La vida y ya
La palabra futuro

Dicen que cuando se juntan con otra gente sienten menos miedo.
Terrazas 2
2021, la invasión de las terrazas. Noviembre de 2021 Elvira Megías
13 nov 2022 05:25

Hace varios cursos que hago la misma actividad. Escribo la palabra FUTURO en el centro de la pizarra. En grande. Con letras mayúsculas. Y les pido que anoten en un papel un sentimiento o una palabra. Solo una. Lo primero que les viene a la cabeza cuando leen esa palabra. Tienen 15, 16, 17 años.

Luego salen a la pizarra. Cada cual escribe la suya.

Incertidumbre. Caos. Inestable. Miedo. Tristeza. Ansiedad. Sequía. Catástrofe. Oscuro. Complicado. Extinción. Destrucción. Estrés. Desastre. Agobio. Cambio. No está escrito. Esperanza.

Escogen tres palabras de las que la tiza dejó depositadas sobre la pizarra. Miedo, incertidumbre y esperanza. Escriben situaciones donde sienten cada una de esas tres cosas. Después las comentamos.

Miedo. “Cuando pienso en el cambio climático, en que no tenga vuelta atrás”. “Que no haya agua”. “Que sobrepasemos el punto de no retorno, que haya un momento en el que aunque queramos ya no se pueda dar marcha atrás”. “La guerra, que haya guerra”. “Guerra ya hay”. “Bueno, pues que haya guerra aquí”. “Que no me llegue la nota para estudiar lo que quiero”. “Que no pueda pagar la universidad aunque me llegue la nota”. “Que alguna amiga se suicide”.

Hablan del miedo, de qué pasaría si nunca sintiéramos miedo. De su función adaptativa. De que nos permite estar alerta. De que el miedo solo paraliza si no sabes hacia dónde correr. Dicen que cuando se juntan con otra gente sienten menos miedo.

Incertidumbre (es la palabra que más han repetido). “Me resulta difícil no poder saber qué va a pasar”. “A mí me preocupa el futuro, no sé explicar bien por qué”. “A veces me parece que voy como sin sentido porque no sé imaginarme dentro de un año”. “La incertidumbre me agobia porque lo que viene después me lo imagino peor que lo de ahora”.

Hablan de la creatividad en momentos de incertidumbre, de que para transitar los tiempos que vienen va a ser necesario un esfuerzo grande de creación, que lo de ahora ya no sirve. Hablan de pensar en otra manera de hacer las cosas. Dicen que la manera de crear otra realidad distinta es poder imaginarse diferente.

Esperanza. “Saber que hay más gente preocupada, que no le da igual todo”. “Saber que no estamos solas”. “Saber que hay personas tratando de cambiar las cosas”. “Hacer acciones para que otras gente se dé cuenta de lo que está pasando, actuar”. “Sí, eso, hacer cosas, activarnos”. “Movilizarme con otra gente de mi edad”. “Luchar por un sistema educativo que no nos haga agachar la cabeza”. “Tomar conciencia de que si actuamos podemos conseguir que esto sea diferente”. “No dejarnos manipular”. “Hacer acciones que llamen la atención, que rompan con lo que se espera que hagamos, conseguir que los que toman las decisiones se escandalicen no solo por las acciones en los museos sino también por el cambio climático”. “Llenar las calles de pintadas de +1,5ºC”.

Y hablan de cosas que parecían inmutables pero que se consiguieron cambiar.

Hacen una actividad para imaginar futuros posibles y deseables. A todos los grupos se les ocurren cosas. Muchas cosas. Una chica dice: deseo que hagamos algo inesperado, mucha gente, algo que en el futuro contemos que fue lo que consiguió que los poderosos tuvieran que frenar las emisiones.

El resto de ideas las pondremos en común en la próxima clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
ricardo-3
15/11/2022 11:38

Esperanza y acción. Acción y esperanza

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.