Vigo
Abel Caballero simuló un concurso público de 1,9 millones para pagar un concierto ya acordado con Guns N'Roses

La promotora reconoce que el patrocinio del Ayuntamiento era el principal aliciente para llevar a la banda estadounidense a Vigo y no a cualquier otra ciudad. La Fiscalía decidirá si investigar un presunto delito de prevaricación y malversación.

El Gobierno municipal de Abel Caballero en Vigo simuló una licitación abierta de 1,9 millones de euros para contratar a dedo a la banda norteamericana Guns N' Roses, que actúa este lunes en el estadio municipal de Balaídos. Fuentes oficiales de la promotora Live Nation, que gestiona las actuaciones de la banda en Europa, han reconocido a esta redacción que contaban con un acuerdo previo con el Ayuntamiento de Vigo para patrocinar la actuación de la exitosa banda de rock en la ciudad. Las mismas fuentes explican, de hecho, que ese patrocinio era el principal aliciente para que la banda hiciese escala en Vigo y no en cualquier otra ciudad donde obtener una rentabilidad mayor. Un supuesto error durante la tramitación del millonario contrato ha dejado la licitación desierta, pero la promotora asumirá el riesgo y seguirá adelante con el concierto “por respeto a los fans”, a pesar de una expectativa de “pérdidas millonarias”.

Elecciones
Elecciones municipales Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.

Todo comenzó en febrero de este año, cuando la mítica banda puso a Vigo en los canales oficiales de su gira. Pocas horas después, el propio alcalde se jactaba de su gestión en el programa semanal con el que cuenta en la televisión local que su propio Gobierno financia: “Nosotros sabemos operar muy bien con [el estadio municipal] Balaídos. Vamos a meter a más de 30.000 personas. Esto nos permite un gran concierto”. A pesar de que, en ese momento, ni había reserva de crédito presupuestario ni licitación abierta, el alarde continuaba: “Guns N' Roses viene a Vigo y a Madrid. A ningún otro sitio de España. En la gira está en París, en Roma, en Londres... Está en las capitales de Europa y en Vigo (ríe). Estoy recibiendo muchísimas felicitaciones”. 

A finales de marzo, las entradas salieron a la venta y, en menos de 24 horas, se vendieron casi 25.000 al mismo precio que, por cierto, la actuación privada de la banda en Madrid, algo que aupó las críticas de los partidos de izquierdas en la cámara municipal como el BNG o la Marea de Vigo: “¿Cómo es posible que un concierto realizado a coste cero en un estadio municipal y que se dice que va a contar con dinero público no tenga ningún descuento en las entradas?”.

No había ningún otro concierto programado en esas fechas y, hasta el año pasado, el estadio municipal llevaba más de dos décadas sin acoger ninguna actuación

Con casi todos los boletos vendidos, todavía no se sabía nada del patrocinio que el Gobierno local había anunciado a bombo y platillo hasta que, a finales de abril, la Concellería de Festas licitó un contrato de patrocinio publicitario valorado en 1.891.946,12 euros. Pero no era una licitación al uso. En teoría se presentaba como “licitación abierta” a la que cualquier empresa podía concurrir. El objeto del contrato, eso sí, ya sembraba dudas de esa supuesta concurrencia competitiva: “El patrocinio publicitario de un concierto internacional a celebrar en el estadio de Balaidos en la fecha propuesta por el adjudicatario entre lo 5 y el 27 de junio de 2023”. El contexto para entender la singularidad: no había ningún otro concierto programado en esas fechas y, hasta el año pasado, el estadio municipal llevaba más de dos décadas sin acoger ninguna actuación. Además, solamente dieron diez días para la presentación de propuestas en los que, en teoría, una banda internacional tendría que organizar un concierto en el estadio y presentarse al concurso.

Desde que se conocieron los primeros indicios de que esta tramitación podría haber venido de un acuerdo previo negociado extraoficialmente, Caballero no ha dado declaraciones a los medios

Pero el acotamiento no fue suficiente. En las condiciones, los técnicos se esforzaron en garantizar a Guns N' Roses. Según los requisitos del contrato, la banda debía ser ganadora “como mínimo, de un premio internacional de prestigio en el campo musical, tal como el Grammy o el World Music Award o similar”; “contar con una discografía de al menos cinco discos de estudio, que en su conjunto superen los 60 millones de copias vendidas en todo el mundo”; “haber realizado un mínimo de cinco giras internacionales”; y acumular “el número mínimo de suscriptores” en redes sociales de 15 millones. Un concejal de la oposición bromeaba el día en que salió el concurso en los pasillos del Pleno del Ayuntamiento: “Les ha faltado poner que la actuación debía ser de una banda cuyo nombre empiece por Guns y acabe por Roses”.

