Derecho a la vivienda
El fondo de inversión Lazora, el segundo mayor casero del España, desahucia a una mujer y sus hijos, en Villaverde

Era el segundo intento de desalojo para Mayra, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. A pesar de los esfuerzos de PAH Getafe por parar el lanzamiento, Lazora se negó a cualquier negociación.
desahucio getafe 1
El dramático desahucio en Villaverde se ejecutó, casi por sorpresa, con un fuerte dispositivo de la policía municipal. Foto cedida por PAH Getafe.

Cuando los y las afectadas por la hipoteca dicen que ponen el cuerpo para parar un desahucio, es literal. Siempre van organizados, pero a veces el desalojo les coge por sorpresa. La mañana de este miércoles la asamblea de la PAH Getafe ha vivido un lanzamiento dramático en la calle Berrocal, número 56 del barrio de Butarque, en Villaverde. El fondo de inversión Lazora S.A. ha desahuciado nuevamente, esta vez a Mayra y a sus dos hijos, de 2 y 3 años, de su vivienda en Villaverde. Era el segundo intento de desalojo, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. Pero, a pesar de todos los esfuerzos de PAH Getafe por buscar una negociación para esta familia, Lazora se negó en todo el momento a parar el lanzamiento.

“La propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”

Era el segundo intento y desde la asamblea de vivienda de Getafe previeron que solo iría la policía local y que habría probabilidades de que se parara. Sin embargo, “la negociación con la comisión judicial ha estado inflexible", afirma Andrés de PAH Getafe a El Salto, y sigue, “la propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”.

La asamblea de vivienda de esta ciudad del sureste de Madrid que acogió tres meses atrás el caso de Mayra, ha recordado que este fondo buitre es el segundo mayor tenedor del estado con 7.000 viviendas y “tiene un pasado plagado de subidas de alquileres abusivas, desahucios de familias vulnerables y especulación” aseguran. Según la Marea Inquilina, un colectivo que lucha por alquileres asequibles, y libre de fondos buitre, en 2020 Lazora presentó a los inquilinos una subida del 40% en el alquiler o bien no renovó los contratos. Es el mismo fondo de inversión que intentó desahuciar a María Ángeles en Villalba hace unos meses.

Como prácticamente todas las situaciones que defiende la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el caso de Mayra era complejo. Madre con dos hijos vivía en el piso que compartía con su expareja, y a nombre de quien estaba el contrato. Tiene una situación de vulnerabilidad comprobada y como no tiene ingresos suficientes no podía pagar el alquiler. Incluso le reclamaban una deuda de 7.000 euros que está también a nombre de su expareja. “Es decir, por un lado desahucian a una mujer por un contrato que no está a su nombre y luego le quieres reclamar una deuda”, acusan desde PAH Getafe.

desahucio getafe 2
Así quedaban los enseres de Mayra después de haber sufrido el desahucio de su vivienda, en uno de los bloques que la Comunidad de Madrid vendió a fondos buitres, en Villaverde. Foto cedida por PAH Getafe.

En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad

Desahucio dramático

Todos lo son, pero Andrés señala algunos otros elementos para considerar este desalojo como especialmente delicado. “No solo por como se ejecutó, sino que se han vulnerado una serie de cuestiones básicas. En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad, al considerar el juez que el contrato de alquiler de la vivienda no estaba a su nombre”, alcanza a explicar Andrés. Agrega que a pesar de los intentos que hicieron como PAH Getafe, presentando un recurso para parar el desahucio hasta septiembre, como marca el decreto vigente, “el juzgado ha sido una apisonadora”. No descartan la posibilidad, porque dice Andrés, ya ha pasado otras veces “que los abogados que gestionan los casos de Lazora tengan un buena amistad con el juez” y  por el despliegue policial que ha aparecido muy rápido.

Cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio

Varios vídeos que circularon desde su perfil en Twitter confirman que durante el lanzamiento de Mayra se vivieron momentos de tensión y desesperación. Al principio había una modesta presencia de policía municipal pero cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio. Desde PAH Getafe confirman que Mayra sufrió un ataque de pánico y se desmayó, incluso reconocen que tuvo un amago de querer arrojarse por la ventana. Aún y con ello, la comisión judicial prosiguió con el desahucio. “Se ha vivido en Villaverde un momento muy dramático pero sobre todo inesperado”, señala Andrés a El Salto.

Cabe recordar que el bloque donde vivía Mayra es de los de suelo protegido que fue vendidos por la Comunidad de Madrid a varios fondos buitres. Los alquileres que en un principio eran de 250 euros, actualmente con la subida abusiva de fondos como Lazora, rondan los 930 euros. “Muchos vecinos que estaban en el desahucio y que en principio desconocían lo que había pasado allí, se unieron porque están hartos de los abusos de Lazora por subidas abusivas en el alquiler", indica Andrés.

Por ahora, una amiga de la asamblea acogerá a Mayra y sus hijos hasta que encuentren una solución habitacional. “Nos habrán quitado una casa, pero nos queda nuestra organización”, expresaba la PAH Getafe en Twitter pasado el mal trago del desahucio de ayer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.