Violencia machista
La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel

Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.

Después de que en 2022 las marchas quedaran atomizadas en barrios y pueblos, este año la Comisión 8M ha vuelto a enseñar músculo contra las violencias machistas por el centro de Madrid en un 25N que ha elevado el grito de #SeAcabó, con más de 50.000 participantes según los datos de la organización, rebajados hasta 7.000 por Delegación de Gobierno. “Se acabó con el silencio, se acabó con la impunidad”, bramaban las voceras de la comisión Inés Morales y Jimena López-Sánchez, minutos antes de que comenzara la manifestación, programada para las 18:00 horas de este sábado, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las voceras han recordado que las violencias afectan a todas las mujeres, pero no a todas por igual, destacando la vulnerabilidad a las que están expuestas colectivos como las mujeres trans o las mujeres migrantes.

“Durante 2023, un 42% de las mujeres asesinadas son mujeres migrantes”, han recordado desde los altavoces de la Comisión 8M

Un carácter intersectorial que ha impregnado la marcha, empezando por su cabecera, donde mujeres afrodescendientes, mujeres palestinas, mujeres trans o madres protectoras han sostenido la pancarta principal desde Atocha hasta Callao. “Durante 2023, un 42% de las mujeres asesinadas son mujeres migrantes”, han recordado desde los altavoces. Todo en un año donde la cifras oficial de víctimas de violencia de género en pareja o expareja, asciende a 53 y ya supera los datos de todo el 2022, donde las asesinadas fueron 50.

Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.

Y es que la violencia contra las mujeres aún no se ha acabado, y mucho menos para las mujeres que se encuentran en extrema vulnerabilidad. Mecanismos como la ley de extranjería dificultan que las migrantes en situación irregular víctimas de violencia de género o violencia sexual puedan acceder ni siquiera a la regularización de su situación.

“Exigimos la creación de los 52 centros de crisis 24 horas de atención integral a las víctimas de violencia sexual comprometidos por la ley para antes de finalizar este año. Hasta ahora solo hay tres abiertos”

También dificulta el acceso a los recursos de atención a las víctimas. El despliegue de los nuevos recursos para las víctimas de violencia sexual que contiene la ley de sólo sí es sí ha estado también en el centro de las reclamaciones. “Exigimos la creación de los 52 centros de crisis 24 horas de atención integral a las víctimas de violencia sexual comprometidos por la ley para antes de finalizar este año. Hasta ahora solo hay tres abiertos”, han asegurado las voceras del 8M en el llamamiento previo a la marcha.

Palestina, presente

La solidaridad con el pueblo palestino ha estado presente durante toda la marcha, señalando la violencia de Israel como otra de las violencias que en la actualidad está acabando con la vida de miles de mujeres, niñas y niños. Mujeres palestinas han creado su propia columna que ha arribado hasta la cabecera entre proclamas de condena por el genocidio que está cometiendo Netanyahu en la Franja de Gaza. Los gritos de “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” o “No es una guerra, es un genocidio” se han entremezclado con las clásicas demandas del movimiento feminista, en una simbiosis para denunciar la violencia genocida de Israel que ha llegado hasta su máximo grado de emotividad a la llegada a la fuente de Cibeles, iluminada de morado.

En ese momento, con un mar de kufiyas desplegadas sobre las cabezas, botes de humo con los colores de la bandera Palestina se han elevado al cielo mientras las allí presentes coreaban cánticos contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que concedió la medalla de honor a Israel durante los primeros compases de la actual masacre en Gaza. “Israel asesina, Almeida patrocina”, gritaban las allí presentes a las puertas de un ayuntamiento vestido de morado.

Minutos después, y tras subir por la calle Alcalá para enfilar Gran Vía, desde los altavoces de la cabecera se han nombrado a todas las víctimas de violencia machista asesinadas durante este año, un total de 93 según el reporte que hace feminicidio.net, que amplía los datos ofrecidos por el ministerio.

“Y ahora ya mi mundo es otro”, apuntaba María Jiménez, mientras allí presentes llevan tiempo percibiendo ese cambio que se materializa en días como el de este sábado. Al menos ya, ninguna está sola

“Se acabó, porque yo me lo propuse” cantaba María Jiménez por los altavoces mientras la convocatoria desplegaba sus pancartas por Gran Vía hasta llegar a Callao, donde la Comisión 8M daba por finalizado este encuentro que ha vuelto a desbordar las principales arterias de la capital. “Y ahora ya mi mundo es otro”, apuntaba María Jiménez, mientras las miradas de complicidad de las allí presentes llevan tiempo percibiendo ese cambio que se materializa en días como el de este sábado. Al menos ya, ninguna está sola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.