Violencia machista
Feministas responden con datos al negacionismo de Vox, que el 4 de septiembre lleva sus bulos al Congreso
Varias organizaciones de mujeres han recordado en un comunicado que “la violencia de género existe” y piden medidas efectivas para combatirla desde las instituciones. El comunicado se ha hecho público después de conocerse que este jueves 4 de septiembre tendrán lugar unas jornadas en el Congreso, organizadas por Vox, para difundir el bulo de las denuncias falsas y contra la ley de violencia de género.
Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina es el título de las jornadas en las que distintas voces en tres paneles hablarán sobre leyes de violencia de género, sus consecuencias y sus “víctimas reales”. Se trata del tercer encuentro de estas características que organiza Vox, de nuevo de la mano de la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid).
El encuentro del jueves 4 de septiembre para difundir el bulo de las denuncias falsas es el tercero de estas características que organiza Vox
Las anteriores tuvieron lugar en julio de 2022 y en marzo de 2025. Con los títulos Las otras víctimas. Consecuencias reales de la ley de violencia de género y Abuelas silenciadas por el feminismo, ya en estas ocasiones el Congreso tuvo que poner a disposición de las jornadas los recursos necesarios para servir de altavoz a discursos sobre la asimetría penal de las leyes para combatir la violencia de género. En estos encuentros se difunden afirmaciones como que el 80% de los denunciados por violencia de género son inocentes, se defiende el falso Síndrome de Alienación Parental o que las leyes de violencia de género son responsable s miles de suicidios de hombres, entre otros bulos.
En el comunicado, las feministas lamentan que “el clima político actual, con un partido de ultraderecha que es la tercera fuerza parlamentaria en España, favorezca que el discurso negacionista pueda difundirse desde dentro de las propias instituciones” y piden “no dejarse engañar por la provocación ideológica que niega la desigualdad y la violencia contra las mujeres, ni por los debates paralelos vinculados a la libertad de expresión y de opinión”. “La violencia contra las mujeres es una realidad que afecta a miles de mujeres y niñas y niños en España y a millones en todo el mundo y hay que combatirla”, aseguran..
En un texto promovido por Fundación Mujeres, Enclave feminista, Fórum de Política Feminista, Fademur, Federación Mujeres Jóvenes, Asociación de Mujeres Juristas Themis, Asociación Mujeres para la Salud, Federación de Asociaciones de Madres Solteras, Federación de Mujeres Progresistas, y que está abierto a adhesiones de otras organizaciones, se recogen algunos datos para responder al discurso de la extrema derecha.
Un comunicado promovido por organizaciones recuerda que más de medio centenar de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas cada año, casi 500 niñas y niños en situación de orfandad a causa de estos feminicidios desde 2013
Más de medio centenar de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas cada año, casi 500 niñas y niños en situación de orfandad a causa de estos feminicidios desde 2013, 65 niños y niñas que han sido víctimas mortales en contextos familiares de violencia contra sus madres, o más de 40 denuncias al día por agresiones sexuales son algunos de los datos que recoge el comunicado.
“Negar esta violencia es un acto que perpetúa el ciclo de agresión”, aseguran. “El negacionismo de VOX busca la desprotección de las víctimas para dejarlas desarmadas y sin recursos a la hora de afrontar el control y la violencia que padecen y la perpetuación de un espacio de impunidad para los delincuentes agresores de mujeres, propio de otros tiempos”.
El texto pide que continúen los esfuerzos institucionales y las medidas para un mejor conocimiento de la violencia contra las mujeres con mejores datos y estadísticas, para la protección de las víctimas y para la persecución y sanción de los agresores y recuerda que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una responsabilidad y una cuestión de Estado.
Opinión
Dani Alves, la cultura de la violación y el régimen de la verdad
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!