieren al compromiso firmado por Sabadell por el cual ofreció viviendas sociales "para limpiar su imagen", según señala Guardiola, en un contexto en que los bancos pasaron a tener la propiedad de miles de viviendas con la creación de la Sareb. El comunicado de la PAH advierte que "nos encontramos con reiteradas cartas del banco Sabadell amenazando con la finalización del contrato y exigiendo el abandono de la vivienda, denuncias a los juzgados por la finalización de contratos e instando a la resolución del mismo y el consiguiente desahucio". La PAH argumenta que si no se renuevan los contratos, dado el volumen de caso, habrá "una situación dramática de un alcance enorme, en especial en las comarcas alicantinas".

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

"Nuestra exigencia es que Sabadell renueve alquileres sociales", resume Guardiola. Desde la PAH señala que la entidad no ha intentado en ningún caso comprobar las condiciones de los inquilinos ni buscar una negociación al respecto, mientras que la voluntad de los afectados ha sido siempre la de hacer frente a los pagos de forma acorde a sus ingresos. "Queremos que busquen soluciones para estas personas, que no son delincuentes: el único error que cometieron fue comprar una vivienda en un momento dado".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.