El Ayuntamiento de Vigo se ha negado en rotundo a responder cualquiera de las preguntas de esta redacción. Es más, el alcalde de Vigo lleva dos legislaturas haciendo una rueda de prensa diaria y, desde que se comenzaron a conocer los primeros indicios de que esta tramitación podría haber venido de un acuerdo previo negociado extraoficialmente, Caballero no ha hecho ni una sola declaración ante los medios de comunicación.

Pese a la personalización, la licitación quedó desierta

A pesar de la especificidad de las condiciones de la oferta, en una entrevista en elDiario.es, preguntado por las razones que le llevaban a gastar 1,9 millones en patrocinar un concierto con casi todas las entradas vendidas, el alcalde de Vigo decía que el dinero no era para Guns N' Roses, sino para “el que gane el concurso”. Reconocer que ese contrato era para la promotora de Guns N' Roses, claro, habría fundado sospechas de, al menos, un presunto delito de prevaricación y malversación de caudales públicos. Que la licitación iba a ir destinada a sufragar el concierto de la banda norteamericana era vox populi y hasta sus medios de comunicación más afines lo dieron por sentado. Medios que, como destapó El Salto, se iban a llevar un buen pedazo de ese dinero a través de anuncios de un concierto con casi todas las entradas vendidas. 

La licitación quedó en un limbo hasta después de las elecciones a pesar de saberse perdida

Sin embargo, aunque podría presumirse lo evidente del contrato realizado ad hoc, la coproductora viguesa del concierto, Sweet Nocturna, presentó la solicitud a la jugosa partida de forma defectuosa. El 11 de mayo, a 17 días de las elecciones municipales, la mesa de contratación se lo notificó a la empresa y le dio tres días para subsanar las deficiencias. Les faltaba aportar la “copia de la escritura de cesión de los derechos de representación en exclusiva del artista”. A pesar de ser un supuesto procedimiento abierto y el plazo concreto que otorgó la administración local, en el portal de Contrataciones del Estado no se tuvo ninguna nueva noticia hasta el uno de junio, cuatro días después de que el PSOE de Caballero cosechase una nueva y holgada mayoría absoluta en los comicios municipales. Se sabía, entonces, que el concurso público se quedaba desierto.

En ese momento y a través de filtraciones a los medios de comunicación, el Ayuntamiento y las promotoras se cruzaron declaraciones reprochando responsabilidad. De hecho, fue la propia productora y multinacional Live Nation quien, “por respeto a los fans”, decidió mantener en pie el concierto “asumiendo pérdidas millonarias”. Y así lo han confirmado fuentes oficiales a esta redacción, insistiendo en el porqué de haber elegido a Vigo y no a una gran ciudad donde obtener más rédito potencial. De hecho, en una de las informaciones más críticas, del digital Vigoé, la productora señala directamente a Abel Caballero como responsable último: “Si alguien tiene que explicar algo es el alcalde”.

La Fiscalía tendrá que decidir si investiga

En los próximos días y a la vista de los hechos, varios colectivos de la sociedad civil viguesa y el famoso abogado del caso Deborah, Ramón Pérez Amoedo, harán constar la sucesión de hechos aquí narrada en la Fiscalía del Área de Vigo para pedir una investigación de oficio. A juicio del letrado y de los colectivos que están decidiendo si querellarse contra el consistorio, se habrían producido presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias e incluso falsedad documental.

En lugar de fiscalizar al Ayuntamiento, la prensa local ha decidido señalar al abogado que pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía

“La licitación la abren cuando yo, vía expediente, les empiezo a advertir y preguntar en base a qué contrato se van a regalar 1,8 millones de euros a esta promotora, cuando ya se va a quedar el 100% de las entradas, las barras del concierto y tiene una cesión gratuita del estadio municipal por diez días”, explica Amoedo a esta redacción. Semana a semana, Amoedo fue pidiendo información pública a través del registro municipal.  El Ayuntamiento comenzó a cuestionar las razones que lo movían: “Me comenzaron a preguntar en nombre de quién actuaba e incluso me pedían pruebas que fundamentasen mis afirmaciones. Yo les contestaba, claro, que soy un ciudadano preocupado por el destino de mis impuestos y que las pruebas ya las presentaré en su momento en el juzgado”.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

