València
La Ribera Alta, desbordada: “Nos ayudamos entre los vecinos porque no podemos hacer otra cosa”

Los militares llegan a Algemesí cuatro días después de la catástrofe y trabajan de madrugada en labores de limpieza y búsqueda de víctimas.
Dana Algemesí
Enseres aculumados en las calles de Algemesí, Foto cedida por Blanca Trull
2 nov 2024 10:04

“Te hablo desde la terraza porque es el único lugar en el que tengo línea. No tenemos ni luz ni agua”. Es la primera vez que escucho la voz de mi hermana Roser, dos días después de que las calles de Algemesí, un municipio de la Ribera Alta, quedaran totalmente destrozadas por la dana. “De agua vamos bien, pero no te voy a mentir, de comida vamos justos”, confiesa.

La llamada se escucha mal y entrecortada. La mayoría de los vecinos del pueblo están en la misma situación. No tienen cobertura, viven desconectados y no saben cómo ni dónde ir a por suministros. El Ayuntamiento no puede avisar correctamente a toda la población porque solo dispone de un coche con altavoz que no puede transitar por las calles, puesto que están llenas de escombros y coches apilados.

“Nos ayudamos entre los vecinos porque no podemos hacer otra cosa”, continua Roser. Las entradas del pueblo, hasta el viernes por la mañana, habían quedado completamente anegadas

Las puertas de los edificios están abiertas de par en par. “Nos ayudamos entre los vecinos porque no podemos hacer otra cosa”, continua Roser. Las entradas del pueblo, hasta el viernes por la mañana, habían quedado completamente anegadas, así que la estampa que aparecía en la televisión sobre otros municipios, con regueros de gente yendo y viniendo con material, era inexistente.

“No te puedes hacer una idea de cómo estamos viviendo esta catástrofe, da igual las horas que trabajes que siempre tienes la sensación de no avanzar nada”, lamenta Elena Rosell, quien recalca que, a pesar de haber estado horas barriendo, “no hay manera de que salga el barro”.

La mayoría de las personas estaban en sus trabajos y, aunque muchos habían alertado a sus jefes de esta situación, no les permitían volver a sus hogares.

La tragedia comenzó el martes sobre las 11.00 horas. Los grupos de WhatsApp empezaron a hervir para advertir de que el caudal del río Magro estaba a punto de desbordarse. La mayoría de las personas estaban en sus trabajos y, aunque muchos habían alertado a sus jefes de esta situación, no les permitían volver a sus hogares. “Trabajo con un ordenador, cobro muchísimo menos que tú y estás jugando con lo que me pueda pasar”, contaba una amiga sobre su superior, quien no la dejaba volver a casa porque “solo eran cuatro gotas”.

Algemesi
Mobiliario acumulado en las calles de Algemesi, Foto cedida por Blanca Trull

Sobre las 17.00 horas, cuando algunas calles ya tenían más de dos palmos de agua, el consistorio emitía un comunicado en el que pedía que “de forma ordenada y con mucha calma se parara la actividad en las áreas industriales”. Pero no fue así. Mucha gente quedó atrapada y algunos de ellos en plena intemperie.

“Me estoy poniendo muy nerviosa, esto ya no es solo la lluvia, es el río que todo lo que recoge de los pueblos de arriba viene hacia nosotras”, me escribía una de mis amigas

El agua seguía subiendo, arrastraba los coches y entraba en las casas. “Me estoy poniendo muy nerviosa, esto ya no es solo la lluvia, es el río que todo lo que recoge de los pueblos de arriba viene hacia nosotras”, me escribía una de mis amigas, mientras que otra aconsejaba: “Llenad todos los cubos de agua y cargad las baterías portátiles porque esto pinta muy mal”.

Cuando el garaje de mi amiga Belén y la casa de mi amiga María estaban completamente inundados, la alerta de la Generalitat sonó. A las 20.12 horas concretamente. Muy poco después llegó el apagón. A las 21.04 horas llamé a mis padres para asegurarme de que estaban a salvo y a las 21.26 la mayoría de la población dejó de tener conexión.

“Lo primero que hicimos fue salvar las fotos y después no parábamos de gritar lo importante lo importante”, narra Lozano, al tiempo que asegura que iba de un lado para otro sin saber realmente qué salvar

La situación que se relata no es un caso aislado, pasó en otras localidades de la Ribera como en Carlet, donde hubo un tornado; Guadassuar, donde la tromba de agua, además de entrar a cal y canto por las puertas, salía a borbotones de los baños; o Alcudia que, a pesar de estar elevado sobre una colina, crecía el nivel de inundación. Maria Lozano, vecina de este último municipio, explica que cuando vieron lo que estaba pasando, bloquearon las puertas de su casa, pero no fue suficiente.

“Lo primero que hicimos fue salvar las fotos y después no parábamos de gritar lo importante lo importante”, narra Lozano, al tiempo que asegura que iba de un lado para otro sin saber realmente qué salvar. “No sabes lo que es importante en la vida hasta que tienes miedo de perderlo”, detalla.

València
Riadas e inundaciones en Valencia Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón
La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.

Lozano denuncia que cuando sonó la alarma llevaban más de una hora con el agua por las rodillas. “Vimos que Llombai -otro municipio de la comarca- estaba inundado por la mañana, pero no nos esperábamos llegar a este punto y nadie nos avisó”, asegura. La primera voz de alerta fue del Centro de Coordinación de Emergencias a las 12.20 horas.

Fue una noche larga. Prácticamente nadie se podía comunicar. Los que vivían fuera buscaban información. Tele encendida, radio de fondo y las redes sociales echando humo. En el caso de Algemesí, los avisos eran tan escasos que el propio Ayuntamiento -gobernado por el PP- admitió que “en ningún momento se recibió información, actualización ni seguimiento del caudal del río ni del embalse de Forata”.

València
València Las labores de limpieza en Benetússer, Paiporta y Picanya en imágenes
Continúa a mano la limpieza de agua y lodo acumulado por la gota fría, mientras que la extracción de vehículos sigue sin poder completarse por la falta de medios disponibles.

Cuatro días después de la dana, las calles siguen llenas de objetos amontonados. La ayuda, que antes era escasa y llegaba en cuentagotas, ahora ha aumentado gracias a las poblaciones vecinas

Cuando amaneció y las aguas empezaron a ceder se descubrieron los daños: en cada esquina había coches destrozados, muebles fracturados e incluso prendas de ropa. “Acaba de pasar una mujer gritando y llorando, preguntaba por su marido que fue a mover el coche y nunca volvió”, esta fue la estampa que se encontró Sara Alabau cuando se asomó a su ventana esa mañana.

Cuatro días después de la dana, las calles siguen llenas de objetos amontonados. La ayuda, que antes era escasa y llegaba en cuentagotas, ahora ha aumentado gracias a las poblaciones vecinas. Asimismo, en la madrugada del sábado, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado entraban en Algemesí. “Llegan pitando, repartiendo comida y están haciendo huecos en los garajes que todavía no se han podido abrir por si hay gente dentro”, relata Alabau.

Silla Algemesi
Una silla colocada para advertir que la alcantarilla está abierta en Algemesí Maria Toldrà

Los balcones del municipio se han llenado de sábanas blancas, una señal visible para pedir colaboración ante la falta de comunicación. Y, aunque después de muchos días esperando, los refuerzos hayan llegado, centenares de personas siguen acercándose para barrer, limpiar y acompañar con un motivo claro: “Sols el poble salva al poble”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.