Desahucios
Un fondo buitre quiere desahuciar a una inquilina de una vivienda protegida de Collado de Villalba

La última renovación de contrato prevista para marzo de 2020, días después del estado de alarma, el fondo solicitó a Mari Ángeles un alquiler de 567 euros mensuales, cuando en 2005 el Ayuntamiento aseguró que en 25 años el alquiler social no superaría los 300 euros.
Desahucio María Ángeles Villaba - 1
María Ángeles en su casa de Villaba enfrenta intento de desahucio este 8 de marzo. Foto: Asamblea de Vivienda de Villaba

Como una mala broma, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, Mari Ángeles de 70 años y con discapacidad va a ser desahuciada. A pesar de su edad, sigue trabajando para pagar el alquiler de su casa en Villalba, una vivienda protegida gestionada por el fondo buitre Lazora. El fondo se niega a renovarle contrato y, por tanto, quiere desalojarla el próximo martes. “No vamos a permitir que los recursos públicos destinados a vivienda social se pongan al servicio de la especulación inmobiliaria”, afirman desde la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba. Llaman a concentrarse en la calle Peñalara 4 a partir de las 9.30h para impedir el desahucio.

La historia de Mari Ángeles comienza quince años atrás. En 2005, el Ayuntamiento de Villalba presentaba el Plan de Vivienda Municipal 2003-2007 con 116 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra. El gobierno municipal prometió en aquel entonces que el alquiler de esas viviendas no superaría en 25 años los 300 euros, pero esa promesa quedó incumplida en poco tiempo.

Estas viviendas protegidas se construyeron en terrenos municipales por el grupo Larcovi y pasaron a ser propiedad de la inmobiliaria Lazora, uno de los grandes caseros de vivienda en alquiler, y dueña del fondo de inversión Encasa Cibeles. El entramado financiero que se quedó con estas viviendas, no solo subió el precio de los alquileres sino que obligó a los inquilinos a pagar el IBI, introduciendo además algunas cláusulas que el propio Ayuntamiento denunció en 2008.

“Lo mío no es por falta de pago, sino porque el fondo Lazora considera que con mi sueldo no puedo pagar todo lo que ellos piden”, asegura la vecina de Villalba

En 2006, Mari Ángeles entró a unos de esos pisos protegidos mediante sorteo entre personas en situación de vulnerabilidad. Desde entonces las frecuentes subidas de alquiler hicieron inasequible la vivienda. La mujer se vio obligada a rechazar por insuficiente una prestación que recibía y más adelante la pensión que por edad le correspondía y tuvo que buscarse un trabajo. Aun y con ello, esta septuagenaria que no dejó de pagar ni un solo mes, no pudo asumir los 567 euros que Lazora le imponía con la última renovación del contrato prevista para marzo de 2020, pocos días después de decretarse el estado de alarma por la pandemia de covid 19. “Lo mío no es por falta de pago, sino porque Lazora considera que con mi sueldo no puedo pagar todo lo que ellos piden” asegura la vecina de Villalba.

Desahucio María Ángeles Villaba - 2
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña el proceso de María Ángeles y ha convocado a parar el desahucio en en la calle Peñalara 4, a las 9:30 horas.
Al estar ya sin contrato de alquiler, Lazora la demandó. Mari Ángeles en su precaria situación solicitó justicia gratuita, pero el abogado de oficio que le tocó dio por imposible la defensa de su caso ante el fondo buitre y desistió de defenderla. Desde Servicios Sociales le recomendaron acercarse a los colectivos de defensa del derecho a la vivienda, así fue como la Asamblea de Vivienda de Villalba retomó su caso y la acompañarán en este proceso para evitar el desahucio del 8 de marzo.
“¿Cómo se le puede llamar 'protegida' a una vivienda de la que quieren desahuciar a una mujer trabajadora de 70 años con discapacidad?”, se preguntan desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“¿Cómo se le puede llamar 'protegida' a una vivienda de la que quieren desahuciar a una mujer trabajadora de 70 años con discapacidad?”, se preguntan desde la Asamblea a la vez que subrayan el fracaso de las políticas de vivienda social bajo la supuesta colaboración público-privada que deja indefensos a sus inquilinos ante la intervención de los fondos buitres. “Mari Ángeles fue beneficiaria de un Plan Municipal de Vivienda, pero terminó siendo una víctima más de la especulación inmobiliaria”, señalan.

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba recuerdan que no es la primera vez que desahucian de unas viviendas similares: “En 2016, fue el mismo entramado financiero quien desahució en las viviendas de protección oficial de Los Valles, construidas dentro de la misma promoción. Se demostró, además, que estas 44 viviendas de los Valles fueron vendidas ilegalmente por la Comunidad de Madrid en 2013, tal y como dictaminó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid”.

“Lo que no se puede consentir es que estos fondos buitres nos pongan de patitas en la calle a gente trabajadora, gente humilde, que no somos morosos, que con nuestros sueldos no podemos pagar los caprichos de ellos, ¡ya está bien!” declaraba Mari Ángeles en un entrevista radiofónica. A escasos días del desahucio Mari Ángeles se encuentra sin alternativa habitacional y espera que la solidaridad de vecinos y vecinas paren este despropósito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.