Madrid es la gran capital europea donde más crece el precio de la vivienda en mayo, según Bloomberg

El medio económico señala que la subida de precios de la vivienda en la capital de España amenaza con colapsar el mercado inmobiliario.
Mujer sin hogar
Elvira Megías Mujer sin hogar en el barrio de Arganzuela, Madrid
17 jun 2023 17:03

La subida del precio de la vivienda en Madrid amenaza con colapsar el mercado inmobiliario”. Con este tajante titular publicaba el medio especializado Bloomberg un artículo este pasado viernes 17 de mayo en el que señalaba la ciudad española como la capital europea donde más se está encareciendo la vivienda.

Según los cálculos hechos por el periódico mediante su herramienta Bloomberg City Tracker, las propiedades en cinco de las ocho ciudades analizadas han descendido de precio. El medio señala a la subida de los tipos de interés y la disminución del poder adquisitivo de los consumidores como los principales motivos, pero en Madrid no se han frenado. Los precios de la vivienda han aumentado un 4,9% respecto a mayo del año pasado.

Los distritos de clase trabajadora, como Carabanchel, Latina y Villaverde, han visto subir los precios de la vivienda más de un 8% desde hace un año

Además, la noticia apunta a que las tensiones del mercado van más allá de los barrios ricos de la capital española. Los distritos de clase trabajadora, como Carabanchel, Latina y Villaverde, han visto subir los precios de la vivienda más de un 8% desde hace un año. El artículo explica que estos distritos “son normalmente bastiones del partido de Sánchez y del izquierdista Más Madrid”, pero que en las elecciones municipales pasadas el Partido Popular acabó siendo el más votado en los 21 distritos de Madrid.

En cuanto al resto de las grandes capitales analizadas por Bloomberg, Milán y Londres también han registrado aumentos interanuales del 3,6% y el 1,1%, respectivamente. Por otro lado, los precios en Estocolmo han bajado un 1,5%, en Dublín 1,8%, 2,2% en la capital de Alemania, 3,3% en la francesa y un desplome del 12,7% en Viena.

Como señala Bloomberg, el problema de Madrid se debe a la alta demanda en comparación con la oferta. Pero no es debido a una competición entre familias

Como señala Bloomberg, el problema de Madrid se debe a la alta demanda en comparación con la oferta. Pero no es debido a una competición entre familias. “En el caso de Madrid, hemos asistido a dos fenómenos: la turistificación y la gentrificación”, afirma al medio Irene Lebrusan, experta en sociología urbana formada en Harvard e investigadora del Centro Internacional sobre el Envejecimiento. “Las familias tienen que competir con los fondos de inversión o los inversores extranjeros. La vivienda se sigue viendo como una inversión, no como un bien que tiene una función social”, lamenta la socióloga.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...