Derecho a la vivienda
Almeida desaloja a los mayores de los Apartamentos San Francisco: “De aquí no nos movemos”

Los residentes de los apartamentos municipales para mayores, con apoyo de las asociaciones vecinales, acusan al Ayuntamiento de Madrid de proyectar una obra “innecesaria” y sospechan de una jugada inmobiliaria tras el desalojo.
Viviendas municipales de mayores San Francisco
Las personas mayores que viven en los apartamentos municipales San Francisco pasarían de pagar un 10% de su pensión a pagar el 86%, además de quitarles su independencia.

“Me han dicho que me tengo que ir en 24 horas, pero yo de aquí no me muevo sin una orden judicial” dice Alejandro, uno de los jubilados residentes en los apartamentos municipales para mayores ‘San Francisco’. “Nos quieren trasladar a unas residencias de ancianos donde nos van a cobrar el 86% de nuestra prensión. Aquí hay gente que cobra 517 euros nada más. Cuando nosotros nos valemos por nosotros mismos. Así que ya se lo he dicho: de aquí no nos movemos, porque no hay razón para trasladarnos”, advierte.

“Nos quieren trasladar a unas residencias de ancianos donde nos van a cobrar el 86% de nuestra prensión. Cuando nosotros nos valemos por nosotros mismos", dicen los vecinos

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar, este jueves 5 de septiembre, contrato para la reforma integral del edificio donde viven Alejandro y otros 60 jubilados más. Personas mayores que lograron una plaza en esta instalación municipal por demostrar una situación de necesidad económica pero no estar en situación de dependencia, o como recuerdan ellos mismos: “aquí cada uno se vale por sí mismo: se cocina, se limpia, entra y sale…”.

Se trata de unas obras anunciadas hace semanas pero contra el criterio de los inquilinos, que se niegan a trasladarse a residencias de ancianos por entender que “no volveríamos”, según Alejandro, aunque el gobierno municipal asegure que se les mantendrían las plazas.

Según la anunciado por el Ayuntamiento, que empezó a comunicar en junio el traslado a los jubilados a través del área de Servicios Sociales aunque los trabajos se hayan aprobado hoy, las obras se acometen para “subsanar las graves deficiencias que presenta el inmueble con el objetivo de garantizar la seguridad y las mejores condiciones de estancia de los residentes”.

Cantabria
Cantabria Un jubilado con cáncer demanda a Antiokupa Norte por acoso inmobiliario
También ha denunciado al propietario de la vivienda como autor intelectual de este y otros seis delitos. Se trata de un constructor sobre el que pesan dos anotaciones preventivas de embargo.

La vicealcaldesa Inma Sanz ha explicado que “la intervención incluirá nuevas instalaciones de climatización y electricidad, nuevo saneamiento y fontanería, mejora de la envolvente para un mayor aislamiento, renovación de acabados y colocación de un nuevo ascensor. También se subsanarán deficiencias relativas a la protección contra incendios”.

Los residentes, así como asociaciones vecinales de la zona como la AAVV Cava Baja-La Latina y Vecinas Corniseras, han puesto en cuestión la necesidad del traslado, alegando que las obras podrían acometerse por fases. Alejandro asegura que “aquí no hay ninguna deficiencia como la que dice el ayuntamiento. Hay una caldera que pierde agua provoca humedades, pero algunos hemos sido albañiles, yo he sido maestro de obras, y en este edificio se puede vivir, o no estaríamos aquí”.

Por su parte el consistorio asegura que es “imprescindible” que la obra se realice de una sola vez y no por fases y que el edificio esté libre de ocupantes. Los 61 ocupantes actuales se trasladarían, según el documento que se les presentó en junio, durante 14 meses, aunque los trabajos de la obra anunciados están previstos para un plazo de 24. Servicios Sociales asegura que se recuperarían siete plazas, esto es, apartamentos actualmente inservibles por las humedades, aumentando los usuarios a 68.

“Da la impresión de que ni se han coordinado entre departamentos del ayuntamiento, que como ya les han dicho que se tienen que mudar, se cierran en banda": Saturnino Vera de la AV Cava Baja

Saturnino Vera, presidente de la asociación de vecinos de la Cava Baja, que respalda a los jubilados en sus movilizaciones, ha dicho a El Salto que “da la impresión de que ni se han coordinado entre departamentos del ayuntamiento, que como ya les han dicho que se tienen que mudar, se cierran en banda. Las obras de cerramientos, climatización o revestimiento que han anunciado se pueden hacer sin desalojar a nadie, o al menos a todo el mundo. Pero parece que esas 60 personas mayores, algunas que llevan más de 15 años viviendo allí, son lo de menos”.

Por su parte, Carmela, portavoz de la asociación Vecinas Corniseras, añade que “no hay ningún informe ni proyecto que las vecinas o los residentes hayan podido ver y justifique estas obras. Y lo que nos parece una vergüenza es que no expliquen que van a obligar a estar personas a pagar un 70% más de su pensión para tener solución habitacional. Ahora pagan un 10% de lo que cobran de alquiler, pasarían al 86%. Una pensión no retributiva de 517 euros paga una cuota de 51 euros, en la residencia que presentan como si fuese un hotel cuando lo que hace es quitarles su independencia, pasan a tener que pagar 440 euros. Es intolerable”.

Derecho a la vivienda
Vivienda Emergencia residencial #46 y media
El verano está siendo todo un muestrario de crisis variadas de vivienda. La clase política y tecnocrática las va surfeando, de momento, con éxito, como evidencia el carrusel de titulares al que nos subimos aquí.
“Lo que nos parece una vergüenza es que no expliquen que van a obligar a estar personas a pagar un 70% más de su pensión para tener solución habitacional. Ahora pagan un 10% de lo que cobran de alquiler y pasarían al 86%”: Carmen, de Vecinas Corniceras

Alejandro, el residente que ejerce de portavoz de los que no quieren trasladarse (un número indeterminado de los 61 residentes oficiales ya ha accedido a la mudanza), cree que si aceptan “aquí no vuelve nadie. Y lo que pasa es que tenemos nuestra plaza, no nos pueden dejar en la calle, hay gente que lleva 20 años… y se buscan la manera. Vamos a seguir movilizándonos y no nos mudamos si no nos sacan obligados. Lo que buscan con esa obra es desnudar el edificio para luego alegar lo que sea y tirarlo abajo, nada más, y la gente mayor les damos igual”.

El fondo de esta desconfianza es el recuerdo de una gran operación inmobiliaria tumbada por los tribunales de tiempos del mandato de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde y heredada por Ana Botella, el llamado ‘mini-Vaticano’. En 2007 se aprobó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid que preveía la cesión al Arzobispado de Madrid de la zona “Cornisa de San Francisco-Seminario” con una edificabilidad de 25.000 m2 para la construcción de una Biblioteca Diocesana, una Casa de la Iglesia con 200 plazas de aparcamiento, una Residencia para Sacerdotes y un hogar para indigentes. Denunciado por los varias asociaciones vecinales y la oposición, fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos ocasiones, 2010 y 2011.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.