Violencia sexual
La semana de Gisèle: aplausos en el juzgado, rabia en la calle y violadores ante el tribunal

Dominique Pelicot ha reconocido los hechos y ella ha podido mirar a la cara a los acusados mientras declaraban en sede judicial. Con su decisión de un juicio público, Gisèle Pelicot ha conseguido mostrar al mundo la violencia que enfrentan las mujeres en un juicio por violencia sexual.
Gisèle Pélicot
“La vergüenza debe cambiar de lado”, ilustración viral de @brouette_hurlante

Gisèle Pelicot ha mirado a la cara a los hombres que la violaron. Lo ha hecho con la cabeza alta y en sede judicial esta semana, crucial por varios motivos en el proceso que empezó el 2 de septiembre. El primero es que, por fin, Dominique Pelicot, a quien se juzga por haber suministrado sustancias a su mujer para dejarla inconsciente y buscar hombres para que la violaran, ha tenido que comparecer en un juzgado. Sus excusas dejaron de ser válidas el martes 17 de septiembre. Y es que, tras volver a ausentarse el lunes alegando motivos médicos para declarar, tal y como ya había hecho el viernes 13, un equipo de dos médicos dictaminó que el principal acusado estaba en condiciones de acudir al juicio.

La declaración se produjo el martes. Fue entonces cuando Dominique Pelicot reconoció los hechos en un juzgado: “Soy un violador, como todos los acusados en esta sala, que al venir conocían su estado”. No es el único agresor al que Gisèle ha podido mirar a la cara en sede judicial esta semana. El jueves 19 se producía la declaración de varios de los otros acusados. La sesión de ese día incluía el visionado de varios de los vídeos que Dominique Pelicot hizo durante las agresiones. Los vídeos fueron encontrados por la Policía en el ordenador del principal acusado después de que tres chicas denunciaran al hombre por haberlas grabado bajo la ropa en un supermercado.

Gisèle Pelicot ha mantenido esta semana la actitud serena y decidida que ha mostrado desde el principio: ha asistido a las sesiones de los juicios, ha atendido a los medios, se la ha visto sin sus gafas de sol, hablando en el juicio y atendiendo a los medios de comunicación mientras los acusados agachaban la cabeza y se ocultaban con gafas y mascarillas.

Pelicot enfrenta estos días la dura prueba que supone un proceso judicial por violencia sexual para una mujer, un tipo de proceso donde la principal estrategia es poner en cuestión a la denunciante sin importar el sufrimiento que esto pueda suponer para ella

Pelicot enfrenta estos días la dura prueba que supone un proceso judicial por violencia sexual para una mujer, un tipo de proceso donde la principal estrategia es poner en cuestión a la denunciante sin importar el sufrimiento y la revictimización que esto puede suponer para las mujeres. Durante las sesiones de esta semana, se ha puesto en duda que ella estuviera realmente inconsciente y la defensa ha insistido en querer presentar los hechos como “escenas de libertinaje”.

“Desde que llegué a este tribunal me he sentido humillada, me tratan como si fuera una alcohólica y una cómplice”, dijo durante una de las sesiones del juicio. Gisèle Pelicot ha puesto palabras a la violencia institucional que tienen que encarar las mujeres que denuncian violencia sexual: “Hay que tener mucha paciencia para poder soportar lo que estoy soportando yo aquí”.

Y es que lo que ha hecho esta mujer con su decisión de que el juicio sea público no es solo poner sobre la mesa la gravedad de su caso, no solo mostrar de la forma más cruda que el espacio doméstico no es un lugar seguro para las mujeres, no solo abrir un debate internacional sobre las consigna machista Not All Men... Gisèle Pelicot está mostrando al mundo con su decisión lo que le espera a una mujer en un juzgado cuando denuncia violencia sexual.

La declaración de Dominique Pelicot: “Soy un violador”, pero...