A apenas veinticuatro horas de la celebración del concierto y tras trascender las intenciones de la sociedad civil de judicializar esta contratación, la prensa más afín al Gobierno local se ha atrincherado en la defensa de la gestión del alcalde y ha optado por señalar al abogado como brazo ejecutor de una conspiración. “La historia nos ha enseñado que con frecuencia detrás de las grandes causas se esconden intereses mucho más mundanales (...) hay una mano negra detrás cuya única intención era reventar el show”, reza un artículo de opinión del Faro de Vigo, el diario más leído, por mucho, de la ciudad y a menudo complaciente con la gestión del PSOE de Caballero en Vigo. No es relevante un acuerdo extraoficial de un representante público. No importa que esta maniobra pueda acabar en imputaciones de altos funcionarios del Ayuntamiento —otra vez—. Donde han decidido poner el foco es en las intenciones de quien denuncia.

Mentiras sobre el reparto de recursos entre bandas locales

El anuncio de los patrocinios millonarios a bandas internacionales y tras una guerra local por mantener viva la única sala de ensayos pública de la ciudad, la asociación Grupos en Loita de Vigo reclamó, por enésima vez, partidas presupuestarias que diesen oxígeno a la cultura local y gallega que adolece de circuitos sólidos o contrataciones públicas.

Ante la presión, el alcalde se comprometió a facilitar esa inclusión: “Yo voy a hacer [este fin de semana] un gran festival de rock en Vigo. Será el Rock in Vigo. Un festival con grupos de Vigo en la Porta del Sol que culminará el lunes con el gran concierto de Guns N' Roses”. “Lo digo porque voy a contactar a los grupos de rock de Vigo y de Galicia para que vengan a participar en este festival”, afirmó entonces. La prensa lo añadió a sus agendas, pero nunca más se volvió a saber nada. Algo que causó la indignación generalizada de la escena en la ciudad.

Archivado en: Dinero Música PSOE Vigo

Vigo
Abel Caballero simulou un concurso público de 1,9 millóns para pagar un concerto xa acordado con Guns N'Roses

A promotora recoñece que o patrocinio do Concello era o principal aliciente para levar a banda estadounidense a Vigo e non a calquera outra cidade. A Fiscalía decidirá se investigar un presunto delito de prevaricación e malversación.
Tradución: Alma López Figueiras
12 jun 2023 10:40

O Goberno municipal de Abel Caballero en Vigo simulou unha licitación aberta de 1,9 millóns de euros para contratar a dedo a banda norteamericana Guns N' Roses, que actúa este luns no estadio municipal de Balaídos. Fontes oficiais da promotora Live Nation, que xestiona as actuacións da banda en Europa, recoñeceron en conversa con esta redacción que contaban cun acordo previo co Concello de Vigo para patrocinar a actuación da exitosa banda de rock na cidade. As mesmas fontes explican, de feito, que ese patrocinio era o principal aliciente para que a banda fixese escala en Vigo e non en calquera outra cidade onde poder obter unha maior rendabilidade. Un suposto erro durante a tramitación do millonario contrato deixou a licitación deserta, pero a promotora asumirá o risco e seguirá adiante co concerto “por respecto aos fans”, a pesar dunha expectativa de “perdas millonarias”.

Elecciones
Eleccións municipais Abel Caballero rega con 2,5 millóns de euros a medios afíns a semanas das eleccións
Contratos para publicitar concertos coas entradas case esgotadas, eventos organizados por xornais e un opaco e millonario plan de medios: o goberno local coa maioría absoluta máis prominente do Estado apura a repartición de fondos públicos.

Todo comezou en febreiro deste ano, cando a mítica banda puxo Vigo nas canles oficiais da súa xira. Ás poucas horas, o propio alcalde xactábase da súa xestión no programa semanal que ten na televisión local que o seu propio Goberno financia: "Nós sabemos operar moi ben con [estadio municipal] Balaídos. Imos meter máis de 30.000 persoas. Isto permítenos un gran concerto”. A pesar de que nese momento nin había reserva de crédito orzamentario nin licitación aberta, o alarde continuaba: “Guns N' Roses vén a Vigo e a Madrid. A ningún outro sitio de España. Na xira está en París, en Roma, en Londres... Está nas capitais de Europa e en Vigo (ri). Estou recibindo moitísimos parabéns”.

