Derecho a la vivienda
Intentan desalojar por la fuerza una vivienda okupada ante la inacción de la policía municipal en Gorliz
Un grupo de jóvenes okupa una vivienda de una constructora que llevaba 20 años sin usarse para hacer frente a la problemática de la especulación y de las viviendas vacías en Uribe Kosta.

Un grupo de jóvenes tomó hace semanas la decisión de okupar una vivienda en la calle Kinpulene de Gorliz. La vivienda es propiedad de la constructora Lanbide S.L. y lleva 20 años vacía, sin habitar. Tampoco está en venta ni en alquiler. A pesar de esa desidia de dos décadas, cuando los hermanos Irastorza -hijos del dueño de la empresa- se dieron cuenta de que había sido okupada, se presentaron allí rápidamente para intentar expulsar a los nuevos vecinos. Sin tiempo que perder en procesos judiciales, lo intentaron con amenazas, empujones y violencia. Todo ello ante la inacción de la Policía municipal, que se limitó a identificar a dos de los jóvenes que están viviendo allí.
Así lo han denunciado las personas de la vivienda okupada Kinpuletxe en una rueda de prensa este viernes. También han señalado que “no existe intención firme de cortar de raíz la problemática de la especulación con la vivienda, ni de solucionar el tema de las viviendas vacías, ni a nivel comarcal, ni local”. Por ello, reivindican la okupación como una decisión política, aunque son conscientes de sus posibles consecuencias judiciales. Con todo, han anunciado que seguirán trabajando por construir “proyectos de vida colectivos y liberadores” y organizándose en torno a la okupación y el problema de la vivienda en la comarca de Uribe Kosta.
El lunes, la Policía municipal identificó a una persona en la vivienda okupada. Ese mismo día, uno de los hermanos Irastorza apareció allí para amenazarles con echarlos por la fuerza. El jueves se presentó para cumplir sus amenazas junto a sus hermanos, un cerrajero y cuatro policías municipales. Al comenzar las agresiones, las personas de Kinpuletxe pidieron a los municipales que mediaran y ante el inmovilismo de los agentes se vieron obligados a llamar a la Ertzaintza. Solo cuando se lo ordenó la Policía autonómica los Irastorza abandonaron la casa.
Tras el intento de desalojo “al más puro estilo mafia Desokupa”, en palabras de los jóvenes, las dos personas identificadas por los municipales fueron llamadas para un juicio rápido el viernes, al que decidieron no presentarse.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!