“Soy un violador, como todos los acusados en esta sala, que al venir conocían su estado”, dijo el principal acusado en su declaración de este martes. “No pueden decir lo contrario”, siguió Pelicot en referencia a los hombres que reclutaba para violar a la mujer, y que se respaldan en que no sabían que la mujer estaba inconsciente, bajo los efectos de los ansiolíticos, y pensaban que todo formaba parte de las fantasías sexuales consentidas.

Pelicot dijo que “tenía la familia ideal”, algo que “ha arruinado”. Sin embargo, utilizó varias excusas. La primera —ya adelantada por su abogada en los días anteriores— es que él mismo sufrió violencia sexual. Y es que, entre sollozos, el hombre sostuvo haber sufrido abusos sexuales. Además, contó que cuando tenía 14 años presenció una violación.

Además, Pelicot aseguró ser capaz de empatizar con su mujer: explicó que sufría al ver las violaciones, pero que “la adicción era más fuerte”. “Nunca consideré a mi mujer como un objeto, desgraciadamente los vídeos muestran lo contrario”.

Violencia sexual
Juicio en Francia Apuntes feministas sobre el caso de Dominique Pelicot: sí, la vergüenza ha cambiado de lado
Dominique Pelicot no tenía patologías, solo tres de los agresores han pedido perdón y, sí, la vergüenza está cambiando de lado. Algunas reflexiones sobre el caso de violencia sexual que se juzga en Francia.

Los acusados: violaciones involuntarias y un perdón

El primer acusado en declarar, Lionel R., se refirió a lo que había hecho como una “violación involuntaria”. “Me siento culpable de violación pero no había la intención”, declaraba, ante el estupor de la sala y delante de Gisèle Pelicot, que asistía a la declaración junto a su hija. “Jamás quise hacerle daño, le pido perdón”.

Pese a reconocer —a su manera— los hechos, el hombre trataba de mitigar parte de la responsabilidad dirigiéndola a Dominique: “Hacía lo que él me decía, el señor Pelicot era una persona que lo dirigía todo”. Lionel repetía constantemente que no quería excusarse al dar explicaciones, puesto que lo suyo no tiene perdón.

Dominique Pelicot reconoció los hechos y uno de los acusados pidió perdón, pero todos han esgrimido en el juicio excusas para mitigar su responsabilidad

El segundo en declarar, Jacques C. negó ser autor de un delito de violación e insistió en una idea: “Tengo un profundo respeto por las mujeres”. Jacques C. también pidió perdón, mientras se describía como una persona respetuosa con las mujeres. “Si mi exmujer estuviera aquí, diría ‘le encantan las mujeres’; por tanto, tengo un enorme respeto por las mujeres”.

Los acusados afirmaron que no se les pidió que usaran preservativos y tampoco que presentaran pruebas que demostraran que no estaban contagiados de VIH, tal y como declaró Dominique Pelicot.

Pelicot Manifestación - 4


La reacción: aplausos en el juzgado y rabia en las calles

Las durísimas sesiones del juicio que han tenido lugar esta semana se producen entre muestras constantes de apoyo a la mujer. El sábado 14 de septiembre, miles de personas salieron a las callesen 30 ciudades francesas y en Bruselas para protestar contra la violencia machista y apoyar a Gisèle Pelicot. “Todos somos Gisèle”, “Violador te vemos, víctima te creemos” o “51 buenos padres” fueron algunas de las consignas en las calles, aunque “la vergüenza debe cambiar de lado”, las palabras con las que Gisèle ha explicado por qué quiere que el juicio sea público, es sin duda el estribillo de esta movilización feminista de alcance masivo en las redes y en la calle.

Gisèle Pelicot ha sido recibida con aplausos esta semana en los juzgados después de movilizar a mujeres en 30 ciudades francesas el pasado sábado

Además, Gisèle Pelicot ha sido recibida con aplausos esta semana. En el Tribunal de Aviñón, docenas de personas le muestran su apoyo en estos días, un apoyo que ella ha agradecido en declaraciones a los medios.

Mientras, las redes siguen mostrando apoyo a Gisèle Pelicot, en un caso que ha despertado el interés internacional y que está previsto que concluya con una sentencia a mediados de diciembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.