A finais de marzo, as entradas saíron á venda e, en menos de 24 horas, vendéronse case 25.000 ao mesmo prezo que, por certo, a actuación privada da banda en Madrid, algo que xerou críticas dos partidos de esquerdas na cámara municipal, como BNG e Marea de Vigo: “Como é posible que un concerto realizado a custo cero nun estadio municipal e que vai contar con diñeiro público, segundo se di, non teña ningún desconto nas entradas?”.

Non había ningún outro concerto programado nesas datas e, ata o ano pasado, o estadio municipal levaba máis de dúas décadas sen acoller ningunha actuación.

Con case todos os boletos vendidos, todavía non se sabía nada do patrocinio que o Goberno local anunciara aos catro ventos ata que, a finais de abril, a Concellería de Festas licitou un contrato de patrocinio publicitario valorado en 1.891.946,12 euros. Pero non era una licitación normal. En teoría presentábase como “licitación aberta” á que podía concorrer calquera empresa. O obxecto do contrato, iso si, xa sementaba dúbidas desa suposta concorrencia competitiva: “O patrocinio publicitario dun concerto internacional a celebrar no estadio de Balaídos na data proposta polo adxudicatario entre o 5 e o  27 de xuño de 2023”. O contexto para entender a singularidade: non había ningún outro concerto programado nesas datas e, ata o ano pasado, o estadio municipal levaba máis de dúas décadas sen acoller ningunha actuación. Ademais, soamente deron dez días para a presentación de propostas nos que, en teoría, unha banda internacional tería que organizar un concerto no estadio e presentarse ao concurso.

Desde que se coñeceron os primeiros indicios de que esta tramitación podería ter chegado dun acordo previo negociado extraoficialmente, Caballero non deu declaracións aos medios

Pero o acoutamento non foi suficiente. Nas condicións, as técnicas esforzáronse en garantir a Guns N' Roses. Segundo os requerimentos do contrato, a banda debía ser gañadora “como mínimo, dun premio internacional de prestixio no campo musical, tal como o Grammy ou o World Music Award ou semellante”; “contar cunha discografía de alomenos cinco discos de estudo, que no seu conxunto superasen os 60 millóns de copias vendidas en todo o mundo”; “ter realizado un mínimo de cinco xiras internacionais”; e acumular “o número mínimo de subscriptores” en redes sociais de 15 millóns. Un concelleiro da oposición chanceaba o día no que saíu o concurso nos corredores da casa consistorial: “Faltoulles poñer que a actuación debía ser dunha banda cuxo nome empece por Guns e remate por Roses”.

O Concello de Vigo negouse rotundamente a responder calquera das preguntas desta redacción. É máis, o alcalde de Vigo leva dous mandatos facendo unha rolda de prensa diaria e, desde que se comezaron a coñecer os primeiros indicios de que esta tramitación podería ter chegado dun acordo previo negociado extraoficialmente, Caballero non fixo nin unha soa declaración ante os medios de comunicación.

A pesar do carácter personalizado, a licitación quedou deserta

A pesar da especificidade das condicións da oferta, nunha entrevista en elDiario.es, preguntado polas razóns que lle levaron a gastar 1,9 millóns en patrocinar un concerto con case todas as entradas vendidas, o alcalde de Vigo dicía que o diñeiro non era para Guns N' Roses, senón para “o que gañe o concurso”. Recoñecer que este contrato era para a promotora de Guns N' Roses, claro está, tería fundamentado sospeitas de alomenos un presunto delito de prevaricación e malversación de caudais públicos. Que a licitación ía ir destinada a sufragar o concerto da banda norteamericana era vox populi e ata os seus medios de comunicación máis afíns dérono por feito. Medios que, como destapou El Salto, ían levar unha boa porción dese diñeiro a través de anuncios dun concerto con case todas as entradas vendidas.  

A licitación quedou nun limbo ata despois das eleccións a pesar de saberse que está perdida

Non obstante, aínda que podería presumirse o evidente do contrato realizado ad hoc, a coprodutora viguesa do concierto, Sweet Nocturna, presentou a solicitude da partida de forma defectuosa. O 11 de maio, a 17 días das eleccións municipais, a mesa de contratación notificoullo á empresa e deulle tres días para arranxar as deficiencias. Faltáballes aportar a “copia da escritura de cesión dos dereitos de representación en exclusiva do artista”. A pesar de ser un suposto procedemento aberto e o prazo que outorgou a administración local, no portal de Contratacións do Estado non se tivo ningunha nova ata o primeiro de xuño, catro días despois de que o PSOE de Caballero acadase unha nova e folgada maioría absoluta nos comicios municipais. Sabíase, entón, que o concurso público quedara deserto.

