Vigo
Caballero evita participar no pleno que xulga o concurso público que simulou para Guns N’ Roses

O alcalde de Vigo limitouse a presidir a sesión extraordinaria que pretendía reprobar o seu papel na organización do concurso de 1,9 millóns de euros que o seu Goberno pactou previamente coa produtora do concerto. Culpa de todo á Xunta.
Caballero guns pleno
Abel Caballero abandonando o pleno do Concello de Vigo. Miguel Núñez

O alcalde de Vigo, Abel Caballero, decidiu non participar no Pleno extraordinario do Concello de Vigo que pretendía analizar e xulgar o papel que el e máis o seu gabinete xogaron na simulación dun concurso público de 1,9 millóns de euros para celebrar un concerto de Guns N' Roses previamente acordado coa banda e que destapou O Salto en exclusivaO alcalde de Vigo limitouse a presidir a sesión extraordinaria e deixou en mans do seu voceiro a defensa do se argumentario no que culpou de todo ao presidente da Xunta, Alfonso Rueda. O Goberno municipal do PSdeG-PSOE simulou unha licitación aberta para contratar a dedo a banda norteamericana, que actuou o 12 de xuño no estadio municipal de Balaídos. Fontes oficiais da promotora multinacional Live Nation, que xestiona as actuacións da banda en Europa, recoñeceron a esta redacción que contaban cun acordo previo co Concello para patrocinar a actuación da famosa banda de rock na cidade. As mesmas fontes explicaron, de feito, que ese patrocinio era o principal aliciente para que a banda fixese escala en Vigo e non en calquera outra cidade onde obter unha rendibilidade maior. Apenas un mes e medio despois, fíxose público un documento interno no que o Goberno local ofrecía eses 1,9 millóns á multinacional.

Non serviu de moito que o Bloque Nacionalista Galego lle lembrase onte expresamente ao alcalde de Vigo por carta a súa “obrigación legal de asistir e presidir os plenos”. Facíano, “ante o risco de que o alcalde escapase do Pleno Extraordinario” e, aínda que non abandonou a sesión si se negou a participar como máximo responsable no debate da súa reprobación. Non só el. A súa man dereita, a tenente de alcalde e expresidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, que enchufou a dúas sobriñas no gabinete de Caballero, abandonou as instalacións municipais ao pouco de comezar a celebración da sesión extraordinaria. “O incumprimento desa obrigación legal, como ocorreu reiteradamente, representa un inaceptable desacato ao máximo órgano de representación democrática da cidade que é o Pleno Municipal”, explica Xabier P. Igrexas, voceiro municipal do BNG de Vigo.

Así foi o proceso de simulación do concurso

Todo comezou en febreiro deste ano, cando a mítica banda puzo a Vigo en nas canles oficiais da súa xira. Poucas horas despois, o propio alcalde xactábase da súa xestión no programa semanal co que conta na televisión local que o seu propio Goberno financia: “Nós sabemos operar moi co [estadio municipal] Balaídos. Imos meter máis de 30.000 persoas. Isto permítenos un gran concerto”. A pesar de que, nese momento, nin había reserva de crédito orzamentario nin licitación aberta, o alarde continuaba: “Guns N' Roses ven a Vigo e a Madrid. A ningún outro sitio de España. Na xira está en París, en Roma, en Londres... Está nas capitais de Europa e en Vigo (ri). Estou recibindo moitísimas felicitacións”. 

A finais de marzo, as entradas saíron á venda e, en menos de 24 horas, vendéronse case 25.000 ao mesmo prezo que, por certo, a actuación privada da banda en Madrid, algo que contribuiu ás críticas dos partidos de esquerdas na cámara municipal como o BNG ou a Marea de Vigo: “Como é posible que un concerto realizado a custe cero nun estadio municipal e que din que vai a contar con diñeiro público non teña ningún desconto nas entradas?”.

O Concello de Vigo negouse en rotundo a responder calquera das preguntas desta redacción e a súa actitude de obstrución valeulle a reprimenda do Colexio de Xornalistas

Con case todas as entradas vendidas, aínda non se sabía nada do patrocinio que o Goberno local anunciara aos catro ventos ata que, a finais de abril, a Concellería de Festas licitou un contrato de patrocinio publicitario valorado en 1.891.946,12 euros. Pero non era unha licitación normal. En teoría presentábase como “licitación aberta” á que calquera empresa podía concorrer. O obxecto do contrato, iso si, xa sementaba dúbidas da súa suposta concorrencia competitiva: “O patrocinio publicitario dun concerto internacional a celebrar no estadio de Balaídos na data proposta polo adxudicatario entre o 5 e o 27 de xuño de 2023”. O contexto para entender a singularidade: non había ningún outro concerto programado nesas datas e, ata o ano pasado, o estadio municipal levaba máis de dúas décadas sen acoller ningunha actuación. Ademais, só deron dez días para a presentación de propostas nos que, en teoría, unha banda internacional tería que organizar un concerto no estadio e presentarse ao concurso.

Pero a delimitación non foi suficiente. Nas condicións, os técnicos esforzáronse en asegurar a Guns N' Roses. Segundo os requisitos do contrato, a banda debía ser gañadora “como mínimo, dun premio internacional de prestixio no campo musical, tal como o Grammy ou o World Music Award ou semellante”; “contar cunha discografía de polo menos cinco discos de estudo, que no seu conxunto superen os 60 millóns de copias vendidas en todo o mundo”; “realizar un mínimo de cinco xiras internacionais”; e acumular “o número mínimo de subscritores” en redes sociais de 15 millóns. Un concelleiro da oposición facía chanza o día no que saíu o concurso no corredor do Pleno do Concello: “Faltoulles poñer que a actuación debía ser dunha banda cuxo nome empece por Guns e remate por Roses”.

O Concello de Vigo negouse en rotundo a responder calquera das preguntas desta redación. É máis, cando O Salto conseguiu preguntar nunha rolda de prensa ao respecto, a actitude de Abel Caballero valeulle unha reprimenda do Colexio de Xornalistas de Galicia por limitar a liberdade de prensa e o dereito a informar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.