Vallecas
Amenaza de desalojo al Ateneo Libertario de Vallecas

El Ateneo Libertario de Vallecas recibe una orden de desalojo para el próximo miércoles 16 de septiembre. Desde su asamblea convocan una concentración para resisitir el desalojo y se invita  a reflexionar en torno a la propiedad privada y la okupación.

ateneo_libertario_vallekas
Ateneo libertario de Vallekas, en la calle Párroco don Emilio Franco. Álvaro Lorite

Dos semanas atrás, el Juzgado de Primera Instancia de Madrid entregó una orden de desalojo por debajo de la puerta al Ateneo Libertario de Vallecas, situado en la calle Párroco don Emilio Franco, 59. El Ateneo lleva funcionando desde 2018 organizando actividades en el mismo edificio que okupó la antigua 13-14 en 2014.

Fue uno de los edificios intervenidos por la policía durante la Operación Piñata, la segunda gran causa contra un ‘terrorismo anarquista’ que nunca existió, ya que la causa fue archivada por no haber pruebas. El texto de la fiscalía en aquel entonces apuntaba a que entre la documentación requisada había revistas, una guía de seguridad o instrucciones para crear un ‘servidor informático ilegal’.

Según la notificación, el miércoles 16 de septiembre por la mañana se produciría el desalojo. Para tratar de pararlo, desde el Ateneo han convocado una concentración en la puerta ese día a las nueve de la mañana. “Le pedimos a la gente que se junte frente al edificio en grupos de no más de nueve para que no puedan multar con las nuevas restricciones”, señalan. La propiedad del edificio pertenece a las hermanas Vergara Requena y a la empresa Edugon 2003 S.L. Era una antigua fábrica de tejidos que en 2014 llevaba más de siete años abandonada y sin uso.

Rescatar la figura de los ateneos

El espacio no cuenta con el abanico de actividades que suelen ofrecer otros centros sociales de la capital, ya que se centra en rescatar la figura y funciones de los ateneos populares. Los ateneos obreros, libertarios o populares surgieron en Estado español principalmente al amparo de los sindicatos anarquistas a finales del XIX y principios del XX, cuando proliferaron especialmente centralizados en la CNT. Su función principal era la de la formación pedagógica y muchos de ellos abrieron escuelas para los hijos de la gente afiliada. También suponían un espacio de reunión. “También eran un sitio de confluencia, debate, apoyo y organización para sacar adelante propuestas, es decir, una herramienta de lucha”, añaden.

Esta pata, la formación, es la que ha vertebrado la mayoría de las actividades que se han desarrollado en estos dos años en el Ateneo. Se han realizado charlas y debates en torno a los fenómenos que amenazan la vida del barrio como la gentrificación o la videovigilancia, pero también talleres prácticos de construcción, electricidad, fontanería y paseos para recuperar la memoria histórica silenciada de Vallecas. Además, todas las semanas tienen lugar clases de autodefensa. Quizá el evento más señalado que tiene lugar al año es el Encuentro del libro anarquista de Madrid, que reúne a editoriales de todo el Estado.

El último evento realizado por el Ateneo han sido unas Jornadas de Resistencia organizadas este domingo 13 de septiembre, donde, además de ofrecer un repaso a la historia del lugar, se han debatido aspectos en torno a los distintos tipos de propiedad y las okupaciones.

“Muchas veces se plantea el debate de la okupación en negativo. Okupamos contra la propiedad privada, contra los fondos buitres. Pero también buscamos poner en práctica nuestras ideas sobre la propiedad. Nosotros cuidamos el espacio y le damos uso. Decimos que estamos okupando, pero no somos solo okupas, esto es un medio, no un fin”, señalan desde el Ateneo.

¿Por qué okupar?

“En los años de los ateneos, el fenómeno de la okupación, tal y como se da ahora, no existía, la propiedad de los espacios era de los sindicatos o se pagaba un alquiler. Pero este contexto es diferente. Lo que planteamos como ateneo libertario es sustituir el concepto de propiedad de un espacio por el de posesión de un espacio, que se refiere a su uso y cuidado”, explican. “La posesión se basa en un hecho, que es una necesidad, frente a la propiedad privada que se basa en el derecho legal. Conseguir una propiedad privada no deja de ser una suerte de chantaje para trabajar en condiciones de semiesclavitud. Por otro lado el Estado nos dice que la propiedad pública es nuestra, pero no es verdad. Ellos la gestionan desde las administraciones y deciden en qué medida, cuándo y cómo podemos usarlas.”

Especulación urbanística
El fantasma de la okupación, agítese antes de usar
Los medios y partidos de derechas encuentran un nuevo chivo expiatorio en las personas forzadas a ocupar en un mercado inaccesible para las familias vulnerables.

Desde la asamblea entienden que hay muchos tipos de okupación y que cada cual tiene sus causas, motivos y razones. “Hay quien entra a vivir en un espacio simplemente porque no puede pagarse uno, existen quienes hacen negocio de la okupación o nuestro caso, que es la puesta en práctica de una reflexión”. Defienden que aquellas formas que cuestionan la raíz de la propiedad privada de los edificios son las más perseguidas porque son las que atacan a uno de los pilares fundamentales de la economía. “A pesar de que no suponemos un daño significativo, las sentencias por usurpación de propiedad no llegan al 1% del total”.

Expresan su preocupación por la campaña mediática anti-okupación que lleva en marcha desde el verano, la legitimación de los grupos paramilitares que actúan fuera de la ley y el hecho de que cada vez más gente salga a defender a los multipropietarios a pesar de encontrarse en situaciones de precariedad. “Viene una situación en la que la gente no va a poder enfrentar los precios de los alquileres, no entendemos qué es lo que quieren ¿que acabemos en masa viviendo en la calle?”

Filosofía
Público NO es común
Más allá de una mera gestión colectiva de los bienes, lo común es un modo de auto-organización social completamente alternativo al derecho occidental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
#72530
24/10/2020 7:37

Un desalojo otra ocupación animo

0
0
#69969
16/9/2020 21:42

¿Y ahora porqué?

0
0
#69916
15/9/2020 21:49

Moita forza compañeiros✊🏿✊🏻

1
0
#69867
15/9/2020 8:42

¡Ánimo konpas!

5
0
#69848
14/9/2020 22:20

Pasta para maderos y desalojos toda la del mundo, pero para la sanidad de todas ni un duro.

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.