Derecho a la vivienda
El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB para hablar de la Sareb

La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 8
Un centenar de personas ha protagonizado un encierro en el acceso al edificio de Hacienda donde funciona el FROB. David F. Sabadell

El movimiento de vivienda ha arrancado a los responsables del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) el compromiso de mantener una reunión de negociación dentro de los próximos 15 días para tratar una serie de exigencias de los colectivos movilizados.

“No querían atendernos, les dijimos que no teníamos nada que perder y podíamos quedarnos todo el día aquí. Al final hemos conseguido sacar una cita con Vicepresidencia del FROB, con Paula Conthe o su equipo, que debe ser como fecha límite el 8 de abril. Si no nos atienden para esa fecha, el 9 volveremos a estar aquí miles de familias y compañeras”, ha explicado Paula Villegas, del sindicato de Inquilinas, a la salida de un edificio que a esa hora ya había sido rodeado por policías antidisturbios.

Mientras transcurría el encierro, los colectivos entregaban al FROB una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb 

La carta de petición de reunión firmada y sellada en el FROB era el colofón del lanzamiento del Plan Sareb por parte del Movimiento de Vivienda de Madrid, que había comenzado con una rueda de prensa frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y culminaba con un encierro simbólico que un centenar de personas protagonizaba a las puertas del edificio público, mientras se hacía entrega de una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb.

La iniciativa del Movimiento de Vivienda, la Coordinadora de Vivienda y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, es la expresión del “cansancio” que las familias afectadas tienen con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb), tras años de negociaciones “sin respuestas a muchas de las necesidades”.

Por ello, exigen que el Ministerio de Economía y el FROB sean los interlocutores para una negociación colectiva que resguarde los derechos de todas las familias afectadas por la Sareb. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, ha explicado en rueda de prensa Diego Sanz, activista y afectado de las negociaciones llevadas adelante, hasta ahora, en forma individualizada con el departamento de responsabilidad social cooperativa de la entidad.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

“El FROB posee el 47 por ciento del capital del llamado banco malo. Por eso queremos que asuman su responsabilidad en la resolución de los grandes asuntos pendientes de Sareb, como la creación de un parque público de vivienda de Sareb o una completa auditoría social de sus cuentas y sus deudas”, ha dicho Lucía Casado, portavoz de la campaña.

Más allá de dar respuesta a la problemática de las familias que tienen riesgo de ser desahuciadas o sufren las cláusulas exigidas por el banco, la campaña procura instalar en el debate sobre qué hacer con la Sareb. “En su día fue una solución para una minoría que era rescatar a los bancos, y queremos que se convierta en una solución para la mayoría”, ha afirmado Sanz.

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría”

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría. ¿Qué es Sareb, qué función cumple en el sistema financiero español y qué cosas se pueden hacer para reconducirlo? Hay un problema de vivienda acuciante en España, un grave problema de alquiler y en el debate actual sobre el Derecho a la Vivienda, pensamos que uno de los temas debe ser qué hacer con Sareb. Es el debate que queremos sacar”, ha acotado.

Entre los 95 casos entregados en el FROB se encuentra una casuística muy variada. “Inquilinos cuyos caseros vendieron la vivienda a Sareb hasta hogares que no ven renovado su alquiler una vez vencido el contrato, pasando por familias que luchan por ver regularizada su situación después de ocupar una vivienda perteneciente al banco malo”, han detallado las organizaciones en un comunicado.

Opinión
Las viviendas sociales y el tocomocho de la Sareb
Con el acuerdo alcanzado con el Gobierno, Sareb consigue endosar su parque de vivienda más deteriorado a las administraciones públicas.

“Sareb nos hace negociar uno a uno para meternos sus desahucios y sus cláusulas nulas, por eso mientras no seamos capaces de rediseñar Sareb en beneficio de la mayoría, pedimos la intervención de la ministra de Economía, Nadia Calviño, la presidenta del FROB, Paula Conthe y del Ministerio de Derechos Sociales en estas negociaciones”, han exigido.

En ese sentido, Sanz ha llamado “a las miles de familias que están afectadas por la Sareb en la Comunidad de Madrid a sumarse a la iniciativa de negociación conjunta”, como una manera de politizar el conflicto y evitar quedar sometidos a las malas prácticas del banco.

Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 3
Los movimientos de vivienda ofrecieron una rueda de prensa frente al Ministerio de Economía, previa al encierro en la sede del FROB David F. Sabadell


“La negociación siempre se produce con la pistola del desahucio apretada sobre nuestras cabezas. Eso es intolerable, tú no puedes negociar libremente con la amenaza de un desahucio a tu puerta. Y aquí las prácticas de Sareb llegan al punto de que en el mismo momento que te están pidiendo que firmes sin poder consultar el contrato, tienes a la policía nacional y la comisión judicial a tu puerta; esto es intolerable”, ha afirmado.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

También ha cuestionado la valoración que hace Sareb para acceder a contratos de alquiler social, “un filtro que deja afuera a decenas de personas”, ha asegurado Sanz. “Por ser personas solas, por no tener tarjeta de residencia en España, hogares que no tienen ingresos contrastados porque trabajan en la economía sumergida, o familias que tienen ‘demasiados ingresos’, familias con dos ingresos de 1.000 o 1.500 euros cuando en Madrid el alquiler te sale a 900”, ha cuestionado.

Una de las preocupaciones mayores del movimiento es que el 9 de mayo próximo se termina la moratoria decretada por el Gobierno, por cuanto de no ampliarse, auguran una nueva ola de desahucios. Por ahora, han quedado a la espera de la reunión a la que hoy se han comprometido desde el FROB.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
#85702
25/3/2021 14:46

Veremos

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.