Nese momento, e a través de filtracións aos medios de comunicación, o Concello e as promotoras cruzáronse declaracións reprochando responsabilidades mutuas. De feito, foi a propia produtora e multinacional Live Nacion quen, “por rescpeto aos fans”, decidiu manter en pé o concerto “asumindo perdas millonarias”. E así o confirmaron fontes oficiais a esta redacción, insistindo no porqué de ter escollido Vigo e non unha cidade máis grande onte poder obter maiores ganancias. De feito, nunha das informacións máis críticas, do dixital Vigoé, a produtora sinala directamente a Abel Caballero como responsable último: “Se alguén ten que explicar algo é o alcalde”.

A Fiscalía terá que decidir se investiga

Nos próximos días, e á vista dos feitos, varios colectivos da sociedade civil viguesa e o famoso avogado do caso Deborah, Ramón Pérez Amoedo, farán constar a sucesión de feitos aquí narrada na Fiscalía da Área de Vigo para pedir unha investigación de oficio. A xuízo do letrado e dos colectivos que están decidindo se querelarse contra o consistorio, teríanse producido presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudais públicos, tráfico de influencias e incluso falsedade documental.

En lugar de fiscalizar ao Concello, a prensa local decidiu sinalar ao avogado que porá os feitos en coñecemento da Fiscalía

“A licitación foi aberta cando eu, vía expediente, comecei a advertirlles e preguntarlles en base a que contrato íanse regalar 1,8 millones de euros a esta promotora, cando xa se vai quedar co 100% das entradas, as barras do concerto e ten unha cesión gratuíta do estadio municipal por dez días”, explica Amoedo a esta redacción. Semana a semana, Amoedo foi solicitando información pública a través do rexistro municipal. O Concello comezou a cuestionar as razóns que o movían: “Comezaron a preguntarme en nome de quen actuaba e incluso pedíanme probas que fundamentasen as miñas afirmacións. Eu lles contestaba, claro, que son un cidadán preocupado polo destino dos meus impostos e que as probas xa as presentarei no seu momento no xulgado”.

A menos de vintecatro horas da celebración do concerto e tras trascender as intencións da sociedade civil de xudicializar esta contratación, a prensa máis afín ao Goberno local está atrincheirada na defensa da xestión do alcalde e opta por sinalar ao avogado como brazo executor dunha conspiración. “A historia ensinounos que con frecuencia detrás das grandes causas agóchanche intereses moito máis mundanos (...) hai unha man negra detrás cuxa única intención era rebentar o show”, reza un artigo de opinión do Faro de Vigo, o diario mái lido, por moito, da cidade e a miúdo compracente coa xestión do PSOE de Caballero en Vigo. Non é relevante un acordo extraoficial dun representante público. Non importa que esta manobra poida acabar en imputacións de altos funcionarios do Concello —outra vez—. Onde decidiron poñer o foco é nas intencións de quen denuncia.

Mentiras sobre a distribución de recursos entre entre bandas locais

Despois do anuncio de patrocinios millonarios a bandas internacionais e tras unha guerra local por manter viva a única sala de ensaios pública da ciudade, a asociación Grupos en Loita de Vigo reclamou, por enésima vez, partidas orzamentarias que dean osíxeno á cultura local e galega, que adolece de circuítos sólidos ou contratacións públicas.

Ante a presión, o alcalde comprometeuse a facilitar esa inclusión: “Eu vou facer [este fin de semana] un gran festival de rock en Vigo. Será o Rock in Vigo. Un festival con grupos de Vigo na Porta do Sol que culminará o luns co gran concerto de Guns N' Roses”. “Dígoo porque vou contactar cos grupos de rock de Vigo e de Galiza para que veñan participar neste festival”, afirmou entón. A prensa engadiuno á súa axenda, mais nunca se volveu saber ren. Algo que causou a indignación xeralizada da escena musical na cidade.

Archivado en: PSOE Vigo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
spuknik
13/6/2023 2:15

La corruPPción del PSOE es similar a la del PP...pero tienen a su lado a todos los medios de comunicación...Qué hacemos?

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.